SUBIMOS AL TRENET DE VALLPARADÍS EN TERRASSA

Tiempo medio de la actividad20 minutos
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona30 min
Ideal para: amantes de los trenes, industria, maquetismo, especial niños

Nos gustan los trenes, pero más les gustan a nuestros hijos. Sobretodo si es en miniatura y te puedes subir en él y darte una vuelta. Esta vez probamos el trenet de Vallparadís, ubicado en el pulmón verde de Terrassa que lleva este mismo nombre.

Con el castillo cartoixa de Vallparadís de fondo (del cual ya os explicamos los detalles en otro artículo) este trenecito es uno más de los que podemos encontrar repartidos por Cataluña y que combina niños y la afición de algunos por todo lo relacionado con el ferrocarril. Aunque el recorrido es bastante pequeño (uso 370 metros), nuestros pequeños disfrutaron e incluso uno no se quería bajar. También os tengo que decir que nos dejaron hacer un par de vueltas, desconozco si lo hacen siempre.

¿Qué veremos en el trenet de Vallparadís?

El trenecito, en estos 370 metros de recorrido, agrupa once cambios, un puente giratorio, una rotonda, un depósito de locomotoras y unas cocheras-taller. En cierto modo, recuerda la rotonda real vista en el museo de Vilanova, la cual también os contamos en otro artículo. En resumen: es un recorrido pequeño pero completo e incluso pasaremos por encima de un canal de agua y un túnel.

El tren, según nos cuentan, este tipo de tren también es conocido como vapor vivo o modelismo tripulado. Fue construido en 1995 e incluye diversos vapores.

Resumen de la experiencia en el tren de Vallparadís

A nosotros nos gustó mucho, ya os lo digo. Es pequeño, pero tiene todo muy concentrado. Además, el entorno es bastante bonito, pues observamos el canal, un castillo y un inmenso puente de piedra. Si no eres de Terrassa, se te obliga a comprar 12 tíquets por 10 Euros. Posiblemente si eres de Terrassa puedes comprar solo 1. No estamos muy de acuerdo con esta política, pero personalmente tampoco nos queda lejos de casa y podemos repetir fácilmente. Eso sí, los tiquets nos parecieron geniales: realmente son muy “hípsters” o imitan muy bien conceptos históricos.

Pasas por la estación Sot del Pi y ya alguien te indica donde puedes subir. No puedes escoger tren, es el que toca en ese momento. En nuestro caso, que era un día con amenaza de lluvia (de hecho, nevó un poco, algo muy raro en Terrassa), hicimos dos vueltecitas.

Como ya os comenté, nuestros hijos disfrutaron y creo que es una buena experiencia para familias. Además, los alrededores permiten complementar esta salida con otras actividades en familia, de modo que os animamos a subir al tren. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s