MALDIVAS: TIPS Y CONSEJOS PARA VIAJAR AL PARAÍSO

La República de Maldivas es un país ubicado en Asia del Sur, concretamente en el océano Índico, al sur de la India y Sri Lanka. Maldivas es el país más plano del mundo, siendo 1,5 metros su punto más alto. El país es un archipiélago formado por cerca de 1200 islas en 26 atolones repartidos en 90.000 km2. La mayoría de atolones consisten en un gran arrecife de coral en forma de anillo que sostienen varias islas pequeñas. De todas estas islas, solamente 203 están habitadas (unas 5-10 en cada atolón) y prácticamente la mayoría se pueden recorrer en apenas 10-15 minutos, ya que suelen tener de media entre 1 o 2 km2 de superficie cada una (la más grande tiene 8km).

Cuándo viajar y cuánto tiempo

El país goza de unas envidiosas temperaturas todo el año ya que está próximo a la línea ecuatorial, es decir, todo el año hace calor. Las temperaturas rondan entre los 26 y 31 grados todo el año. Hay que tener en cuenta que como casi todos los países cálidos, tienen temporada seca y temporada de lluvias. En este caso es en mayo cuando empiezan los monzones que duran hasta octubre, así que la mejor época para viajar es de noviembre a abril. Diciembre es el mes más caro ya que coincide con las fiestas de Navidad y Fin de Año.

Para nosotros el viaje ideal es pasar 1 semana.

Si quieres alojarte en una isla local, mejor evitar la época de Ramadán ya que suelen cerrar comercios y restaurantes y suelen abstenerse durante el día. De las islas locales, te recomendamos Maafushi (la más turística y donde los tours están baratos) y Dhiffusshi (al norte de Male).

Que se necesita para entrar en Maldivas

Para estancias inferiores a 30 días no se necesita solicitar visado, así que con el pasaporte con validez de más de 6 meses y el billete de vuelta es suficiente.

A partir del 15 de octubre de 2020 debido a la Covid-19 es necesario presentar un PCR negativo realizado con 96 horas de antelación máximo. También se ha de rellenar un formulario de Declaración de Salud entre las 24 y 12 horas antes de la llegada a Maldivas. Este formulario es online mediante este enlace: https://imuga.immigration.gov.mv/ethd

En tema de vacunas, no hay ninguna obligatoria de momento. Sólo se necesita el certificado de vacunación de la fiebre amarilla si se llega procedente de alguno de los países de riesgo de la fiebre amarilla.

De todas formas recomendamos consultar antes de viajar al Ministerio de Asuntos Exteriores a través de este enlace:

http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/Inicio.aspx y desde aquí consultar el país en cuestión donde veremos todas las informaciones actualizadas al respecto.

Que llevar en la maleta

Al ser un país de playa básicamente, no puede faltar la ropa ligera como el bañador, pareo, las gafas de sol, la crema solar, el sombrero y una buena cámara acuática. También recomendamos llevar el propio equipo de snorkel ya que vayamos donde vayamos nos cobraran por alquilarlos, y es algo que en Maldivas se usa cada día.

Al ser un país con poca infraestructura recomendamos llevar bastantes medicamentos ya que allí nos será difícil comprar.

Si vamos a una isla local tendremos que llevar ropa para protegernos hombros y rodillas ya que por la calle de las islas locales no se puede ir en bikini ni bañador, solo es posible hacerlo en la playa (bikini beach), ya que la sociedad maldiva es muy conservadora. En cambio si vamos a un resort, al ser una isla privada, no tendremos ese problema.

Cómo llegar

Cada vez es más frecuente encontrar buenas ofertas de vuelos a Maldivas. Si no es temporada alta, podemos conseguir billetes entre 400 y 600 euros. Normalmente se hace escala en países de oriente próximo o Turquía, en aerolíneas como Emirates, Qatar o la Turkish.

Recomendamos asientos de ventana del lado izquierdo del avión, cuando estés llegando a Maldivas lo entenderás, ya que las vistas son espectaculares.

Mucha gente va a Maldivas para completar un viaje largo como el de India o Sri Lanka, así que también es una buena opción si es una extensión de tu viaje.

Llegada al aeropuerto

Una vez llegas al aeropuerto de Male y ya tienes el hotel reservado, normalmente alguien del propio hotel te viene a recoger al aeropuerto. Así que te esperan en llegadas o te hacen ir a los desks que ya tienen fijos en el aeropuerto. Si tu vuelo llega antes de las 16h te trasladan en hidroavión o lancha rápida. En lancha rápida solo en el caso de que tu hotel esté en el mismo atolón que el del aeropuerto. En caso contrario se realizará el traslado en hidroavión, y estos traslados no son baratos, suelen costar de media unos 600 euros ida y vuelta por persona, en contra de los 120 euros de media de las lanchas.

Estos precios normalmente van aparte del precio a pagar, en caso de reservar el hotel mediante un buscador de hoteles tipo Booking.

Si tu vuelo llega a partir de las 16h tendrás que pasar la noche en Male.

Dinero y tarjetas de crédito

La moneda oficial de Maldivas es la Rufiyaa Maldiva (MVR). El cambio lo tendrás que hacer en destino, ya que en España es difícil cambiar. En el mismo aeropuerto hay varias casas de cambio que podrás cambiar los euros.

Si vas a un resort quizás no te valga la pena ya que en los resorts se puede pagar todo con tarjeta de crédito, así que allí las monedas locales no te servirán para nada, al contrario de si vas a una isla local. Hay que tener en cuenta que seguramente no encontrarás cajeros, así que si vas a una isla local, mejor llevar calculado el presupuesto que necesitarás, pero teniendo en cuenta que en los alojamientos turísticos se podrá pagar con tarjeta.

Por cierto, si cambiáis dinero, guardad el comprobante, ya que si os sobra dinero y queréis cambiarlo por euros en el aeropuerto a vuestro regreso, os pedirán el justificante, sino no os los cambiarán.

Fíjate bien al reservar tu hotel porque las tasas que nos cobran son del 12% y el servicio el 10%, así que leed bien la letra pequeña cuando reservéis vuestro hotel para saber si ya las incluyen o no. En nuestro caso reservamos con Booking y sí que las tenia incluidas.

Transporte en Maldivas

Aunque para ir a los resorts, normalmente se va en hidroavión o lancha privada, dependiendo de lo lejos que esté de Male, hay otros tipos de transporte para moverte entre las islas.

Las opciones para viajar entre islas son:

Ferris locales: baratos pero muy lentos y con horarios que pueden variar así que mejor informarse. Suelen costar entre 1,5 y 3 euros el trayecto.

Speed boat: horarios fijos y barcos rápidos. Precios entre 15 y 30 euros.

Barco privado: sujeto a tu demanda

Hidroavión: los horarios no son fijos. La empresa principal es Trans Maldivian.

Vuelos internos: vuelos regulares. Las dos aerolíneas principales son Maldivian y Flyme.

Donde alojarse

Lo primero que hay que tener claro al viajar es saber si queremos alojarnos en una isla privada, en una isla local o combinar las dos opciones. Tenemos que tener claro que ir a una isla local nos puede abaratar tanto el precio que éste puede llegar a la mitad o menos de lo que pagaríamos al ir a una isla privada.

Tanto una opción como en otra puedes hacer tu reserva en buscadores tipo Booking, y allí tendrás todas las opciones. Hay que tener claro que si vas a una isla privada, solo podrás realizar las excursiones que te proporcione el resort, pero por contra, tu hotel será más lujoso. En cambio, la isla local, normalmente los hoteles son más sencillos. No hay prácticamente cabañas directas a la playa privada ni villas sobre el agua, básicamente porque las playas no son privadas. Los viajeros low cost suelen escoger Maafushi, Guraidhoo o Diffushi. En estas islas puedes conseguir hoteles desde 50 euros las noche, así que es una forma genial low cost para conocer este magnifico país.

Como hemos comentado antes, otro factor es decantarse por el precio del transporte. Si está en el atolón de la capital, se podrá ir en lancha por lo que hace que se abarate mucho el precio.

Si prefieres isla privada pero también quieres conocer una isla local, puedes combinar dos islas, o hacer una excursión de un día hasta una isla local si hay una bastante cerca de tu resort. En nuestro caso teníamos Dhiffusshi a tocar de nuestra isla, y se podía ir prácticamente nadando, pero decidimos no ir debido a las restricciones Covid, pero nos hubiese encantado.

La isla local Dhiffusshi en frente de nuestra isla privada

Islas locales

En Maldivas hay aproximadamente 1200 islas, y solo unas 200 están habitadas por los maldivos, y más de 100 están privatizadas para el turismo.

Realmente vale la pena conocer alguna isla local para conocer como viven. En nuestro caso, al viajar durante la pandemia del Coronavirus, si íbamos a una isla local, nos tenían que hacer PCR al regresar y si dábamos positivo entonces teníamos que estar 14 días en cuarentena en unos alojamientos que te proporcionaba el Gobierno (pero pagados por el turista) y como consecuencia perder el billete de regreso. Si no se salía de la isla privada no había ese problema ni tampoco era necesario el PCR de regreso a España, así que nosotros decidimos no arriesgarnos a ir a una isla local.

Los maldivos son musulmanes así que no es permitido en público vestir ligero de ropa, ni gestos amorosos ni consumo de alcohol (a excepción de los establecimientos turísticos).

Las islas locales que tienen más fácil acceso son Kaashidoo, Dhiffusshi, Thulusdhoo, Maafushi, Gulhi, Mathiveri, Fuhlidhoo, Dhanghetti y Huraa, pero como ya hemos comentado antes te recomendamos Maafushi (la más turística y donde los tours están baratos) y Dhiffusshi (al norte de Male).

Hay que tener en cuenta que, cuanto más lejos esté la isla local de Male más difícil es el trasporte y más infrecuente el avituallamiento, por lo que suele haber poca cantidad y variedad de comida, ya que allí apenas hay agricultura y prácticamente toda la comida es importada, a excepción del pescado. Todo esto no afecta a los resorts, por muy lejos que estén de la capital.

Cómo son los resorts

Los resorts normalmente son islas privadas donde solo existe un hotel dentro de ella.

Cuando imaginamos un viaje a Maldivas, es lo que nos viene a la cabeza.

Muchas de ellas tienen villas sobre el mar, villas a tocar del agua y villas de jardín. Eso sí, tened en cuenta que si elegimos las villas sobre el mar, cada vez que queramos ir al restaurante o a cualquier zona del hotel tendremos que desplazarnos bastante ya que son las habitaciones más alejadas. También normalmente el resort ofrece alquiler de bicicletas.

A la hora de escoger un resort tenemos que tener claro y mirar al detalle que incluye y qué no. Al ser resorts que no se puede salir de la isla recomendamos ir en Todo Incluido, porque igualmente tendremos que consumir allí y nos cobraran un pastón. Así que con el Todo Incluido vas tranquilo que no te cobraran de más. Pero antes siempre, aunque vayamos con Todo Incluido, hay que mirarse bien la letra pequeña, porque en algunos sitios las bebidas alcohólicas van a parte, y evidentemente la gran mayoría de excursiones también, aunque muchas veces con los Todo Incluido te vienen algunas gratis.

Nosotros nos alojamos en el Meeru Island Resort en Todo Incluido, y no pudimos volver más contentos. Repetiríamos. Con el TI entraban todas las comidas y bebidas (algunas bebidas alcohólicas de según que marcas se pagaban) pero en general entraban. También entraban varias excursiones gratis, alquiler de deportes de agua y mini-bar incluido. Nosotros reservamos a través de Booking, y del precio inicial de la reserva con Booking al que pagamos a nuestra salida del Hotel solo habían los 120 euros de diferencia correspondientes al trayecto en lancha rápida y los 100 euros de un masaje duo. Es decir, al ir en Todo Incluido no nos cobraron ni un euro más, ni las tasas, que también estaban incluidas en el precio de Booking, así que una maravilla.

Universo Sub-acuático

Si buceamos o hacemos snorkel en Maldivas enseguida veremos el magnifico universo sub-acuático, ya que es bastante habitual ver tortugas, tiburones, peces y mantarrayas. Nosotros los vimos todos y sólo haciendo snorkel, así que imaginad.

Hay que tener conciencia de preservar la fauna y la flora de las islas y evitar llevarnos souvenirs tipo corales o tocar animales que no deberían tocarse como las estrellas de mar.

Cuánto vale viajar

Cómo hemos comentado antes, se puede viajar a Maldivas de forma low cost, cosa que mucha gente no sabe y se piensa que es sólo para los que pueden gastarse una fortuna.

Antes te hemos facilitado varios trucos para poder sacar rendimiento si quieres ir en formato low cost, como que esté en el mismo atolón del aeropuerto y así poder ir en lancha, alojarse en una isla local (Dhiffusshi es una buena opción ya que está a menos de 1 hora en lancha del aeropuerto), comer en los restaurantes de la isla local y contratar las excursiones allí directamente. Como ya hemos dicho, se pueden conseguir hoteles sencillos por unos 50 euros la noche, así que a parte del avión, el destino te puede salir relativamente barato.

En caso contrario, si prefieres resort hay que tener en cuenta que existen muchos tipos y diferentes precios. Hay algunos muy exclusivos que casi te cobran por respirar, pero puedes encontrar tranquilamente resorts sencillos en Todo Incluido de 4 o 5 estrellas por menos 400 euros la noche por pareja. Claro, si quieres estar en una villa frente al mar, el precio subirá, pero si prefieres estar frente al mar o en el jardín, puedes encontrar opciones muy buenas.

A nosotros nos salió el Meeru Island Resort de 4 estrellas superior, 4 noches en Todo Incluido a 1600 euros la pareja. Y sólo nos gastamos de más el trasporte de unos 120 euros ida y vuelta en lancha y un masaje que nos hicimos en el spa del hotel, no nos gastamos ni un euro más. Todas las comidas y bebidas, alcohol, snacks a media tarde, excursiones en velero, actividades acuáticas, snorkel en alta mar y varios deportes nos entraba dentro del precio.

También tenemos que decir que debido a viajar en época Covid bajaron mucho los precios, y estos 1600 euros que pagamos, en otra época sin restricciones ni pandemia estos precios se duplican o triplican.

Como ya hemos dicho, estos precios son en Todo Incluido. Si buscas hoteles seguramente encuentras villas de jardín a precios muy económicos tipo 200 euros pero luego van sumando extras ya que no entra la cena o bebidas y luego los precios se encarecen.

Otros consejos

  • Reserva un seguro sobretodo de tener la tranquilidad de necesitar ayuda en caso de necesitarla.
  • Como hemos comentado antes, Maldivas, al ser un país musulmán, tiene unas normas que hay que respetarse. Estas normas son prácticamente aplicables solamente si viajas a una isla local, como sólo bañarse en playas donde está permitido ir sin camiseta o bikini. Por otra parte, el alcohol tampoco está permitido en las islas locales.
  • Los enchufes son tipo G de 3 clavijas por lo que necesitaras un adaptador.
  • Tráete el equipo de snorkel de casa. Allí te las alquilaran a un precio alto y seguramente estarán desgastadas.
  • Llévate tus productos de aseo personales desde casa. Allí tendrás pocas o nulas oportunidades de comprar y menos productos de este tipo.
  • Trae muchos bañadores
  • Trae una linterna ( o linterna del móvil) ya que tanto en los resorts como islas locales por la noche hay poca luz.
  • Trae poca ropa de abrigo (con una sudadera, que puede ser la que has llevado en el avión bastará)

En este artículo te hemos facilitado tips para que puedas disfrutar de este paraíso sin que se te escape nada, así que nuestro consejo es que no te lo pienses más y ¡viaja a Maldivas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s