BREVE HISTORIA DE BERLÍN

A continuación os explico un poco la historia de la capital alemana, ya que si viajáis a esta increíble ciudad tengáis un mínimo de conocimiento de su historia, para que podáis entender mejor su presente y todo lo que veis.

Berlín es una ciudad que no deja indiferente a nadie. La ciudad está repleta de mucha historia lo que resulta muy atractivo y es el motivo por lo que muchas personas viajan a esta ciudad, ya que es muy fácil encontrar lugares históricos, sobretodo de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría.

Iglesia Kaiser Wilhelm

La fundación de Berlín data del año 1237, hasta entonces había sido un pequeño asentamiento de pescadores y cazadores. En el año 1307 se unió a la ciudad el pueblo de Cölln, la actual isla de los museos, conservándose el nombre de Berlín para todo el conjunto. En 1415 la ciudad se convirtió en capital del estado de Brandeburgo, perteneciente al Sacro Imperio Romano Germánico, llamado también Primer Reich.

A principios del siglo XVII la ciudad quedó devastada a causa de la Guerra de los 30 años. Esta guerra se originó a causa del conflicto religioso entre partidarios de la reforma protestante de Lutero y los que apoyaban la contrarreforma. En esta guerra acabó implicándose gran parte de Europa y terminó con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos.

En 1701 se establece el Reino de Prusia con la coronación de Federico I, y esto hace que Berlín se convierta en la capital. Este reino abarcaba territorios de Alemania y Polonia y estaba gobernado por la Dinastía Hohenzollern, que gobernaron hasta la Primera Guerra Mundial. Durante esa época, la ciudad vivió una esplendor, se realizaron grandes construcciones como la Puerta de Brandenburgo, se impulsó el arte y la cultura, también el crecimiento militar, situándose así en una gran metrópoli europea.

Este gran crecimiento hizo que Austria, Francia, Rusia y Suecia se aliaran contra Prusia para frenar su desarrollo, ocasionando así la Guerra de los Siete Años, aunque no consiguieron derrotar el imperio totalmente, Berlín fue conquistada y ocupada temporalmente por el Primer Imperio francés y Napoleón en 1806. Esta ocupación hizo surgir conciencia nacional y Berlín se convirtió en la sede del movimiento nacionalista alemán.

En 1871 Prusia derrotó a los franceses en la Guerra Franco-Prusiana, donde el Estado de Brandeburgo pasó a formar parte de Prusia y Berlín en su capital, la cual se convirtió en referente cultura, arquitectónico y financiero experimentando así un fuerte crecimiento demográfico. Prusia formaba parte del Imperio alemán que unificaba diversos estados como Prusia, Baviera, Sajonia, etc con Guillermo I como Emperador y Otto Von Bismarck como canciller “el Canciller de Hierro”, época conocida como el Segundo Reich.

Debido a la derrota que sufrió el Imperio Alemán (bloque central) en la Primera Guerra Mundial, la dinastía de los Hohenzollern llegó a su fin, estableciéndose la República de Weimar (9 de noviembre de 1918) haciendo desaparecer el régimen monárquico. Berlín empezó a ser referente cultural europeo al mismo nivel de París o Viena, siendo una ciudad cultural e intelectual.

En 1934 después del incendio del Reichstag, Adolf Hitler, líder del partido Nacionalsocialista alemán llegó al poder, quien estableció una dictadura y eliminó la oposición tras llegar al poder de manera democrática. Esta siguiente etapa es la que se conoce como el Tercer Reich. La ideología se centraba en la superioridad de la raza aria y la inferioridad del resto de los grupos étnicos, como judíos, socialistas, anarquistas, comunistas, homosexuales, gitanos, etc.. Las represiones de los nazis ya empezaron pronto hasta llegar al día triste de la Noche de los Cristales Rotos en noviembre de 1938. Este día se quemaron más de 100 sinagogas y más de 26000 judíos fueron deportados a campos de concentración.

Fue en esta época cuando se crearon los campos de concentración y de exterminio que encerraban a los grupos étnicos, opositores políticos y religiosos, discapacitados, prisioneros de guerra, opositores religiosos y otros colectivos. Se estima que murieron unos 12 millones de presos.

Campo de concentración Sachsenhausen

La propaganda política del partido utilizaba los mítines de Hitler para controlar la opinión pública, controlar las formas de expresión artística y el adoctrinamiento de los jóvenes.

Con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. Berlín quedó gravemente destruida debido a los bombardeos ingleses y americanos, y se estima que un 75% de la ciudad fue arrasada. De los 82.000 judíos que residían en la ciudad, solo 7.240 sobrevivieron a la guerra, escondidos en sótanos de casas de ciudadanos berlineses.

El 8 de mayo de 1945 se firmó el acta de la rendición ante el Ejército Rojo. Dos días antes de la rendición, Hitler y algunos de sus altos cargos se suicidaron en un búnker, y otros huyeron de Berlín. Debido a la conferencia de Postdam, Alemania quedó divida en 4 partes administradas cada-una por una de las potencias vencedoras (URSS, Estados Unidos, Reino Unido y Francia). Berlín quedó territorialmente dentro de la zona administrada por la URSS pero también se dividió en 4 zonas: La URSS dominaba lo que seria el Berlín Este y los 3 sectores occidentales (Estados Unidos, Reino Unido y Francia) dominaban el Berlín Oeste. Ya en 1948, los aliados del Oeste crean la República Federal de Alemania, RFA; y la Unión Soviética replica con la creación de la República Democrática Alemana, la RDA.

Antes de la creación de la RDA, Stalin decidió el bloqueo total de la ciudad cortando todas las vías de acceso terrestre, cosa que los aliados tuvieron que montar un puente aéreo para suministrar la ciudad, aunque el bloqueo acabó fracasando el 12 de mayo de 1949.

Desde 1948 hasta 1989 las relaciones entre las potencias de Estados Unidos y la URSS se hicieron muy tensas cosa que propició una carrera armamentísticas con el nombre de Guerra Fría, un enfrentamiento político, económico, social y militar entre los dos grandes bloques ganadores de la guerra. Aunque estas potencias nunca llegaron a atacarse literalmente unas a otras, la tensión se mantuvo durante todos estos años, entre los que destacan la Guerra de Vietnam, Plan Marshall, la guerra de los misiles de Cuba, la carrera espacial, etc..

Durante este periodo se construyó el Muro de Berlín. Lo construyó la RDA para dividir Berlín en dos, y sobretodo de poner fin a la emigración de alemanes hacia la parte oeste. El muro tenia 144 kilómetros de longitud, separando familias y amigos que vivían en diferentes puntos de la ciudad. El muro realmente que llegó a medir 3,6 metros de altura, con vallas de tela metálicas, trincheras, búnkers, torres de vigilancia y aislaba todo Berlín occidental del resto de la zona que estaba ocupada por la Unión Soviética, es decir, la RFA en Berlín era un pequeño territorio dentro de la RDA. La RFA también construyó un muro interior siguiendo la misma línea que el de la RDA. La franja entre los dos muros se llamaba “franja o zona de la muerte”. Se podía cruzar de forma legal en 3 pasos fronterizos: el Alfa, el Beta y el Checkpoint Charlie. Durante los casi 30 años del muro, se estima que murieron centenares de personas intentando cruzarlo.

El 9 de noviembre de 1989 cae el Muro tras el Gobierno de la RDA aceptar el paso y la libre circulación entre las dos zonas. Al año siguiente, tras la Reunificación alemana, desaparece la RDA, anexionada a la RFA que traslada la capital alemana de Bonn a Berlín, ingresando así dentro de la Unión Europea.

A partir de entonces, Berlín se convierte de nuevo en un centro político y cultural. Se proyecta un nuevo proyecto urbanístico y arquitectónicos donde se restauran antiguos edificios como el Reichtag, se construyen grandes avenidas y edificios. Esto hace que la ciudad sea prácticamente nueva, ya que había quedado prácticamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial.

Avenida Unter den Linden

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s