¿Tienes pensado ir de viaje a esta ciudad europea? Ya te anticipamos que es una muy buena opción para 2-3 días, la típica escapada en un fin de semana largo. En este post os explicamos de forma resumida los lugares más importantes a visitar dentro del casco histórico de Núremberg. No nos alargaremos con detalles históricos, los cuales los puedes encontrar en nuestros otros post de Núremberg medieval o Núremberg nazi, dos de las etapas más importantes de esta ciudad.
Iniciamos el recorrido en la estación principal, Nürnberg Hauptbanhof, la cual ya destaca por sus impresionantes dimensiones y formas, haciendo de ella un edificio señorial. Pero desde allí ya podemos observar algo muy habitual en la ciudad: un muro con foso que rodea el casco antiguo. En total son 5 km de muralla, en la cual se distribuyen las torres y puertas que dan a Núremberg este aspecto medieval. Nunca sabremos que es realmente medieval y que reconstruido, pues un 90% de la ciudad fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde esta estación parten los trenes hacia dos salidas que os recomendamos: el Zeppelinfeld, con su pasado vinculado al partido Nazi, y el Parque Temático de Playmobil, ideal para niños pequeños. Tenéis un enlace a los artículos más detallados. También tenemos un artículo sobre los puentes de Núremberg.
Pueblo medieval de Handwerkerhof
Ahora sí, llegamos al pueblo medieval de Handwerkerhof. Se trata de un espacio entre murallas donde los artesanos y algunos bares ofrecen servicios y productos (básicamente a turistas como nosotros). Es turístico, sí, pero encantador.




Cuidado con los horarios, porqué el pueblo medieval cierra. Abre de 8-22 horas desde el 4 de marzo hasta el 30 de diciembre. Domingos y resto del año cerrado. ¡Y es gratis! No compréis ninguna entrada porqué el acceso es libre (vemos que hay entradas online, no sé para qué), al menos nosotros no pagamos nada ni nadie pidió nada.
Caminaremos por Königstraße, otra calle que nos ofrece espectaculares edificios, algunos tan antiguos como un granero medieval, otros más anónimos o con una historia que desconocemos.




Lorenzkirche o St Laurence
St Laurence o Lorenzkirche es la segunda iglesia más importante de la ciudad. De estilo gótico, se empezó a construir en 1400. En la plaza también encontramos la Nassauer Haus, un ejemplo de torre de defensa/casa de la época medieval que hoy nos llega y que destaca por encima del resto. También veremos el Wetterhäuschen o casa del tiempo, construido en 1878 (queda fuera de la Edad Media), la cual marca detalles meteorológicos.




Puente del Museo y antiguo hospital medieval
Antes de llegar al Ayuntamiento pasaremos por el Puente del Museo. Si bien el puente es bonito, lo que más nos llamará la atención es la impresionante vista del antiguo hospital medieval, hoy residencia de ancianos. Es una de las típicas fotos de Núremberg, obviamente. Al otro lado podemos ver el puente de la carnicería, del cual tenéis más detalles en el artículo sobre puentes.



La plaza Núremberg Hauptmarkt
Desde los orígenes de la ciudad, esta ha sido la plaza principal y epicentro de la ciudad. Aquí encontramos el mercado. Justo allí observamos la iglesia de Nuestra Señora, construida en 1349 sobre donde se encontraba la antigua sinagoga destruida. Si nos fijamos bien, esta iglesia es diferente a las que estamos acostumbrados, pues estamos ante un estilo gótico báltico. Un reloj carrillón de 1506 muy curioso preside la fachada. La puerta principal da acceso a una espectacular galería de doble puerta de acceso, os recomendamos entrar.



En la otra parte de la plaza encontramos la fuente Schöner Brunnen, el otro gran atractivo de la plaza. Construida en el siglo XIV y con 19 metros de altura, esta fuente representa figuras emblemáticas de la biblia o de la historia de la ciudad. Para los niños es divertida, porqué los cañones se mueven y lanzan agua ¡cuidado no os mojéis!



Iglesia Sant Sebald
Construida a partir de 1225, la iglesia de Sant Sebald o Sebalduskirche es una de las principales iglesias junto a la de Sant Laurence. Concretamente, es la principal iglesia del barrio ubicado en ese lado del río. De hecho, estamos hablando de una de las iglesias más antiguas de la ciudad.


Mazmorras medievales
Si vamos al Ayuntamiento, nos encontraremos con uno de los edificios medievales consistoriales más grandes del mundo. Pero vamos a lo que nos resulta curioso: bajo este edificio podemos encontrar un museo con las mazmorras medievales. En nuestro caso no pudimos entrar, pues estaban cerradas, pero hay muy buenas opiniones sobre estas mazmorras.
Allí en frente también veremos una serigrafia en la fachada de un edificio que nos recuerda la importáncia de Núremberg en el comercio y en su entorno. Asímismo, muy cercano al lugar, encontraremos una casa museo medieval que, además, es museo de la ciudad y tiene una gran maqueta en la parte superior.





Castillo de Núremberg
Si seguimos por la calle del Ayuntamiento, ya al fondo siempre vemos el mismo castillo. Unos 50 metros más alto respecto al resto de la población, el acceso se hace por una rampa que cansa un poco, pero poco a poco llegaremos a nuestro objetivo.
Cuando sobrepasamos las puertas de la muralla entraremos en el patio del castillo. Una vez más, las formas de las murallas y las ventanas de color blanco y rojo nos recordarán de nuevo al típico castillo de Playmobil. Al fondo, la torre pagana o Heidenturm nos recuerdan que des de aquí se protegía la ciudad de invasores.





Hoy en día podemos visitar más profundamente el castillo con una visita pagada. En nuestro caso, por falta de tiempo y al viajar con niños, nos limitamos a la visita gratuita que incluye ver todo el patio de armas, jardines y mirador desde donde puedes ver toda la ciudad. Vale la pena el ascenso.
No sufráis por las murallas: si queréis subir a ellas podéis hacerlo gratis de camino a la siguiente estación, pero está bastante escondido. En la calle que rodea las murallas desde abajo, de nombre Am Ölberg, encontraréis una entrada a los jardines del castillo. Debéis cruzarla. Acto seguido, girad a la izquierda y pasad por debajo de una puerta vegetal: si seguís el camino llegaréis a una puerta donde podréis entrar gratis a un tramo de las murallas de la ciudad, desde donde veréis nuestra siguiente estación desde arriba.





Plaza Beim Tiergärtenor y casa Albert Dürer
Aquí encontramos una de las plazas con mayor encanto de la ciudad, sino la que más. Con un tramo amurallado y la otra llena de casas estilo tudor, la plaza además dispone de otros atractivos. El principal: la casa de Albert Dürer. Un pozo de estética medieval, un pórtico que cruza la muralla o la torre de defensa completan el escenario. La casa del pintor es visitable y actualmente es su museo.
Aquí también podéis encontrar la visita a los búnkers donde durante la Segunda Guerra Mundial se almacenaron las obras de arte de la ciudad. Vigilad porqué la durada de la visita es aproximadamente una hora y la temperatura ronda los 10ºC, hace falta ir abrigado.




Calle Weißgerbergasse
Sin duda, la calle más bonita de la ciudad. Y la más instagramer, si lo que buscamos es una foto que marque diferencias. Aquí podemos ver agrupadas, una tras otra, diversas casas de este inconfundible estilo tudor, con las vigas de madera visibles en todas las paredes.




Recomendamos visitarla de punta a punta, desde Weinmarkt hasta desembocar en Am Hallertor (no hace falta que os comáis mucho la cabeza con los nombres, veréis claramente donde empieza y donde acaba). Al final de este paseo viene nuestra siguiente estación.
Weinstadel y puentes medievales
Llegamos a la Maxplatz. Aquí encontramos la casa Weinstadel, de estilo Tudor más grande de todas. Se trata de un antiguo hospital de tuberculosos medieval.


Pero esta estación tiene más atractivos: los puentes. Cruzando el río, a mano derecha, tenemos el Schlayerturm, puente-edificio construido entre 1419 y 1422. Justo a su lado, casi invisible al lado del anterior, está el puente suspendido de Kettensteg, construido en 1824 sustituyendo uno de madera que había sido arrastrado por inundaciones. Es el puente más antiguo de Alemania construido en este estilo. Como curiosidad, durante la época de Hitler se planteó su derrumbe porqué rompía la estética, pero la guerra lo impidió.


Y ahora sí, ahora ya podemos mirar a la derecha, donde encontraremos el famoso Puente del Verdugo o Henkersteg. Este puente es, para nosotros, el más bonito. En medio del río Pegnitz encontramos la isla donde este trabajador residía.





Weißer Turm o White Tower
Nos trasladamos a la Ludwigsplatz. Allí encontramos la Weißer Turm o White Tower, una de las antiguas puertas de la muralla. Construida alrededor de 1250, esta torre recibe el nombre de “torre blanca” ya que antiguamente sus paredes fueron rematadas con una cal protectora de este color. Sin embargo, hoy día, lo que vemos es su acabado en piedra.
Pero es un espacio curioso que va más allá de la Edad Media. A nosotros nos sorprendió que actualmente puedes entrar a esta torre: ¡para bajar al metro! Tampoco se queda corta la fuente que vemos delante de esta torre: la Ehekarussell. Construida en 1984, esta fuente simboliza la cara amable y la cara mala de cualquier matrimonio… al menos eso dice el artista.



Muy cercana a la torre blanca esta la Jakobsplatz, un lugar muy bonito con dos iglesias a ambos lados. De un lado Sant Jakob, de estilo gótico y románico. Al otro lado, St. Elisabeth, con una inmensa cúpula esférica pero sin campanario, pues no le permitieron tenerlo.
Avenida de las Naciones
Volviendo hacia Königstraße, casi llegando al punto de partida, podemos ver una de las calles que también tiene cierta fama. Es una calle nueva, donde se representa a las naciones con pilares de mármol. No vale mucho la pena…


Juicios de Núremberg
Podremos visitar también los juzgados y el museo donde se expone esta parte de la historia, aunque queda algo más alejado del centro histórico. No es un museo para niños, pero sirve para conocer más la historia de esta ciudad.





Para llegar a los juzgados, debemos coger la línea U1 de metro y bajar en Bärenschanze. Una vez allí caminaremos 5 minutos hasta llegar a los juzgados. Actualmente es una visita-museo y se pueden pedir las audioguías que vienen incluidas con el precio de la entrada.
Zeppelinfeld y entorno
A partir de aquí, ya deberemos salir de la ciudad y desplazarnos un poco en tren. En este caso, son solo unos 15 minutos y es muy fácil. Debemos llegar a la estación central de Núremberg, Nürnberg Hauptbanhof, y cogeremos la línea S3 hasta Nürnberg Frankenstadion. Podemos llegar con el mismo bono sencillo que vale 3,20 Euros/persona.
Allí veremos los restos de lo que antaño fue el escenario de las grandes convenciones que el partido nacionalsocialista obrero montó. Concretamente, montaron una cada año desde 1933 hasta 1939 en Núremberg.





Puede que el pasado nazi no sea muy apreciado, puede que este punto quede lejos del foco turístico habitual de la ciudad. El caso es que está muy abandonado y unos carteles advierten del riesgo de subir a la infraestructura. Os lo detallamos más en nuestro artículo sobre Núremberg y Hitler.
Cerca de Zeppelinfeld podemos ver un macroproyecto de Hitler, de esos que tanto le gustaban. Su idea era hacer un coliseo inmenso, tipo el Coliseo de Roma, donde instalar un centro de congresos. Aunque inacabado, hoy día es el edificio más grande construido bajo el gobierno de Hitler. Hoy podemos visitar el Dokumentationszentrum Reichsparteitagsgelände, que traduciremos rápidamente a una biblioteca de documentos de esta etapa histórica. También podremos ver el Ehrenhalle o el parque de Silberbuck.
Parque Playmobil
Como casi todos los parques, este se encuentra a las afueras de la ciudad, aproximadamente a unos 20 minutos de Núremberg. ¡Pero está muy bien conectado y es muy barato llegar! Os lo detallamos más en nuestro artículo del Parque de Playmobil de Núremberg.
En nuestro caso optamos por una ruta que nos parece muy fácil, aunque existen otras. En nuestro caso, costaba 3,20 Euros/persona/trayecto. Debes llegar a la estación central de Núremberg: Nürnberg Hauptbahnof. Una vez allí cogeremos la línea S4 sentido Ansbach. Bajaremos en Anwanden y no nos distraeremos, porqué todo está sincronizado: debemos salir de la estación por las únicas escaleras. Posiblemente allí nos estará esperando ya un bus, el 151. Cogeremos el autobús que es gratis o ya viene incluido con el tíquet del tren. Este nos llevará directamente al parque, que está a 3,6 km (o unos 8 minutos en bus). Es la primera parada. Ya hemos llegado.
El parque tiene muchos juegos libres y “atracciones” (ya os contamos que no son como otros parques) divididos en zonas temáticas. Todo esta basado en Playmobil y es ideal para niños entre 2 y 10 años.







Algunas rutas recomendadas
Os recomendamos las siguientes rutas de la mano de civitatis si vais a visitar la ciudad de Núremberg:
Tour por el Núremberg medieval | ![]() |
Tour del Tercer Reich | ![]() |
Tour por los puentes del río Pegnitz | ![]() |
Tour privado por Núremberg con guía en español | ![]() |
Cómo llegar a Núremberg
Núremberg está muy bien conectada, ya sea por tren, autobús o avión. En nuestro caso, viniendo desde Barcelona, existe un avión diario que opera Vueling, sin escalas y con horarios muy buenos.
Una vez en el aeropuerto debes coger la línea U2, la cual te lleva al centro de la ciudad. Por regla general puedes bajar en Nürnberg Hauptbanhof, pero mira bien el mapa para ver si tienes una parada de metro más cercana. El coste del billete senzillo es de 3,2 Euros/persona y opera con mucha frecuencia.
Cómo moverse por Núremberg
Si solo nos limitamos a movernos por el centro de la ciudad, no necesitaremos ningún medio de transporte. La ciudad no es muy grande y los paseos son muy agradables.
Sin embargo, si deseamos hacer algunas de las excursiones que os hemos recomendado, los transportes públicos van genial y no tendremos ningún problema. En nuestro caso, para hacer estas dos excursiones e ir y venir del aeropuerto, nos limitamos simplemente a coger billetes sencillos (nos costaron 3,2 Euros/persona y aún estamos aclarando si eran por trayecto o eran día y vuelta). Existen unas tarjetas para determinados días, pero no nos salían a cuenta.



Existen tres líneas de metro y diversos autobuses. Por regla general, no necesitarás nada. Como mucho, combinarás el metro con el tren, el cual siempre parte de la estación de Nürnberg Hauptbanhof.