COMO ES UNA FORTALEZA MODERNA

¿Cómo distinguimos un castillo medieval de uno de época moderna? En el fondo no tienen nada que ver más allá de que ambos tienen muros y hacen una función defensiva. Hoy os hablaremos de los segundos, menos conocidos que los primeros y con muchos más secretos en su interior.

Dentro de nuestros artículos podemos encontrar algunas visitas interesantes a fortalezas modernas (o algunos que están por venir). Hemos querido daros estas explicaciones en este reportaje, el cual os recomendamos ver antes de visitar cada una de estas fortalezas.

¿Cuándo nacen estas fortalezas modernas?

Castillo de Bernia, construido en 1562

Surgen a partir del Siglo XV como respuesta al gran enemigo de los castillos tradicionales: la pólvora y los cañones. Surge en Italia, pero se adapta sobretodo en Francia.

Tal y como sucede actualmente, algo es invencible hasta que se fabrica algo que lo vence. Pasa hoy con los tanques y con los aviones, pasó ya durante las grandes guerras mundiales y sucedió desde el mismo momento en que alguien que se defendía con piedras descubrió el cobre.

Aunque la pólvora ya la encontramos en el siglo XIV, esos primeros cañones lanzaban piedras para los cuales los muros en general ya resistían. Pero en el siglo XV lo que se lanzaba eran proyectiles de hierro colado: estos ya no se partían en mil trozos, sino que concentraban toda la fuerza en un punto. Además, los cañones eran de bronce, con mejor potencia. Los muros tradicionales, por gruesos que fueran, ya no aguantaban tanto.

A ello debemos sumar los cañones defensivos, es decir, los cañones que había en el castillo. En los primeros cañones se podía hacer una carga por detrás: esto minimizaba el espacio necesario, podías colocarlos en casi cualquier lugar (el típico cañón que visualizamos en los barcos pirata). Pero los de bronce que vinieron en el siglo XV eran de carga delantera (para aprovechar gases), y requerían más espacio. Además, tenían más retroceso. El castillo tradicional ya no podía ubicar estos cañones.

Y a base de estos defectos en la defensa y en el ataque, los ingenieros militares tramaron nuevos diseños. Abandonaron los castillos para hacer fortalezas. Sin embargo, la transición fue lenta y convivieron ambos modelos (aunque en muchos casos se derribaron los primeros para construir nuevas fortalezas). Otros castillos tipo gótico o ciudades fortificadas se adaptaron con nuevas estructuras.

Imagen: Fuerte Santiago en Manila

¿Qué características tiene una fortaleza?

Lo primero que nos llamará la atención es su perímetro: las paredes forman normalmente dibujos de estrella o circular. Tras estas paredes encontramos tierra a un lado (ya no son paredes por ambos lados) y foso en el otro. Seguido del foso encontraremos una gran superficie limpia de árboles o casas.

Detallemos cada cosa:

  • Baluartes: definiremos por baluarte cada punta de estrella. Dicho de otro modo, las paredes triangulares que conforman los muros. Estos ya no son muros como tales, sino que por el lado interior se llenan con tierra, pareciendo pequeñas montañas. El objetivo es que el impacto de proyectiles ya no es directo, sino que tiene un ángulo (por eso tienen forma de estrella) y, por otro lado, disminuye el efecto porqué al otro lado hay tierra. Encima de estos baluartes los ejércitos de la fortaleza ubicaban sus cañones y sus fusiles.
  • Foso: ya no es un foso como la Edad Media, pero sigue teniendo el objetivo de proteger el perímetro dando problemas al invasor. Ahora es mucho más ancho.

Imagen: Fortaleza de Hostalric

  • Espacio libre de obstáculos: aunque alrededor de la fortaleza parezca que no hay nada militar, el espacio en si vacío no es en vano. Gracias a tener espacio libre, los defensores pueden visualizar a los enemigos y dispararles desde la fortaleza con sus cañones. Básicamente suelen dejar una distancia igual o superior al alcance de sus cañones.

¿Qué más encontramos por dentro?

Normalmente dentro de las murallas encontraremos…. Otras murallas. Como una cebolla, la fortaleza tiene capas. Si el enemigo vence una capa, aun le puede quedar una o dos más. Esto desmoraliza y disuade al enemigo.

Pero pongamos que ya no quedan capas. ¿Qué encontraremos? Encontraremos la ciudadela compuesta por varios edificios. El polvorín normalmente será una caseta a parte (por si un proyectil quema la pólvora, que estalle lejos). Encontraremos también distintos edificios de guarnición (donde hacen vida los soldados), una plaza de armas, galerías subterráneas, etc. Allí ya depende de cada fortaleza que visitemos.  

Algunos ejemplos

En Catalunya podemos encontrar distintas fortalezas, pero principalmente dos grandes ejemplos serán: la fortaleza de Hostalric y la fortaleza de Figueres. Dentro de Barcelona, la que fue la principal fortaleza hoy día es el Parc de la Ciutadella (de ahí el nombre), pero ya no quedan más que algunos edificios interiores. Si que podemos ver elementos de fortaleza moderna en el Castell de Montjuïc.

En España, Europa y el resto del mundo encontraremos muchos más ejemplos, pues fue la época de la expansión colonial y Europa exportó el modelo a todos los puntos del planeta.

3 comentarios en “COMO ES UNA FORTALEZA MODERNA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s