Aquí a continuación van los lugares que no te puedes perder si vas a visitar esta increíble ciudad:
PUERTA DE BRANDEBURGO:
La Puerta de Brandeburgo o la Brandenburger Tor es una de las puertas antiguas de entrada a Berlín. Fue inaugurada en 1791 y simboliza el triunfo de la paz sobre las armas. Es de estilo neoclasico y tiene 26 metros de altura. Fue coronada por la Diosa de la Victoria de cobre sobre un carro tirado por 4 caballos. La puerta actual es una copia ya que la original quedó destruida en la Segunda Guerra Mundial.
Localización: Pariser Platz. En metro o tren, parada: Brandenburger Tor, línea U55, S1 y S25

MURO DE BERLÍN:
Al acabar la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en 4 sectores: estadounidense, francés, británico y soviético. Las relaciones entre los 3 aliados con los soviéticos fueron deteriorándose hasta el punto que se llegó a crear las dos Alemanias. Los sectores estadounidenses, francés y británico fueron el sector occidental y crearon la República Federal Alemana (RFA) y el sector soviético (oriental) se convirtió en la República Democrática Alemania (RDA). En 1961 casi 3 millones de personas habían dejado la parte oriental para pasarse a la occidental, así que los soviéticos, durante la noche del 12 de agosto de 1961 decidieron levantar un muro provisional con solo 12 puntos de acceso. A partir de allí se empezó la construcción del que seria el muro definitivo de ladrillo de entre 3,5 y 4 metros de altura. Entre 1961 y 1989 más de 5000 personas intentaron cruzar el muro, muchas de ellas quedaron detenidas y otras murieron.
Actualmente podemos ver partes del muro a lo largo de la ciudad, los cuales los más destacados son el East Side Gallery donde hay 1,3 kilómetros de muro decorados con pinturas y grafitis procedentes de artistas de todo el mundo y la exposición de Topografía del Terror.
Localización del East Side Gallery: Mühlenstraße. Metro Warschauer Straße, línea U1. Tren: Ostbahnhof, líneas S5, S7

CATEDRAL DE BERLIN (BERLINER DOM):
La Catedral de Berlín está ubicada en la isla de los museos y fue construida entre 1894 y 1905 sobre una antigua catedral barroca. En sus sótano podemos encontrar la Cripta de los Hohenzollern en donde se encuentran los miembros de la dinastía desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XX.
Localización: Am Lustgarten. A la isla de los museos no llega ni el tren ni el metro, así que la mejor combinación es ir en tren hasta la parada Hackescher Markt donde se llega con las líneas S5 y S7, y desde allí ir andando.
Precio: unos 7 euros aprox

PARLAMENTO ALEMÁN DE BERLIN:
El Bundestag es el actual Parlamento Alemán, que es el antiguo edificio del Reichtag. Se acabó de construir en 1894 y albergó a las fuerzas alemanas hasta el fin de la Primera Guerra Mundial cuando se declaró la república de Weimar. En 1933 sufrió un incendio que hoy en día sigue siendo una incógnita y que benefició a los nazis, ya que Hitler, aprovechó esta situación para acusar a la oposición comunista y social-demócrata del incendio así aboliendo los derechos de la Constitución de 1919. Durante la Segunda Guerra Mundial el edifico quedó destruidos y en 1956 se reconstruyó. Actualmente se puede visitar el edificio con una audioguÍa donde se puede ver la cúpula de cristal diseñada por Norman Foster. Recomendamos reservar con antelación si no queremos hacer largas colas y horas de espera.
Localización: Platz der Republik, 1. En metro con la línea U55 parada Bundestag o andando desde la Puerta de Brandenburgo.
Precio: entrada gratuita

BERLINER UNTERWELTEN:
La compañía Berliner Unterwelten (mundos subterráneos de Berlín), es una compañía sin ánimo de lucro, que ofrece tours donde se puede visitar el subsuelo, algunos búnkeres de guerra, como se utilizaron y algunas de sus historia relacionadas. La construcción de búnkeres en la ciudad de Berlín empezó durante el declive de la Segunda Guerra Mundial, y éste adquirió importancia durante la Guerra Fría, preparados para un posible conflicto. La compañía ofrece actualmente 5 tours en español y se pueden mirar los diferentes tours y comprar las entradas en su página web: https://www.berliner-unterwelten.de/es.html
CHECKPOINT CHARLIE:
El Checkpoint Charlie fue el paso fronterizo más famoso del Muro de Berlín entre los años 1945 y 1990. Se encontraba en la Friedrichstrasse y solo se permitía el paso a militares, embajadas, extranjeros, trabajadores de la RFA y funcionarios de la RDA. El nombre procede del alfabeto fonético de la OTAN y corresponde a su tercera letra “C” (Charlie).
Este punto de control fue escenario de huidas de la parte soviética. Uno de los casos más espectaculares de huidas fue el de Peter Fechter, que en 1962 intentó cruzar y los de la RDA lo dispararon y lo dejaron morir desangrado.
El 13 de agosto del 2001 se inauguró una reconstrucción de la primera caseta de control y una réplica del cartel que dice: “Esta usted abandonando el sector americano”. También encontramos un panel con fotografías a doble cara. Son el retrato de el último soldado americano y el último soldado soviético que custodiaron el Checkpoint Charlie, los cuales miran respectivamente hacia su territorio. Las fotografías fueron tomadas en 1994.
Localización: Friedrichstraße, 44. En metro con la línia U6 parada en Kochstraße o Stadtmitte o la línia U2 con parada en Stadtmitte.

MUSEO CHECKPOINT CHARLIE:
Justo al lado de Checkpoint Charlie encontramos el Museo Checkpoint Charlie. El Museo está básicamente enfocado a los pasos fronterizos entre el Berlín Este y Oeste. En él podemos ver fotos, vídeos y maquetas sobre las continuas huidas y tragedias relacionadas con el muro por intentar alcanzar la libertad. Se muestran en las exposiciones las peripecias de cómo muchos habitantes del Berlín Este lograron pasar al otro lado.
Localización: Friedrichstraße, 43
Precio: alrededor de los 13 euros
TOPOGRAFÍA DEL TERROR:
El centro de documentación Topografía del Terror se encuentra en el solar donde antes era la sede de la GESTAPO y la SS, la policía política y la guardia pretoriana del nazismo. Allí es donde se producían los interrogatorios y torturas del régimen de Hitler. En la exposición podemos ver textos y fotografías del aparato de seguridad de Hitler entre los años 1933 y 1945.
Localización: Niederkirchnerstraße, 8. Metro: Kochstraße, línea U6. Tren: Anhalter Bahnhof, líneas S1, S2 y S25.
Precio: entrada gratuita
MONUMENTO AL HOLOCAUSTO (HOLOCAUST DENKMAL):
El monumento fue construido entre 2003 y 2005 en memoria de los judíos asesinados en Europa. Está diseñado por el arquitecto Peter Eisenmann y ocupa un espacio de 19.000 metros. El monumento son bloques de cemento por los cuales se puede pasear entre ellos. Debajo del monumento encontramos en centro de información donde podemos ver una exposición de la política de exterminio entre 1933-1945 donde se pueden leer testimonios del genocidio.
Localización: Cora-Berliner-Straße, 1.
En metro con la línea U2 parada en Potsdamer Platz o Mohrenstraße.
En tren, líneas S1,S2 o S25 con parada en Potsdamer Platz o Brandenburger Tor.
Precio: entrada gratuita

IGLESIA MEMORIAL KAISER WILHELM:
La iglesia “Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche “ fue construida bajo el mandato del Káiser Guillermo II en honor a su abuelo, el Káiser Guillermo I. Es una iglesia neo-románica consagrada en 1895 que quedó destruida por los bombardeos de 1943 de la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente su interior alberga una exposición sobre los bombardeos a la iglesia, donde podemos ver documentos sobre la historia de la iglesia y algunos restos originales, en la parte trasera alberga una tienda de souvenirs y en frente de la entrada encontramos una moderna capilla formada por cristales azules. Las tres partes son llamadas coloquialmente: «la polvera, la muela picada y el pintalabios».
Localización: Breitscheidplatz.
En metro con las líneas U1 y U9 parada en Kurfürstendamm, o las líneas U2 y U9 con parada en Zoologischer Garten, líneas U2 y U9.
En tren, líneas S5 y S7 con parada en Zoologischer Garten.
Precio: entrada gratuita

TORRE DE TELEVISIÓN DE BERLIN (FERNSEHTURM):
La Torre de la Televisión de Berlín, la “Fernsehturm”, fue construida por la RDA en 1969 y fue hecha para mostrar la superioridad del comunismo sobre el capitalismo. Tiene 368 metros de altura, siendo así el edificio más alto de Alemania. Fue construida por un equipo de arquitectos, Fritz Dieter y Günter entre ellos, sin embargo, la torre colosal fue ideada mucho antes por Hermann Henselmann, planificador del Karl-Marx-Allee.
La silueta de la Fernsehturm puede avistarse desde casi cualquier punto de la ciudad de Berlín. La taquilla y el ascensor se encuentran en la base. El mirador se halla en el interior de la esfera de acero situada a 203 metros de altura, desde donde, los días despejados, puede verse una vista completa de la ciudad, incluso llegando a alcanzar los 40 kilómetros de distancia.
Justo por encima del mirador encontramos el café giratorio, que da una vuelta completa cada hora y media, donde podemos tener una panorámica de 360º mientras tomamos un café.
Recomendamos llegar pronto si se quiere visitar el mirador, ya que llegan a formarse grandes colas de espera para subir a los ascensores.
Localización: Panoramastraße 1a, 10178 Berlin, Alemania
En metro con las líneas U2, U5 y U8 con parada en Alexanderplatz.
En tren, líneas S5 y S7 con parada en Alexanderplatz.
Tranvía: M4, M5 y M6.
Horario: todos los días de 9 a 24 horas
Precio: unos 13 euros aproximadamente

PALACIO CHARLOTTENBURG:
El Palacio Charlottenburg (Schloss Charlottenburg) es un palacio de estilo barroco construido entre 1695 y 1699, por encargo de Sofia Carlota de Hannover, esposa de Federico III y se encuentra en la parte oeste del barrio Charlottenburg de Berlin. Pertenece a la institución de castillos prusianos y jardines de Berlin y Bradenburgo.
En 1701 tuvo lugar la coronación de Sofía Carlota como reina, y Federico pasó a ser Federico I de Prusia. Inicialmente el castillo se llamaba Lietzenburgo, pero con el fallecimiento de Sofía Carlota, Federico I, en honor a su esposa, le puso el nombre de Charlottenburg.
La visita se realiza mediante audioguía y se recorren diversas estancias del palacio. El palacio quedó parcialmente destruido por las bombas lo cual hizo que se perdiera mucho mobiliario, por lo que en algunas estancias se conservan los muebles y en otras no se conserva decoración ni frescos.
Los jardines son de estilo francés barroco, y en ellos podemos visitar la casita del té Belvedere, construida en 1788.
Localización: Spandauer Damm, 20-24. Metro: Richard-Wagner-Platz, línea U7.
Precio: 14 euros aproximadamente
TACHELES:
Kunsthaus Tacheles (Galeria de arte Tacheles) fue la galería de arte moderno y alternativo más famosa de Berlín ocupado por artistas desde el año 1990. En 2012 se cerró y actualmente solo está abierto al público la parte trasera del edificio, donde varios artistas continúan creando eventos y exhibiciones.
A raíz de la caída del Muro de Berlín, muchos artistas ocuparon edificios que habían quedado vacíos debido a la migración de este a oeste, así se dio otro uso a los edificios en vez de demolerlos.
El edificio Tacheles tenía 5 plantas donde había muchos talleres de artistas y bares, todo ello acompañado por música.
Localización: Oranienburger Straße, 53.
Metro: Oranienburger Tor, línea U6.
Tren: Oranienburger Straße, líneas S1, S2 y S25.
EN TORNO A UNTER DEN LINDEN:
La zona que roda la avenida Unter den Linden es una de las más bonitas de Berlín. Se empezó a construir durante el barroco, y ya a partir del siglo XVIII se empezaron a construir edificios de prestigio. Esta zona llegó a convertirse en una de las zonas más importantes de la ciudad, y aunque quedó muy dañada durante la Segunda Guerra Mundial, se reconstruyó y actualmente es la zona donde se conservan más edificios históricos de Berlín.
La avenida principal es Unter den Linden (bajo los tilos), que estuvo bajo los dominios de la RDA, tiene 1 kilómetro y medio de largo, y va desde la Puerta de Brandenburgo hasta el puente del Castillo (Schlossbrücke). A lo largo de la avenida pasamos por varios puntos importantes como Pariser Platz, el Hotel Adlon, la Nueva Guardia, la Opera de Berlín, la catedral católica de Sant Eduvigis hasta llegar a Schlossbrücke, el puente que llega a la Isla de los Museos.

Destacamos a continuación las plazas y edificios más importantes de la zona.
NUEVA GUARDIA (NEUE WACHE)
Uno de los edificios más impresionantes ya mencionados es la Nueva Guardia (Neue Wache) construida en 1918 para conmemorar la derrota sobre las tropas napoleónicas y la liberación de Berlín.
El edificio, que es de estilo neoclásico y compuesto de columnas dóricas, fue utilizado a partir del 1931 como monumento a las víctimas de la Primera Guerra Mundial. En 1960 fue utilizado para conmemorar las víctimas del fascismo alemán y actualmente se homenajea a todas las víctimas del mundo, sean de donde sean.
GENDARMENMARKT
La Plaza Gendarmenmarkt, construida en el siglo XII es considerada la plaza más bella de Berlín. Su nombre proviene de Gens d’Armes, en memoria al regimiento de coraceros, cuyas caballerizas estuvieron allí hasta 1773.
A finales del siglo XVII, Federico I de Prusia le concedió, tanto a la comunidad luterana como a la reformada francesa, un lugar para construir sus iglesias. Ya en el reinado de Federico II, entre los años 1780-1785, se construyeron las torres con cúpulas gemelas en las iglesias barrocas. Actualmente la iglesia alemana alberga un museo donde se exponen temas como la RDA o estado nazi. Aunque las dos iglesias parecen idénticas, de hecho su único rasgo común son las torres frontales.
Entre ambas iglesias se construyó un teatro francés, y posteriormente éste fue substituido por un Teatro Nacional que se quemó en 1817 y que finalmente se construyó el Konzerthaus en 1821, sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín. Esta joya del neoclásico tardío es uno de los logros del arquitecto Karl Friedrich Schinkel, construyendo alrededor de las ruinas del antiguo teatro, del que se conservaron solo las columnas del pórtico. El interior del edificio está decorado con esculturas alegóricas del teatro y la música.
Se puede llegar en metro a través de la línea U6 con parada en Französische Straße o Stadtmitte, o con la línea U2 parando en Stadtmitte.
BEBELPLATZ
Bebelplatz es otra de las bonitas plazas de Berlín, y está ubicada en el lado sur de la avenida Under den Linden. La plaza está completamente empedrada y en 1743 se erigió el edificio de la opera, por lo que antiguamente la plaza se llamaba Opernplatz. La plaza fue diseñada por Georg Wenzeslaus von Knobelsdorff que pretendía emular la grandeza de la antigua Roma.
La plaza pasó tristemente conocida a causa de los hechos del 10 de marzo de 1933, donde una gran hoguera quemó alrededor de 25.000 libros de autores censurados por los nazis, como Heinrich Heine, Heinrich Mann, Karl Marx o Sigmund Freud. Este hecho es recordado por un monumento subterráneo, una sala con estanterías vacías, en el medio de la plaza que se puede ver a través de un cristal. Junto a él puede verse una placa con las palabras del poeta Heinrich Heine: “Allí donde ardan los libros, acabará por arder el pueblo”.
La parada de metro más cercana es la de Französische Straße, de la línea U6.
PARISER PLATZ
Es la plaza donde se encuentra la Puerta de Brandenburgo, por lo que es una de las principales plazas de Berlín. Fue creada en 1734 y estuvo muy urbanizada hasta la Segunda Guerra Mundial. A partir de la caída de las tropas napoleónicas pasó a llamarse Plaza de parís. Por aquí han desfilado desde los Hohenzollern hasta la RDA.
De lo que era la plaza, después de la Segunda Guerra Mundial, solo quedó en pie la Puerta de Brandenburgo. A partir de la caída del Muro de Berlín, se decidió reconstruir la plaza. Dos edificios gemelos diseñados por Josef Paul Kleihues flanquean la Puerta de Brandenburgo. En la plaza encontramos el edificio del Dresdner Bank, la Embajada de Francia, la Embajada de Estados Unidos, las oficinas del DG Bank, la Akademie der Künste y el prestigioso Hotel Adlon.
Éste último, el Hotel Adlon, abierto en 1907, era considerado el centro de reuniones sociales más importante de Berlín. Aquí se alojaron celebridades como Greta Garbo o Charles Chaplin. El hotel fue completamente destruido durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que acabó siendo demolido en 1945. En 1997 se inauguró un nuevo hotel con el mismo nombre, el cual actualmente, es el mejor de la ciudad. Es interesante entrar en el hotel para poder observar el único resto del antiguo hotel, una elegante fuente de mármol negro decorada con elefantes que se encuentra en el vestíbulo principal.
Se llega a la plaza en metro o tren parando en Brandenburger Tor de la línea U55, S1, S2 y S25.
KURFÜRSTENDAMM:
Junto con Under den Linden, es la avenida más famosa. Se hace llamar coloquialmente Ku’Damm y empieza justo en la Iglesia Memorial Kaiser Wilhem hasta llegar al barrio residencial de Halensee. Durante la Guerra Fria, Kurfürstendamm fue el centro del Berlín occidental.
Actualmente, en la avenida encontramos las principales tiendas, en su gran mayoría de moda, electrónica y deportes.
Localización:
Metro: Kurfürstendamm, línea U1 y U9.
Tren: Zoologischer Garten, líneas S5, S7, S9 y S75.
ALEXANDERPLATZ:
Alexanderplatz es una gran plaza ubicada en el centro de Berlín, que originalmente se llamaba Ochsenmarkt (mercado del buey) que albergó un mercado de ganado y lana, y actualmente es llamada Alex por los berlineses.
El nombre actual de Alexanderplatz debe su nombre a la visita del zar de Rusia Alejandro I, en octubre de 1805. La plaza es uno de los principales puntos de reunión de Berlín. En los años de la Guerra Fría, donde Berlín estuvo dividida, Alexanderplatz fue el centro del Berlín Oriental.
Actualmente está rodeada de varios edificios, entre ellos el Fernsehturm, la torre de televisión construida en 1969 por la RDA para demostrar su poder, que a día de hoy es uno de los edificios mas altos de Europa y la torre de televisión más alta de Europa.
También encontramos el Park Inn Hotel Berlín, el Reloj Mundial, una estructura de metal donde muestra las horas en todo el mundo y la Fuente de la Amistad entre los Pueblos.
En la plaza han ocurrido acontecimientos importantes como las protestas del 4 de noviembre de 1989 contra el gobierno comunista.
Localización:
En metro con las líneas U2, U5 y U8 con parada en Alexanderplatz.
En tren, líneas S5 y S7 con parada en Alexanderplatz.
Tranvía: M4, M5 y M6.

POTSDAMER PLATZ:
Potsdamer Platz es una de las plazas más importantes y concurridas de Berlín. Originalmente se llamaba “Platz von dem Potsdamer Tor” (Plaza de la Puerta de Potsdam), ya que allí se inauguró el tren de Potsdam. La plaza se desarrolló en el siglo XIX y contaba con una actividad importante comercial, cultural y cruce de caminos. De esa gran actividad y evolución quedan aun algunos restos, como el primer semáforo de Europa. También destacaban grandes hoteles como el Gran Hotel Bellevue, el Hotel Palast, el Hotel Fürstenhof, el Hotel Esplanade y el Hotel Excelsior.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la plaza quedó arrasada y partida en dos por el Muro de Berlín, por lo que quedó en tierra de nadie. No fue hasta la caída del Muro, cuando la plaza volvió a tener actividad. Solo un edificio de los originales consiguió sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial, el Haus Huth (Alte Potsdamer Strasse numero 5), gracias a su estructura de acero. También se conservan algunos restos del Hotel Esplanade. En la estrada del Sony Center se puede ver la fachada del hotel y algunas habitaciones.
Actualmente, el antiguo centro de Berlín es un núcleo dinámico y una joya de la arquitectura moderna, donde se invirtieron 25 billones de euros para su reconstrucción. En ella encontramos edificios de lujo, el Museo del Cine, centros comerciales y el complejo arquitectónico del Sony Center entre otros.
También la reconstruida plaza destaca por llevar a cabo el Festival de Cine de Berlín, conocido como la Berlinale.
Desde la Torre Kollhoff se pueden ver una de las mejores vistas del centro de Berlín, con sus más de 100 metros de altura. Al Panoramapunkt (mirador) se accede a través de la calle Alte Potsdamer Strasse.
Localización: En Tren de las líneas S1, S2, S25 y metro línea U2 con parada en Potsdamer Platz.
ISLA DE LOS MUSEOS (MUSEUMSINSEL):
La isla de los Museos se encuentra en el río Spree, y todo ello forma uno de los conjuntos museísticos más importantes del mundo. Antiguamente fue aquí donde habitaron los primeros pobladores. Actualmente, forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y está formada por la Berliner Dom y la impresionante serie de museos que dan nombre a la isla: La Isla de los Museos.
A la Isla de los Museos no llegan ni el metro ni el tren. La parada más cercana es la del metro línea U6 y del tren líneas S1, S2, S5, S7 y S25 con parada en Friedrichstraße. También se puede acceder desde la estación de Hackescher Markt.
Precio:
-Museo de Pérgamo: aproximadamente 12 euros / entrada reducida 6 euros
-Ticket para todos los museos de la Isla de los Museos: aproximadamente 18 euros / entrada reducida 9 euros.
Horario:
Cada dia de 10 a 18 horas y los jueves de 10 a 20 horas
A continuación detallamos cinco prestigiosos museos:
Museo de Pérgamo (Pergamonmuseum).
El museo de Pérgamo es el más importante. Se construyó entre 1912 y 1930, En el podemos ver expuestos una gran colección de antigüedades que son el resultado de las numerosas expediciones arquelógicas alemanas de finales del siglo XIX y principios del XX.
Destaca el Altar de Pérgamo, construido hace más de 2000 años, en el 170a.C., desenterrado de la ciudad griega de Pérgamo. También encontramos la puerta del mercado romano de Mileto, construida en el 120 d.C. con su impresionante puerta de 17 metros de altura, la Puerta babilónica de Ishtar, construida en el siglo VI a.C. bajo las órdenes de Nabucodonosor II, reconstrucciones de palacios asirios y la fachada del palacio Mshatta. A parte de estas impresionantes construcciones podemos ver también objetos procedentes de la antigua Mesopotamia, Siria, Anatolia, oriente próximo y arte islámico.
Museo Nuevo de Berlín (Neues Museum).
El museo que fue construido entre 1841 y 1855, albergó hasta la Segunda Guerra Mundial una colección de antiguedades en su mayor parte compuesta por arte egipcio. El edificio fue destruido completamente a causa de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente en 2003 empezó la reconstrucción. El museo estuvo cerrado durante 70 años, y sus ruinas quedaron expuestas a la meteorología.
Actualmente, la parte de Egipto es la más importante, donde podemos ver muchos objetos del Antiguo Egipto, destacando el busto de la Reina Nefertiti, datado el 1351 a.C.
También podemos ver la parte de Prehistoria, donde hay numerosos objetos de la Edad de Piedra, Oro y Bronce.
Museo Antiguo (Altes Museum).
El edificio del Altes Museum es de estilo neoclásico con un pórtico elevado de 87 metros apoyado sobre 18 columnas jónicas. Fue construido entre 1823 y 1830, y en el podemos ver una gran colección de antigüedades clásicas, dedicando la mayor parte a la Grecia Antigua.
Antigua Galería Nacional de Berlín (Alte Nationalgalerie).
El edificio neoclásico fue inaugurado en 1876 alberga una galería de arte del siglo XIX. El museo se construyó para albergar la colección de arte moderno. Tras la Segunda Guerra Mundial, la colección se dividió entre las dos Alemanias. Parte de ella estuvo en Berlín Oeste, donde se construyó la Neue Nationalgalerie, y esta pasó a llamarse Alte (antigua) Nationalgalerie. Tras la recunificación del país, el museo se reunificó también.
En el destacan pintores como Karl Friedrich Schinkel, Max Lieberman, el berlinés Adolph Von Menzel o Arnold Böcklin.
Museo Bode (Bode Museum).
El Bode Museum fue inaugurado en 1904, que inicialmente el museo se llamó Kaiser Friedrich, pero tras la reconstrucción después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial por la que quedó gravemente dañado, se le cambió el nombre. Actualmente en el museo podemos ver la colección Bizantina, esculturas y la colección numismática, donde hay unas 4000 monedas y medallas.

HAMBURGER BAHNHOF:
La antigua estación de trenes construida entre 1846-1847, de estilo neoclásico acoge el Museum für Gegenwart (museo de arte contemporáneo), obras artísticas de la segunda mitad del siglo XX.
MUSEO DE LA DDR:
El Museo de la DDR, en español RDA, es un museo que da a conocer como vivieron los alemanes entre los años 1949 y 1990 bajo el régimen de la República Democrática Alemana. En el podemos ver objetos y reconstrucciones para ver el tipo de vida que llevaban los habitantes de Berlín Este. Se puede montar en trabant (el coche más popular de la época) o ver la reconstrucción de una vivienda.
Es recomendable visitar el museo entre semana, ya que es pequeño y la aglomeración de gente puede resultar un poco agobiante.
Localización: Karl-Liebknecht-Straße, 1. La parada más cercana es la de Hackescher Markt, y se llega en tren a través de las líneas S5, S7 y S75.
Precio: 7 euros aproximadamente
MUSEO ALEMÁN DE LA TECNOLOGÍA:
En el Deutches Technik Museum Berlín podemos ver una gran colección de trenes, historia de la civilización y tecnología. La parte nueva esta dedicada a la navegación y la aeronáutica, donde hay cinco plantas en las cuales podemos ver barcos y aviones de todas las épocas.
Si os gusta la temática como si no, es muy recomendable visitarlo, y con tiempo suficiente, ya que es bastante dinámico y entretenido.
De camino al museo o de regreso vale la pena ir a la estación de metro de Anhalter, donde podremos ver lo que queda de la antigua estación que se destruyó en la Segunda Guerra Mundial.
Localización: Trebbiner Straße, 9.
Metro: Gleisdreieck, líneas U1 y U2.
Tren: Anhalter Bahnhof, líneas S1, yS2
Precios: 6 euros aproximadamente

MUSEO JUDÍO DE BERLÍN:
El diseño del edificio fue diseñado por Daniel Libeskind, inaugurado en 2001, y trata básicamente de difundir la cultura judeo-alemana a través de sus 2000 años de historia.
Todo el exterior del museo es de cinc y sus largas y estrechas galerías están diseñadas para describir las tensiones de la historia judeo-alemana y evocar sentimientos de pérdida y confusión, donde en los cruces se encuentran los vacíos, espacios huecos dotados de un gran significado emocional.
Destaca el Jardín del Exilio, compuesto de 49 bloques de hormigón que representan la fundación del estado de Israel en 1948, más uno por Berlín, y el Void Void, donde encontramos miles de chapas de acero en forma de cara.
El museo reúne muchos objetos, libros, fotografías, para revivir recuerdos de los judios.
Localización: Lindenstraße, 9.
Metro: Hallesches Tor, líneas U1 y U6.
Autobús: M29 y M41.
Precio: 5 euros aproximadamente
MUSEO HISTÓRICO ALEMÁN:
El Deutsches Historisches Museum, es el museo de Historia alemana. El museo se encuentra en el edificio del Zeghaus, el antiguo arsenal, y es el edificio más antiguo de la avenida Under den Linden, ampliado por una parte moderna donde se hacen las exposiciones temporales.
El museo está ordenado cronológicamente y el recorrido es el siguiente:
- Primeras culturas y la Edad Media (100 a.C. – 1500 a.C.).
- La Reforma y la Guerra de los Treinta Años (1500 – 1650).
- El poder de las dinastías y las alianzas europeas (1650 – 1789).
- De la Revolución Francesa al Segundo Imperio Alemán (1789 – 1871).
- El Imperio Alemán y la Primera Guerra Mundial (1871 – 1918).
- La República de Weimar (1918 – 1933).
- El régimen del Nacional Socialismo y la Segunda Guerra Mundial (1933 – 1945).
- Alemania bajo la ocupación de los Aliados (1945 – 1949).
- La división de Alemania y la Reunificación (1949 – 1994).
Localización: Under den Linden, 2
AYUNTAMIENTO DE BERLÍN:
El Ayuntamiento de Berlín es uno de los símbolos de la ciudad. Es llamado “Ayuntamiento rojo” debido al color rojo de sus ladrillos. El edificio se construyó entre 1861 y 1869 y es de estilo neo renacentista.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el ayuntamiento sufrió daños serios, pero posteriormente fue reconstruido, y fue el edificio de la administración municipal del Berlín Este. Desde 1991 el ayuntamiento vuelve a ser sede del alcalde actual.
Actualmente se pueden visitar algunas salas del ayuntamiento.
Localización: Rathausstraße
CEMENTERIO DE LAS CELEBRIDADES:
El cementerio Dorotheenstädtischer fue fundado en 1762 y podemos encontrar varios personajes de la élite intelectual alemana.
En él están enterrados Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Johann Gottlieb Fichte, Heinrich Mann, Johannes R. Becher, Arnold Zweig, Anna Seghers, Heiner Müller, Karl Friedrich Schinkel, el artista John Heartfield, la actriz Helene Weigel, entre otros.
Localización: Chausseestraße 126. Metro Linia U6 parada Naturkundemuseum
BERLÍN HAUPTBAHNHOF:
Es la estación central de Berlín, y uno de los proyectos arquitectónicos más impresionantes de la ciudad. Tiene dos plantas para el tráfico de trenes y otras tres para tiendas y conexiones. Tiene un vestíbulo acristalado de 321 metros, y la gran apertura de todos los techos hace que la luz atraviese hasta los andenes de abajo.
HACKESCHE HÖFE:
Actualmente, la zona es un punto de encuentro para los berlineses. Se encuentra en el centro y constituyen la mayor zona de patios cerrados, y en 1972 fueron declarados monumento histórico. Los patios corresponden a empresas industriales, instituciones culturales y viviendas. Alrededor de los patios encontramos numerosos bares y restaurantes, y es un referente en la vida nocturna berlinesa.
Localización: Rosenthaler Straße 40/41

JÜDISCHER FRIEDHOF WEIßENSEE:
Es el mayor cementerio judío de Europa y se creó en 1880. Hay enterradas más de 100.000 personas. Cerca de la entrada principal podemos ver un monumento conmemorativo por los 6 millones de judíos que fueron víctimas y también vemos grabados los nombres de los mayores campos de concentración. Numerosas personalidades berlinesas están aquí enterradas.
Localización: Herbert-Baum-Straße 45, 13088 Weissensee
KARL-MARX ALLÉE:
La Karl-Marx Allée era la calle más conocida de la RDA. Podemos ver en las construcciones el estilo socialista de los años 50, conocidos como “palacios para obrero al estilo pastelero”.
EL VIEJO BERLÍN – NIKOLAIVIERTEL:
El barrio de Nikolai, es la zona residencial más antigua de Berlín. Tiene numerosos bares y tabernas y pasear por sus callejuelas medievales hace que sea uno de los sitios preferidos de los visitantes.
Antiguamente era un barrio de artesanos y comerciantes, hasta la Segunda Guerra Mundial, donde el barrio quedó prácticamente destruido. No fue hasta 1981 cuando se empezó su reconstrucción, acabándola en 1981 e intentado reconstruir de manera exacta el barrio, siguiendo los modelos históricos de casas y calles.
En el barrio destaca la Iglesia de San Nicolás, el Ephraimpalais, un palacio del siglo XVIII y el Knoblauchhaus, una casa de construcción barroca donde podemos ver numerosos objetos de la alta burguesía.

TIERGARTEN:
El Tiergarten es el parque del centro de Berlín, el pulmón de la ciudad. Allí, en los días de verano, se ven mucha gente pasear, hacer picnics, jugar, o simplemente descansar. También en verano, se pueden escuchar los domingos las campanas del carrillón, el cuarto más grande del mundo.
En el parque también encontramos el Monumento soviético, donde dos tanques T 34 y una estatua de un soldado recuerdan a los caídos del ejército rojo.
HOTEL RADISSON:
Tanto si viajas con niños como si no, y te apetece ver un aquárium enorme, puedes visitar el hall del Hotel Radisson. Allí encontraras un acuario enorme de 25 metros de alto.
Localización: Karl-Liebknecht-Str. 3
Transporte: U5, parada Berliner Rathaus
ANHALTER BAHNHOF:
Aquí encontramos sólo las ruinas de la puerta principal de la antigua estación Anhalt. Los otros restos de la estación fueron desmantelados en los años 50, y actualmente ese espacio es un parque público.
La estación empezó a funcionar en el 1841 y fue importante durante la Segunda Guerra Mundial porque se convirtió en la última estación de Berlín Occidental por lo que el tráfico fue cortado para evitar que las personas escaparan de un lado a otro. Aquí en esta estación fue uno de los puntos de salida de los judíos alemanes hacia los campos de concentración. La estación dejó de funcionar en 1952 cuando se separó el sistema ferroviario alemán en dos.
Localización: Línias S-Bahn S1, S2 y S25. Parada Anhalter Banhof

Otros artículos que pueden interesarte
Artículos sobre Alemania: