Tiempo medio de la actividad | 1 horas |
Franja de tiempo ocupado | Medio día |
Tiempo aproximado desde Barcelona | 1’10h |
Ideal para: niños, adultos, senderistas, perros, aficionados a la historia y arqueología |

Quizá es uno de los monumentos más conocidos dentro de Catalunya, y en especial de Tarragona, pero a la vez de los menos visitados por los catalanes en general. Todos lo hemos visto de lejos pero no muchos hemos decidido ir hacia allí y verlo de tan cerca que hasta puedes caminar por encima de él. Por todo ello, hoy os traemos una visita tan típica como ignorada, tan imprescindible como menospreciada: el acueducto de les Ferreres.
No estamos hablando de una obra cualquiera. Se trata de un acueducto con más de 2000 años en su espalda y que está directamente inscrito en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Alrededor de este monumento encontraremos una zona boscosa con agradables paseos a pie o en bicicleta, además de un bar/restaurante donde picotear o unas zonas de picnic si ya nos lo traemos de casa.


Debemos recordaros que el acueducto tiene diversos nombres, pero todos se refieren a la misma construcción: Aqüeducte romà, Aqüeducte de Tarragona, Aqüeducte de les Ferreres, Pont del Diable…
Breve historia del acueducto de Tarragona
Construido en el siglo I a. C., el acueducto de las Ferreres (o popularmente conocido como Pont del Diable) tenía la misión de subministrar agua a la Tarraco romana procedente del río Francolí a su paso por la localidad de Puigdelfí. De los 15 kilómetros que disponía aquel recorrido, hoy día solo se conserva los 217 metros de largo que hace el acueducto.
Las dimensiones de la construcción son espectaculares tratándose de una obra tan antigua: altura máxima de 27 metros en una estructura de doble arco donde la parte inferior tiene 11 arcos mientras que la superior tiene 25.

Qué veremos en el acueducto y alrededores
Para llegar, podemos hacerlo desde dos lugares diferenciados:
- Desde la misma autopista AP7, donde encontraremos una zona de descanso señalizada justo cuando estamos pasando por la ciudad de Tarragona (solo podemos acceder a este parking si vamos desde Barcelona hacia el sud).
- Por la carretera N-240 desde Tarragona hacia Valls. Justo después de pasar por debajo de la autopista veremos un desvío a la derecha con un cartel (demasiado pequeño) que pone “Pont del Diable” que nos lleva a un parking.
Ambos sitios disponen de plazas de parking y normalmente no hay problemas de estacionamiento.
Una vez allí veremos una zona marcada con carteles y letreros que nos conducirá a esa inmensa construcción. Podemos caminar por debajo, por ambos laterales y hasta por la parte superior del acueducto, sin que haya ningún riesgo. Se encuentra muy bien conservado.
Por la zona podemos disponer de zonas de picnic, un bar/restaurante o rutas a pie y en bicicleta. Nuestros hijos, así como Groc, nuestro perro, disfrutaron de la excursión, aunque posiblemente ninguno entendió la magnitud de la obra por la que estábamos cruzando. Os recomendamos la visita a todos, pero especialmente a aquellos que les gusta la historia, pues es un lugar único y que, desgraciadamente, muchas veces ignoramos y menospreciamos. ¡Y es todo gratis!

