QUE VER EN LANZAROTE: 25 PLANES PERFECTOS

Lanzarote es conocida por sus volcanes, sus playas, sus pueblos blancos y sus viñedos, pero la isla puede aportarte mucho más que esto, y así te lo mostraremos en este artículo.

Lanzarote es una isla ideal para visitarla en cualquier época del año, aunque si preguntas a los locales, ellos te dirán que quizás los mejores meses son octubre y noviembre, y de febrero a junio, ya que es temporada baja y el viento no es tan fuerte como en verano. Nosotros fuimos en abril, y sí, igualmente tuvimos zonas con viento, pero creemos que es inevitable.

En cuanto a las temperaturas, podemos decir que son bastante suaves durante todo el año, oscilando entre 17 y 24 grados. Prácticamente durante todo el año podremos ir en manga corta, pero recomendamos llevar chaquetas ya que hay muchos lugares con viento y por la noche las temperaturas bajan bastante.

En cuanto a moverse por la isla, recomendamos alquilar coche y recorrer la isla a vuestro aire. La isla está perfectamente comunicada y las carreteras se encuentran en buen estado. El límite de velocidad es de 90 km/h.

Personalmente, para conocer la isla y descubrirla con tranquilidad, nosotros recomendamos entre 5 y 7 días en total, así a parte de los lugares típicos, también podrás descubrir rincones no tan conocidos.

Es un destino ideal tanto para ir en pareja como en familia, ya que se puede combinar tranquilamente el relax con las visitas culturales. Nosotros fuimos cuando aún no teníamos hijos (pero sí embarazada de 6 meses), pero recomendamos este lugar 100% como turismo familiar.

A continuación, os explicamos detalladamente los lugares más típicos de la isla, y otros no tan típicos pero que a nosotros nos enamoraron, en total 25 propuestas, así que vamos allá:

  1. JAMEOS DEL AGUA

Este lugar es una obra del conocido César Manrique. Se trata de un conjunto mitad natural, mitad artificial, creado para transmitir la belleza que el artista siempre trata de mostrar. En concreto, en este espacio, Manrique unió dos jameos a través de un lago subterráneo. Un jameo es una cueva sin techo en un campo de lava, formada tras la ruptura del techo en la burbuja.

Además, el espacio incluye una espectacular piscina artificial con el suelo pintado de blanco, siendo una de las imágenes más icónicas de la isla. En este espacio, el artista quería abrir un lugar de ocio nocturno dotándolo de un magnífico escenario. Actualmente en el lugar encontramos dos bares de copas, un restaurante, espacio para actuaciones musicales y una pista de baile.

Ubicación: LZ-1, km 28, Arrecife

Horario: Abierto todos los días, de 10 a 18:30. Sábados, de 10 a 22h.

2. JARDÍN DEL CACTUS

Una vez más nos encontramos en otro espacio creado por el artista más icónico de la isla, César Manrique. En este espacio, el artista cuida cada detalle para ofrecernos un cuidado escenario donde los cactus son las obras de arte vivas y el museo la naturaleza. Se puede admirar el jardín desde diversos puntos y alturas. Además, el espacio cuenta con un molino de viento restaurado.

El cactus fue (y vuelve a ser) una de las principales fuentes de ingreso de esta zona, motivo por el cual el artista escogió esta vegetación. De los cactus se cría la cochinilla con la que después se elabora el carmín. Este proceso ha sido sustituido por tintes naturales, aunque el auge de lo orgánico ha devuelto protagonismo a este método tradicional.

Dirección: Guatiza, km 16

Horario: Abierto todos los días, de 10 a 19:45 horas

3. ISLA LA GRACIOSA

Si buscamos una isla más natural y pequeña que la misma Lanzarote, debemos visitar La Graciosa. Esta pequeña isla es la más oriental, aunque también es la isla más grande y la única habitada de los islotes del Norte. Se trata de un área protegida, donde encontraremos hermosas playas y un hábitat ideal para las aves. Un transbordador nos llevará a la isla desde Órzola, con 9 viajes al día y a un precio de unos 20 euros aproximadamente.

Se puede viajar de dos maneras:

  • En ferry desde Orzola y allí coger taxi o bici
  • Tour organizado en barco

Entre las playas más destacadas encontramos la Playa Francesca (la más cercana a la población de La Graciosa), la Caleta del Sebo o la Playa de las Conchas. Sin embargo, no es recomendable bañarse en las playas más occidentales ya que no son seguras.

Horarios: Transbordador, de 10 a 19 horas.

4. MIRADOR DEL RÍO

Acantilados enormes con vistas geniales. Está en lo alto del Risco de Famara. Creado por César Manrique, su arquitectura está muy cuidada.  Anteriormente fue utilizado como plataforma para disparar contra los barcos piratas, corsarios y naciones enemigas.

Una vez más, el más célebre de los artistas lanzaroteños vuelve a dejar una muestra de sus obras. En concreto, en lo alto del Risco de Famara, se encuentra esta escultura con la imagen de un pez y un pájaro. Esta escultura hace referencia al cielo y al mar.

Allí también encontraremos un café-bar con una curiosa escultura en el techo, obra de César Manrique.

5. TEGUISE

Este pequeño pueblo es uno de los más antiguos y a la vez uno de los más bonitos de la zona. Lleno de casas blancas, Teguise destaca por sus casas coloniales o algunos de los edificios más emblemáticos, como la galería La Villa, el Palacio del Marqués, la Casa-Museo Palacio Spínola o la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. Si queremos hacer buenas fotos es recomendable subir a lo alto de la montaña de Guanapay.

También es una atracción turística bastante típica los mercados dominicales en la plaza. Músicos y artistas en general decoran un mercado lleno de productos autóctonos que encandilan a los turistas que lo visitan. Dentro del mercado, dos de los puntos de más interés son la plaza Clavijo y la plaza Fajardo, donde se encuentra artesanía más elaborada y menos atrapa-turista.

6. CASTILLO DE SANTA BÁRBARA

Este castillo, ubicado en lo alto de la montaña de Guanapay, fue utilizado como refugio para los ciudadanos de Teguise cuando los piratas atacaban la ciudad. Actualmente alberga un museo de historia, donde la temática principal trata de los canarios que emigraron a América.

7. GUINATE TROPICAL PARK

Se trata de un pequeño zoológico con cerca de 300 especies de aves en cautividad, como loros, flamencos o pingüinos. También podemos encontrar lémures y otros animales. Es muy poco visitado pero ideal para ir en familia.

Dirección: Guinate, Calle Majadita 14

Horario: Abierto de 10 a 17 horas todos los días

8. HARÍA

Se trata de un pequeño pueblo lleno de palmeras, ya que se encuentra ubicado en un valle húmedo. Sus estrechas calles y blancas casas, así como su encanto global, fueron clave para que Manrique pasara aquí sus últimos años.

Aquí también podemos visitar la Casa de Manrique, donde hay más de 1500 objetos como obras de arte, herramientas de trabajo, obras sin terminar, etc..

9. ARRECIFE

En la capital de la isla tenemos dos atractivos claros para visitar:

  • Castillo de San José

Siglo XVIII. Fue proyectada por el rey de España, Carlos III. Aquí se encuentra el museo de Arte Contemporáneo.

  • Castillo San Gabriel S. XV. Destaca por su raro puente de las Bolas, que lo une a tierra firme.

10. EL GOLFO

Cráter inundado de agua marina. El Golfo se formó debido a erupciones de 1730. El cráter es de color verdoso, a causa de las algas que hay en la superficie. Hay un mirador y se puede descender a la laguna por una empinada cuesta.

Al lado de El Golfo encontramos el Charco de los Clicos, una de las imágenes que ver en Lanzarote.

11. PARQUE NACIONAL TIMANFAYA

Esta es una de las actividades imprescindibles de la visita a Lanzarote. Pasear por las Montañas de Fuego es como pasear por encima de la luna. Este parque ocupa buena parte del suroeste de la isla, unas 5107 hectáreas, así que podéis imaginar la magnitud de este lugar surcado por cráteres y coladas de lava. El paisaje que nos dan las Montañas del Fuego es la belleza de la mezcla de colores ocres que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El parque se formó tras las violentas erupciones entre los años 1730 y 1736.  Estas erupciones, parece ser que duraron años, debastando todo a su paso, como aldeas, hasta llegar a un alcance de 200 km2

Para descubrir el parque, existe la Ruta de los Volcanes, donde se va a bordo de unos autobuses adaptados para enseñarnos estas maravillas naturales. Es la única manera de visitar el parque, no hay forma de hacerlo por cuenta propia. Para realizar estas rutas, hay que dirigirse el islote de Hilario, que es desde donde parten las “guaguas”. Al entrar al parque, hay que pagar un impuesto (10 euros aprox), pero en este precio que pagamos ya viene incluido la ruta en la “guagua”. La visita en el autobús suele durar unos 30 minutos, pero tened en cuenta, que aunque hace varias paradas para hacer fotos, no dejan bajar del autobús.

Sí que hay un par de rutas guiadas a pie, pero mirad antes bien en a pagina oficial, porque no aceptan menores en estas rutas.

Aquí Cesar Manrique también dejó sus sello, donde creó el restaurante El Diablo, un espacio donde convive el arte, el hombre y la naturaleza de forma armónica. El horno del resturante sirve para dar calor natural para la elaboración de platos únicos, a 10 metros de profundidad, donde la tierra bulle a casi 300 grados de temperatura.

Justo al lado del restaurante, vemos que hay demostraciones con los géiseres y también demostraciones sobre la utilización de barbacoas naturales.

A parte de todo esto, a pocos quilómtros de Yaiza vemos que hay un lugar desde donde parten las rutas con camellos por el Timanfaya. Nosotros no nos quisimos subir, pero se ven perfectamente desde la carretera.

12. VALLE DE LA GERIA

Este espacio nos enseña cómo se puede llegar a producir vino de una manera totalmente diferente al tradicional viñedo.  Tras la erupción del Timanfaya, muchos de los viñedos tradicionales que tenía Lanzarote fueron destruidos. Sin embargo, alguien vio que el picón (grava compuesta por pequeños, brillantes y picados trozos de lava) retenía el rocío de la mañana de un modo ideal para que las plantas que lo rodeaban sobrevivieran a períodos de sequía. También las platas protegidas por pequeños muros en forma de medialuna soportaban mejor las duras condiciones de la zona. A partir de esto, empezaron a surgir bodegas.

Actualmente, esta zona es ideal para todos aquellos que les gusta visitar bodegas y hacer turismo enológico. Aquí encontraran diversas bodegas abiertas al público donde hacer degustaciones y catas. Entre las bodegas más grandes encontramos la bodega La Geria o la Stratus.

13. MONUMENTO AL CAMPESINO

La Casa Museo y el Monumento al Campesino fueron construidos para homenajear el duro trabajo de la comunidad campesina Lanzarote, cuyos esfuerzos se materializan en La Geria, paisaje único en el mundo, y en la obtención de productos agrícolas de una tierra árida.

Contiene una extraordinaria colección de útiles e instrumentos utilizados por los campesinos a través de los tiempos que permiten al visitante recuperar gran parte de la historia de la isla y de sus tradiciones.

14. ERMITA DE LOS DOLORES

Es una pequeña capilla de pueblo, que cuenta la leyenda que en 1735 la Virgen hizo el milagro de salvar el pueblo Mancha Blanca de la lava producida de las erupciones volcánicas.

15. LOS HERVIDEROS

En la orilla suroeste encontramos esta formación volcánica, llena de respiraderos. Este espacio se vuelve más espectacular en momentos de tormenta o mala mar, ya que las olas chocan con gran fuerza contra esta formación y son propulsadas hacia arriba.

16. MUSEO AERONÁUTICO

La antigua terminal del Aeropuerto de Lanzarote es actualmente un museo aeronáutico. Esta terminal, operativa entre 1946 y 1970, es una muestra del auge del turismo masivo en la isla. Dentro del museo encontramos fotografías, instrumentos de navegación, maquetas de aviones, así como un magnífico mural de César Manrique de 1953.

Horario de Lu-Sa de 10-14 h, aeropuerto Lanzarote, antigua terminal

17. PUERTO DEL CARMEN

Es el centro turístico más grande de la isla. Aquí hay una gran variedad de tiendas y restaurantes.

Esta población alberga Playa Grande, la playa más grande de Puerto del Carmen de más de 1 km.

18. SALINAS DEL JANUBIO

Aunque la producción de sal ha disminuido considerablemente, en la actualidad se sigue trabajando de manera interrumpida en estas salinas.

19. LAGOMAR, LA CASA DE OMAR SHARIF

La Casa-Museo Lagomar es un lugar único en la isla. Se encuentra en un risco del volcán de Nazaret, el lugar se encuentra excavado por dentro. Es un laberinto pétreo donde existen decenas de rincones desde los que puedes sentarte a escuchar música chill-out y tomar mojito, o subir a lo más alto para disfrutar de las vistas de la isla durante el día. Escaleras, cuevas, grutas, estanques, plantas y roca. Te sentirás inmerso en un cuento, un cuento de lo que un día fue la casa del actor egipcio Omar Sharif.

Actualmente la casa alberga un museo, un restaurante y un bar.

20. CUEVA DE LOS VERDES

La cueva fue utilizada por los antiguos Majos Guanches para refugiarse de los ataques de muchos de los corsarios berberiscos. Túneles y cuevas visitables en pequeña parte.

21. CALETA DEL MOJÓN

Se trata de una cala poco conocida, pero con mucho encanto. Dispone de aguas poco profundas y arena blanca, lo que la hace ideal para el baño. Podemos llegar a ella por la carretera de Arrieta a Órzola.

22. CHARCO DEL PALO

Si nos gusta el nudismo, debemos prestar atención a este punto. En este centro turístico, muy frecuentado por nórdicos, encontraremos playas y una piscina de agua salada.

23. PLAYA DE FAMARA

Está considerada como la playa más bonita de la isla de Lanzarote. Su espectacularidad se basa tanto en el entorno natural (se puede ver el archipiélago de Chinijo) como la luz cambiante. Por ello, es interesante visitarla también al atardecer. Sin embargo, si lo que queremos es bañarnos, esta no es la mejor elección ya que los fuertes vientos la hacen más apta para surfistas y kitesurfistas.

Recomendación: comer en la terraza del El Risco en la playa de Famara.

24. PUNTA DEL PAPAGAYO

Ubicada en la Reserva Natural de Los Ajaches, este cabo alberga diversas playas de arena menos frecuentadas. Seguramente, uno de los principales motivos de porqué están tan poco frecuentadas sea el largo paseo que debemos dar hasta llegar a ellas, (unos 45 minutos desde Playa Blanca) aunque también podemos llegar a ellas a través de carreteras poco adaptadas. Sin embargo, las aguas turquesas y la arena limpia hacen que el esfuerzo valga la pena.

De las playas más destacables encontramos la de playa Mujeres, la más cercana a Playa Blanca. También encontramos la playa del Pozo y, después, la más famosa: Playa Papagayo. Si queremos tranquilidad, podemos ir a Puerto Muelas, donde se suele hacer nudismo. A todas ellas se puede llegar desde el aparcamiento mediante caminos. También podemos llegar con barcos turísticos.

25. PLAYA LOS CHARCONES

Estas piscinas naturales se encuentran a apenas dos quilómetros del norte del Faro de Pechiguera.   El acceso es difícil, pero valen la pena. Se encuentran justo delante de un enorme hotel en ruinas.

Una vez llegas, se pueden ver muchas piscinas naturales capricho de las rocas. Hay de todas formas y tamaños. Nosotros cuando fuimos estábamos prácticamente solos, así que es el lugar ideal para disfrutar de la calma y tranquilidad.

Para llegar a ellos hay que bajar a un acantilado. Hay que tener mucha precaución si se va con niños pequeños. No es recomendable arrimarse al litoral, ya que el mar a veces es violento y puede llegar a avanzar unos 20-30 metros, por lo que tranquilamente puede llegar a todos los charcones, y luego la ola puede arrastrarlo al mar. Así que sobre todo precaución.

Hasta aquí los 25 planes para hacer en Lanzarote, ¡esperamos que haya sido de ayuda!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s