Torre del compte de Fígols: como llegar y qué nos encontraremos

Tiempo medio de la actividad1 hora
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona1 hora
Ideal para: niños, adultos, aficionados a la historia, industria, lugares abandonados

Nos gustan los edificios abandonados y nos encantan si detrás hay una historia interesante o merecerían ser patrimonio de un museo. Y el edificio que os traemos hoy, nos encanta! Ya hemos ido tres veces y no nos cansamos de repetir.

Concretamente hablamos de la Torre del Comte de Fígols, un espectacular edificio catalogado como Bien de Interés Cultural pero que, sin embargo, se encuentra en estado de abandono desde hace años.

Algunas preguntas básicas antes de entrar a la Torre del Compte de Fígols

Pero, ¿podemos entrar dentro? Nada lo impide más allá de una valla tipo New Jersey que impide a los vehículos acceder más allá de la carretera, pero se puede pasar al lado fácilmente a pie y caminar no más de 5 minutos desde la misma carretera.

¿Y es peligroso? Pues sí y no. Sí, porqué nos encontramos en un edificio abandonado que ha sido frecuentemente saqueado y deteriorado, donde faltan elementos básicos de seguridad como barandillas (y hablamos de 4 pisos) y algunos suelos y techos presentan grandes desperfectos. Pero no por la estructura, pues se nota muy firme a nuestro paso, sin la sensación de que vaya a vencer.

Y no, no hay un yonki dentro (pues ha sido tan visitada que estaría cansado de recibir visitas). En nuestro caso fuimos con los niños, que son muy pequeños, pero siempre los hemos llevado de la mano e incluso en algún tramo los cogemos en brazos.

Una segunda residencia de conde

Nos encontramos en un edificio con historia. Construido a principios del siglo XX, esta torre se encuentra muy relacionada con la mina de Carbón de Cercs y toda la explotación industrial de su alrededor, incluyendo también la Central Térmica que se ve desde su balcón.

Su propietario fue Jose Enrique de Olano y Loyzaga, el inversor que permitió llevar la mina de carbón a ser una explotación industrial referente en la zona y contribuir así en la correspondiente “revolución industrial” no solo a la comarca del Berguedà sino también a España (estos detalles se cuentan más en el artículo de las minas de carbón de Cercs).

Tal fue la fama que hasta el propio Alfonso XII visitó la zona y sí, se hospedó en esta misma casa durante la visita, pues aquí se celebraron grandes recepciones. La visita impresionó tanto al rey que nombró a jose Enrique de Olano conde de Fígols.

El tiempo llevó esta casa a dejar de ser esa segunda residencia de la nobleza para ser la sede de Carbons de Berga S.A. hasta 1970, momento en que ya quedó en desuso hasta nuestros días.

Cómo llegar a la Torre del Compte de Fígols

La casa es muy visible desde toda la zona, pues su altura, su forma de castillo y el hecho de estar al lado de la carretera la hace muy visible.

Debemos dejar la carretera C16 en el desvío hacia Fígols y allí cogemos la BV4025. Ascenderemos por esta carretera un quilómetro y pronto nos encontramos con una pequeña explanada al lado derecho donde hay un espacio cerrado con vayas de hormigón para impedir el acceso de vehículos.

Dejamos los coches allí y tomamos a pie el camino, desde donde rápidamente veremos de nuevo esta casa. Se puede acceder de mil maneras dentro de la casa, pero nosotros siempre lo hacemos como señores, por la puerta principal. Soñar es gratis.

El edificio de la Torre del Compte de Fígols

De todo el conjunto, lo que más merece la pena es el edificio principal. Estamos hablando de un edificio historicista de cuatro plantas, de planta rectangular, con techos almenados y con torreones que nos evocan a un castillo medieval.

La planta baja

En la planta baja encontraremos dos accesos, el que hacían las visitas (el que nos encontramos primero) con una gran chimenea, o el posterior, que da acceso a las escaleras que nos subirán a la primera planta. Podemos ver todas las habitaciones, donde encontraremos desde cajas fuertes (saqueadas) hasta inmensas calderas.

Caja fuerte

La planta principal

En la planta principal es donde se nos caerá la baba. La escalera desemboca en un amplio salón con un techo muy alto que es coronado directamente por el tejado de la casa, pues este salón ya no tiene plantas superiores. El tejado está un poco elevado para así dejar espacio a ventanas que permiten el acceso de luz natural.

Si visitamos alrededor de esta planta veremos otros grandes salones y podremos ver los balcones (nosotros no salimos, pues quedan en voladizo y, aunque parezcan seguros, no dejamos de estar en una casa abandonada hace más de 50 años).

Plantas superiores

Las plantas superiores son una repetición a excepción del tejado, desde donde podemos ver unas grandes vistas de la zona.

El conjunto de la Torre del Compte de Fígols

Evidentemente la casa tenía unos jardines para hacer grandes recepciones, pero hoy día está lleno de vegetación, maleza y zarzales que no nos dejan ver el jardín. Sin embargo, si vamos por la parte posterior podemos ver unas escaleras que bajan entre la maleza y nos llevan a un pequeño conjunto de casas y una iglesia (todas ellas abandonadas).

A diferencia de la torre principal, estas casas se encuentran en muy mal estado. Solo la iglesia nos dio seguridad para entrar… y también nos pareció espectacular. No era pequeña, pero tampoco grande.

En la parte posterior de la torre también encontramos un edificio más bien feo, que parecía un almacén. No tiene gran cosa y no hace falta explorarlo.

El futuro del edificio de la Torre del Compte de Fígols

No parece que, de momento, haya alguna alternativa para este edificio. Un comprador lo adquirió e hizo algunas reformas por valor de unos 200.000 Euros para restaurarlo en los últimos años del siglo XX. Buscaba una mayor implicación de las instituciones públicas para dar importancia al edificio, cosa que no consiguió, de modo que lo volvió a dejar en venta.

Se quería emplazar en él un hotel, pero también se habló de un balneario o de una escuela de hostelería. Sin embargo, nada fructificó y hoy día sigue buscando alguien que haga tal inversión como para sacarla del estado de abandono.

Otras visitas interesantes

Si te gustan los lugares abandonados, disponemos de una guia especial con muchos lugares abandonados.

Otros artículos de lugares abadonados que pueden interesarte:

Deja un comentario