VISITA AL PARC SAMÀ

Tiempo medio de la actividad2,5 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona1:20h
Ideal para: niños, adultos, aficionados a la flora y fauna, aficionados al Modernismo

¡Historia del parque y visita ideal para niños!

El Parc Samà se encuentra en Cambrils, en plena Costa Daurada, y es un jardín declarado Bien Cultural de Interés Nacional en categoría de Jardín Histórico.

Este jardín privado tiene 14 hectáreas de extensión donde viven más de 1500 especies de flora y fauna.

Breve historia del parque

El parque fue creado por Salvador Samà i Torrens (1861-1933), Marqués de Marianao, quién era heredero de una familia catalana establecida en Cuba que, a raíz de sus actividades en las Américas, hicieron una importante fortuna que fue traspasada a Catalunya a finales del siglo XIX. Salvador recibió el titulo de Marques de Marianao porque era en esa población cubana donde vivió y fundó varias empresas.

La obra fue encargada a Josep Fontserè i Mestre (también autor del Parc de la Ciutadella), el cual contó con Antoni Gaudí como ayudante, quien trabajo el hierro forjado, la cerámica, madera y vidrio, materiales que más tarde se convirtieron en los pilares de sus materias primas. Curiosamente, Salvador Samà, era el propietario de los terrenos donde luego se edificaría el Parc Güell.

La construcción del parque fue en 1881, en pleno romanticismo. De hecho, estos jardines nos recuerdan mucho a otros jardines fantásticos diseñados más tarde por Gaudí, los Jardins Artigas, en la comarca del Berguedà. (Si queréis leer el post sobre Jardins Artigas clicad aquí). El lugar fue creado como residencia estival para la familia Samà, que cuando algunos de la familia volvieron, quisieron recrear un jardín que les transportara a la Cuba colonial y a sus viajes por el mundo, por lo que se trajeron varias colecciones de aves traídas de Centroamérica, e incluso se llegaron a albergar lobos, monos, llamas del Perú, una pantera, un oso, guacamayos y bellos acuarios. Todo esto, actualmente nos parece inconcebible, pero a finales del siglo XIX suponía un exotismo de lo más vanguardista.

Cómo es actualmente y qué nos encontraremos

En el parque encontramos amplios espacios, especies exóticas y elementos modernistas. Hay algo a destacar, y es su abundante naturaleza. Estos jardines fueron diseñados para romper con la rigidez y con la estructura de jardín francés, para volver a la naturaleza, lo salvaje y lo exótico. El conjunto arquitectónico actual, que fue abierto al público por el nieto de Salvador Samà, incluye un palacete, un lago con puentes colgantes, miradores, grutas y jardines románticos.

Justo en las taquillas, te facilitan un mapa con todo el recorrido con información de cada uno de los espacios. Recomendamos comprar la entrada por la web oficial, ya que la cola para comprar entradas puede llegar a ser muy larga en según qué días.

El parque actualmente por suerte ya no es posible visitarlo como el zoo que había sido. Éste ofrece diferentes espacios donde encontramos los gamos, pavos reales, faisanes, tortugas, aves exóticas, erizos, pavos reales,… Actualmente el jardín quiere recuperar y seguir con la idea del fundador de que el jardín transporte al visitante a Cuba. Si que es cierto que, aunque quieren recuperar esa dimensión, a la vez quieren adaptarse al nuevo concepto donde el bienestar del animal es la prioridad.

De hecho, actualmente se está trabajando en la recuperación de las tortugas mediterráneas en Catalunya y en la cría del faisán dorado.

En cuanto a los gamos, hay que decir que es de lo más demandado. Los niños disfrutan dándoles de comer a los ciervos que, por cierto, en la taquilla puedes comprar mazorcas de maíz por 1 euro.

En cuanto a la flora, está repleto de árboles monumentales y especies exóticas, entre ellos más de 800 palmeras, eucaliptos, plataneros, juncos, robles, cedros, pinos,… Referente al laberinto, justo cuando fuimos nosotros no había nada, simplemente una esplanada. Por lo que parece se está substituyendo el antiguo por otro más ecológico.

El lago, el canal y su cascada forman una de las zonas más atractivas del parque. Consisten en 3 islas unidas entre sí a través de puentes, y justo siguiendo el recorrido del agua se llega a una gruta con cascada incluida.

En cuanto al palacio, residencia del Marquesado, fusiona varios estilos, entre ellos barroco, rococó y medieval. Actualmente no es posible entrar.

También encontramos una gran zona de picnic, con carros antiguos donde los niños pueden subir y columpios de hierro como con los que jugábamos todos de pequeños (si tienes más de 35 años, claro).

En resumen, el Parc Samà es el lugar ideal para ir con toda la familia, ya que disfrutarán tanto grandes como pequeños.

Información para la visita

DIRECCIÓN:

Carretera T-312 Vinyols i els Arcs, Cambrils

PRECIO:

Adultos 11 euros

Entrada reducida 7 euros

Niños de 0-6 años gratis

Se permite la entrada de perros atados

Link de la web de Parc Samà: https://parcsama.es/parc-sama/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s