Para llegar a Berlín, la manera más cómoda es hacerlo en avión al aeropuerto de Berlín-Shönefeld, a 24 kilómetros de la ciudad. Una vez allí para ir al centro la mejor forma y la más económica es coger el tren Airport Express, que sale cada 30 minutos y tarda otros 30 para llegar al centro, concretamente a la estación central de Hauptbahnhof, aunque antes hace varias paradas. El aeropuerto se encuentra en la zona “C” de la ciudad (explicado más abajo), así que tendrás que comprar un ticket que comprenda las zonas A-B-C.
Una vez en Berlín, la manera más cómoda de moverse por la ciudad es en transporte público, es decir, metro, tren o tranvía. Otra opción es alquilar una bicicleta, ya que la ciudad está totalmente diseñada y adaptada para ello.
El metro de Berlín es el Berliner U-Bahn, que es reconocible por una “U” azul. El cercanías es el S-Bahn, y juntos forman una gran red urbana de transporte, haciendo uno de los más prácticos de toda Europa. Los metros recorren toda la ciudad, y donde este no llega, llega el tren o el tranvía. La línea U1 es la más antigua, ya que fue fundada en 1902 y es donde se encuentran las estaciones más bonitas de Berlín. La histórica estación de Wittenbergplatz que fue inaugurada el 11 de marzo de 1902, es una de las más bonitas y quedó dañada en la Segunda Guerra Mundial, por lo que fue reconstruida y actualmente es reconocida como monumento protegido.
Las estaciones de metros no tienen barrera, es decir, hay acceso directo, pero antes tendremos que haber validado el billete en las maquinas, sino nos pueden multar. Los niños menores de 6 años no pagan. Las maquinas expendedoras de tickets están en 6 idiomas, incluido el castellano.

Hay 3 zonas tarifarias: la A, que delimita un anillo alrededor de la zona central de la ciudad; la B, el resto de la ciudad hasta sus límites; y la C, que comprende los alrededores o área metropolitana. Los tickets siempre se combinan de la siguiente manera:
- A-B
- B-C
- A-B-C
Se pueden encontrar tanto tickets sencillos como abonos de 24 horas (válido hasta las 3 de la mañana del día siguiente) como abonos de 7 días para cada tramo de zona. A partir de grupos de más de 3 personas hay la posibilidad también de tickets grupales. Otros tipos de billetes son (no ponemos precios actualizados porque siempre pueden variar):
- Berlín Welcome Card, si se planea pasar más de 2 o 3 días en Berlín, este ticket es especial de 48 o 72 horas en todos los transportes. En este ticket también entran descuentos de hasta el 50% en atracciones turísticas de Berlín y Postdam. Disponible en diferentes modalidades y precios dependiendo de la duración. Viene acompañada de un mapa y guía de qué ver en la ciudad.
- Ticket viaje corto (Short Trip Ticket): válido para recorrer 3 paradas de metro, 3 paradas de tren o 6 de autobús o tranvía. Sólo para zonas A-B
- Bono de 4 tickets simples, sólo zonas A-B
- Bono de transportes diario para grupo hasta 5 personas: Rondan los 15 euros aprox y sirve para todas las zonas
- Ticket de extensión: Válido para aquellos que disponen de un ticket de las zonas A-B o B-C y quieren prolongar su viaje hasta el resto de zonas.
En cuanto al clima cabe destacar que su mejor época es primavera y verano. En verano las temperaturas rara vez suben a más de 30 grados y los días son muy largos, lo que lo hace muy agradable.
Los inviernos son fríos y los días muy cortos, ya que a las 16h ya anochece. Lo atractivo de viajar en invierno es básicamente la escasez de turistas y el poder disfrutar de la época navideña, con sus mercados e iluminación: Justamente el mercado navideño más grande de Europa se encuentra justo en Berlín, en el barrio de Spandau a las afueras de la ciudad. Otros mercados navideños importantes son el de Gendarmen markt, Alexander Platz, avenida Unter den Linden y en los alrededores de la iglesia del Kaiser Wilhelm. El lugar emblemático para celebrar fin de años es justamente entre la Puerta de Brandenburgo y la Columna de la Victoria.
El Ampelmännchen (hombrecillo del semáforo) es la silueta típica de hombrecillo que vemos en todos los semáforos de peatones del Berlín este, es decir, de la antigua República Democrática Alemana. Fue creado en 1961 y logró una popularidad que hoy en día aun se mantiene y siendo popular en muchos souvenirs. Tras la reunificación de Alemania se quiso estandarizar los semáforos del país, pero en 1995 se empezaron campañas reivindicando que formaba parte de la cultura oriental, por lo que se volvieron a colocar muchos semáforos antiguos que habían sido retirados previamente.
