CAFÉS DE EUROPA

A lo largo de la historia, los cafés, por lo menos en Europa, siempre han sido un sitio de encuentro, donde se han difundido nuevas ideas y nuevas tendencias. Han estado asociados a los ambientes culturales y han servido como punto de encuentro de tertulias y reuniones.

A continuación explicamos los cafés más famosos de la época contemporánea por las personalidades que los frecuentaban:



Caffè Florian Piazza San Marco. Venecia, Italia

Se considera uno de los cafés más viejos de Europa. El 29 de diciembre de 1729 Floriano Francesconi abrió un local en la Plaza San Marcos, eligiendo esta ubicación basándose en el aire comercial que ésta tenia. El ambiente elegante del café atrajo a muchos personajes notables de la época, entre ellos el dramaturgo Carlo Goldoni, Goethe y Casanova, y escritores como Lord Byron, Marcel Proust o Charles Dickens.


Caffè Greco Via Condotti, 86. Roma, Italia

Es el más antiguo y conocido de la ciudad. Abierto en 1760 por un emigrante griego, es el segundo más antiguo de Italia, tras el Caffè Florian. Este café es famoso por sus salones, sus mesas de mármol, sillas de cuero y espejos, lo que le hacen dar personalidad. El café esta cerca de la plaza España.

Por aquí pasaron personajes históricos como los músicos Franz Listz, Biset o Wagner. También frecuentaron el café Goethe, Lord Byron, Hans Christian Andersen, Orson Welles, Felix Mendelssohn, Stendhal, entre otros.


Café de la Paix Boulevard des Capucines, 12. París, Francia

El café abrió sus puertas al mismo tiempo que la Opera de París. Fue fundado en 1862 en el primer piso del Grand Hotel. Como todos los cafés de la época, era frecuentado por los intelectuales y artistas que asistían a las representaciones de ópera.

El café aún conserva la decoración diseñada por el propio Charles Garnier, arquitecto del edificio de la Opera.

Durante décadas fue el centro de reunión de músicos, libretistas y directores de escena, como Jules Massenet, Émile Zola, Guy de Maupassant, Truman, Leclerc o María Callas.

Compositores como Giuseppe Verdi era asiduo cuando visitaba París o cuando se representaba una obra suya.

Café de Flore Boulevard Saint-Germain, 172. París, Francia

Fue fundado en la época de la Tercera República, probablemente en 1887. Aunque los primeros que lo frecuentaban eran intelectuales de extrema derecha, realmente los que le dieron fama pertenecían a ámbitos distintos. Durante la Primera Guerra Mundial, el café se conviertió en lugar de reunión de dadaístas y surrealistas. Guillaume Apollinaire recibia allí a Max Jacob, Louis Aragon y André Breton.

En los años 30, el poeta Jacques Prévert se reunia allí con los del «Grupo Octubre», al igual que Léon-Paul Fargue, Georges Bataille y Raymond Queneau. También era frecuente ver allí a Picasso, André Derain, Ossip Zadkine y a los hermanos Giacometti.

Paul Boubal adquierió el café en 1939, y le dio un toque más intelectual. Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir tenían mesa fija y atrajeron allí a buena parte del movimiento existencialista naciente. Curiosamente, durante la ocupación nazi los militares alemanes no frecuentaban el Flore. Sartre escribió al respecto «Durante cuatro años, los caminos del Flore fueron para mí los caminos de la libertad».

Después de la Segunda Guerra Mundial, el café es frecuentado por Ernest Hemingway, Truman Capote, Lawrence Durrell y de miembros del Partido Comunista Francés (PCF).
En los años 60, los representantes más ilustres de la nouvelle vague, del mundo del cine, diseñadores de moda o cantantes toman el Flore. Actualmente, el Café de Flore es un mito que aún conserva la aura de intelectualidad y modernidad artística que le dio fama.

Café Procope Rue de l’ancienne comèdie, 12, Paris, Francia

Fue el primer café literario de París y fue abierto en 1689. Fue creado con un estilo muy innovador para la época. Poco a poco se fue convirtiendo en lugar de moda en París y sobre todo cuando se empezó a servir el famoso café que causaba furor. Poco a poco se convirtió también en refugio de personalidades de la época, donde ideas revolucionarias podían ser comentadas con total libertad.

Los creadores de “L’Encyclopédie”, Diderot, d’Alembert, Rousseau y Voltaire se reunían allí casi a diario, incluso Voltaire instaló allí su despacho. Louis XVI, quien había alabado el café, empezó a inquietarse por las ideas que allí se difundían, ya que esas ideas fueron las que después hicieron caer la monarquía.

Personajes de la revolución acudían allí como Danton, Marat y Guillotin. Robespierre conviritó el café en lugar de reunión en plena revolución.

Otros personajes que se dejaron ver por el café Procope fueron Víctor Hugo, Gautier, Alejandro Dumas, Benjamín Franklin y Thomas Jefferson.

L´Alban Chambon – Hotel Metropole Place de Brouckere, 31. Bruselas, Bélgica

Se encuentra en el centro de Bruselas y es para muchos el hotel más elegante de Europa. La planta baja del hotel ha sido declarada monumento histórico. Desde el café restaurante de la terraza, de la que se disfrutan de unas esplendidas vistas han pasado destacadas figuras de la política, el arte y la música del siglo XX como John F. Kennedy, Arthur Rubinstein, la actriz Sarah Bernhardt, que vivió en la suite que ahora lleva su nombre o Albert Einstein, quien presentó en 1911 en el congreso de Física celebrado en el restaurante del hotel L’Alban Chambon una conferencia sobre relatividad ante científicos como Marie Curie o Rutherford.

Hotel Adlon Unter den Linden, 77. Berlín, Alemania

El 23 de octubre de 1907 terminaron las obras de construcción del Hotel Adlon y fue inaugurado por el káiser Guillermo. Situado frente a la Puerta de Brandenburgo, acoge en la década de los 20 reuniones de cineastas como Charles Chaplin o Ernest Lubitch que comparten café con la cantante Josephine Baker.

Desde 1933 el partido nazi utiliza los salones del hotel como escenario para su propaganda cultural, incluso Adolf Hitler es un habitual de su famoso café. Es uno de los pocos edificios que sobreviven al bombardeo aliado de 1945.

En 1961 se levanta el Muro de Berlín, cosa que deja el Hotel Adlon en el Berlín Este, y aunque se utilizó por dirigentes del Pacto de Varsovia para reuniones políticas, el Hotel padeció años de decadencia. Hoy en día, el Hotel Adlon ha recuperado el esplendor de antes.

Café Gijón Paseo de recoletos, 21, Madrid, España

Fundado en 1888 por un asturiano llamado Gumersindo Gómez, fue traspasado en 1916 con la condición de que jamás cambiara de nombre. Su historia está vinculada a la de las artes y las letras. No fue hasta pasada la Guerra Civil Española cuando autores como Alfonso Paso, Buero Vallejo, Camilo José Cela, Antonio Gala, Jardiel Porcela, Gerardo Diego, Antonio Machado, García Lorca, Rubén Darío o Pérez Galdós fijen aquí sus tertulias y lo conviertan, prácticamente, en el último superviviente de los cafés literarios de una larga tradición madrileña.

Café Central Herrengasse, 14, Viena, Austria

Fue inaugurado en 1860 y fue el sitio de reunión de la élite intelectual de Viena, como por ejemplo Hugo Von Hofmannsthal, Anton Kuh y Adolf Loos.

Fue también el cuartel central de revolucionarios como Trotski o lugar de descanso para Freud, donde solía jugar al ajedrez.

Lhardy restaurante Carrera de San Jerónimo 8, Madrid

Aunque empezó como una pastelería, poco a poco se fueron sirviendo comidas. Escritores como Azorín, Baroja, Lorca, Machado, Benavente, Blasco Ibáñez han pasado por este restaurante. También pintores, músicos y escultores.

Babington’s Tea Room Piazza di Spagna, Roma

Fue fundado en 1893 como objetivo de lugar de encuentro de artistas ingleses que viajaban a Roma. Ya des del siglo XIX se sirve el té y el café de la manera tradicional inglesa. Aquí se reunieron escritores como keats, Shelley o el pintor Sever.

Cafè els Quatre Gats Carrer de Montsió 3, Barcelona

De estilo modernista, aquí es donde Picasso expuso por primera vez sus obras individuales y donde ilustró el menú. Su valor histórico es innegable.

A Brasileira Rua Garrett 120, Lisboa

Está situado en el barrio de Chiado. Aquí encontramos una estatua en bronce del poeta Fernando Pessoa, un asiduo al café.

Pera Palas Café Mesrutiyet Cad 98, Estambul

Es la cafetería del hotel. Está ubicado cerca de la torre Galata. Fue fundado para dar alojamiento a los viajeros de alto standing que viajaban en el Orient Express. Aquí se alojó Agatha Christie donde escribió una de sus novelas más famosas, Asesinato en el Orient Express, y donde podemos visitar la habitación donde se alojó. Otras mujeres famosas que se alojaron aquí fueron Matahari o Greta Garbo.

Café Slavia Smetanovonabrezi 2, Praga

Fundado en 1863 es toda una institución en Praga hoy en día. Viene ligado a referentes de la literatura como Rainer Rilke, Franz Kafka o Jaroslav Hasek, como lugar de debate.

Café New York Erzsébet krt. 9-11, Budapest

Uno de los cafés más bellos de Budapest. El edificio se construyó en 1894. A principios del siglo XX era el café más popular entre escritores y editores, donde los periódicos más influyentes de la época fueron editados aquí. El momento de mayor popularidad llegó en el periodo entre guerras donde era el centro cultural más importante de Europa Central. Después de la Segunda Guerra Mundial, el café se deterioró y acabó siendo una tienda de artículos deportivos.

El café reabrió en 1954 pero no fue hasta 2006 que el Café fue restaurado acorde a su esplendor original. Actualmente está situado en el hotel Boscolo Budapest, ya que la cafetería, restaurantes y bar son parte del hotel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s