Tiempo medio de la actividad | 1 hora |
Franja de tiempo ocupado | Medio día |
Tiempo aproximado desde Siena | 40 minutos |
Ideal para: amantes de la historia, monumentos, edad media, abandonado |
Nos encantan los lugares abandonados o con ese aire de olvido, tras los que se esconde una historia anónima o conocida. Nos gusta la libertad que te da caminar por algo que, con el paso del tiempo, ha hecho que no exista la privacidad de ciertas paredes o puertas cerradas. Porqué ya no están. Nos atraen estos lugares enigmáticos como el que os traemos hoy: la Abadía de San Galgano.
Este inmenso esqueleto de lo que en la Edad Media fue una importante abadía reposa hoy en plena Toscana. Ya no ejerce como tal desde hace años, está claro, pero sigue siendo majestuoso. Por este motivo ha salido en algunas películas importantes como “El paciente inglés”. Hoy lo podemos visitar libremente, pagando entrada eso sí (entrada general 3,50 Euros).


Breve historia de San Galgano
La construcción de la Abadía se inició en el año 1220, siendo la consagración en 1268. En esa época, el ritmo era otro. Se construyó en estilo gótico, siendo quizá la primera construcción de esta entidad en este estilo en plena Toscana.
La abadía, o abbazia en italiano, fue el administrador de esa zona y obtuvo grandes riquezas y poder. De hecho, siempre estuvo disputado entre el Papado y la República de Siena. El primero le dio hasta el privilegio de eximirlo del pago del diezmo. Podemos suponer cuánta riqueza le supuso.
Pasado el siglo XV el poder de esta abadía empezó a menguar. La sociedad cambiaba y en cierto modo la iglesia perdió el poder de la Edad Media, y en algunos casos fue más notable que en otros. Este es un ejemplo. La abadía quedó poco a poco en abandono y la gente la utilizó como cantera para construir nuevos edificios.
En 1924, sin embargo, alguien quiso darle una segunda vida o como mínimo no acabarle la primera. Desde entonces, la abadía se ha conservado más o menos como vemos hoy, con el esqueleto del edificio original.
Qué vemos hoy en San Galgano
El parking queda un poco lejos pero el camino es llano y rodeado de cipreses: estamos en la Toscana y se nota. Aun así, ya vemos la Abadía impresionante desde fuera, sobresaliendo por encima del resto de paisaje. Otra pequeña capilla, donde encontraremos el monumento de San Galgano, se encuentra en el lado izquierda de la abadía. A su lado parece una choza.




Si no queremos pagar porqué no nos va mucho este tipo de visitas, podemos prescindir de ello. Podemos hacer unas cuantas fotos y ver esta capilla con el monumento más conocido: una empuñadura de una espada clavada en una piedra que simboliza cuando San Galgano decidió acabar con su vida errática y ser más recto (según lo que dictaba la Iglesia), haciendo una cruz.
En nuestro caso sí que nos gusta esto de ir por dentro de una abadía semiruinosa, de modo que pagamos y la visitamos. La entrada incluye acceso a un museo de la ciudad también, por si os interesa. Una vez dentro podemos ver ya parte del claustro (queda poco) y el edificio principal.








Resulta impresionante visitarlo ya que las luces entran por lo que fueron ventanas y por ese tejado inexistente, creando un entorno fantasmagórico en un recinto gótico cargado de historia. Puedes ir por donde quieras, casi todo es diáfano en su planta con forma de cruz. Las fotografías quedan geniales.
Cuidado con las bodas
Es tan bonito que muchas parejas optan por casarse allí. Según leemos en otros post, hay el riesgo de que cuando vayas haya una boda y el recinto esté cerrado. En este caso, algún otro turista advierte que tuvo que ir hasta en tres ocasiones para poder acceder. En nuestro caso, fuimos en Noviembre y entre semana… era difícil pillar una boda. Pero si vas en primavera/verano, viernes, sábado o domingo vigila.
Si vas a la Toscana, también te interesarán estos lugares
Revisa nuestros lugares visitados interesantes más próximos así como los artículos vinculados a Florencia y la Toscana:
Otros lugares abandonados que hemos visitado
Si te interesan los lugares abandonados en el mundo que hemos visitado, aquí te dejamos los artículos: