Que ver en Creixell: 6 datos curiosos

Un desconocido y atractivo pueblo en plena costa daurada

Tiempo medio de la actividad1-2 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona1:05 h
Ideal para: amantes de la historia, de los castillos y la Edad Media

Cuando pensamos en pequeños pueblos medievales de Catalunya, todos apuntamos arriba, con pueblos como Pals o Besalú. Sin embargo, tenemos muchos más pueblos medievales con centros históricos muy bien conservados, y muchos de estos están en plena Costa Daurada. Podemos pensar en Altafulla, del cual pronto hablaremos, pero hoy toca hablar de Creixell.

  1. Curiosidades de Creixell
    1. 1. Un pueblo pequeño que antaño fue de los más importantes
    2. 2. Antes de todo, una villa romana
    3. 3. Creixell de Mar, para diferenciarse del Creixell de l’Empordà
    4. 4. Un castillo para protegerlos a todos
    5. 5. Que vienen los piratas
    6. 6. Una iglesia muy original y modernista
  2. Otros puntos de interés de Creixell
  3. Otras actividades para hacer con niños cercanas
  4. Donde alojarse cerca de Creixell
  5. Otros artículos que pueden interesarte

Curiosidades de Creixell

1. Un pueblo pequeño que antaño fue de los más importantes

Hoy parece un pueblo menor, pero en realidad, durante la Edad Media, Creixell fue uno de los puntos más importantes de esta zona. De hecho, Torredembarra no dejaba de ser una torre de vigilancia para evitar invasiones, aunque hoy se han girado las tornas y esta tiene más población.

2. Antes de todo, una villa romana

Pero, para ser francos, debemos remontarnos al siglo II y III para empezar a ver muestras de vida en este pueblo: se trata de una pequeña villa romana de la cual hoy podemos ver unos restos protegidos frente a la plaza del mirador.

3. Creixell de Mar, para diferenciarse del Creixell de l’Empordà

Fue ya en el siglo XII cuando se empiezan a ver escritos que hacen referencia a la villa. Concretamente, el pueblo adoptó el mismo nombre que el pueblo de Creixell de l’Alt Empordà. Esto es debido a que fueron los mismos señores de este pueblo de la provincia de Girona que conquistaron estas nuevas tierras del dominio Sarraceno. Y, como quien le pone el mismo nombre a sus mascotas, estos señores hicieron exactamente lo mismo.

4. Un castillo para protegerlos a todos

Como es habitual, para administrar una zona conquistada se protegió la zona con un castillo, desde el cual el señor administraba los terrenos. En este caso, Creixell aún cuenta con este castillo del siglo XII, el cual fue reformado posteriormente. Se incluye dentro de los castillos del Baix Gaià, como el del Catllar. Aún así, sus formas cuadradas y básicas nos recuerdan esa antigüedad, sin decoraciones ni ningún tipo de ostentación.

El castillo se gira a su interior, ya que todas las estancias se encaran al patio interior. Pese a ello, no deja de ser un castillo con pasadizos secretos y con vías de escape a otros lugares. No se puede visitar, pero actualmente lo tenéis a la venta por unos 2 millones de euros. ¿Los pagaríais?

5. Que vienen los piratas

Tras la caída de Constantinopla en el 1453, la costa Mediterranea empezaría a ser un mar de piratas, sobretodo en el siglo XVI y XVII. Cómo tantas otras poblaciones litorales, vivir al lado del mar durante la etapa de la piratería era una temeridad. Por ello, el pueblo se encuentra a casi 1km de la costa, pero siempre mirando hacia el mar.

6. Una iglesia muy original y modernista

Construida en 1559, hoy vemos una mezcla de estilos muy grande en esta iglesia pero que, sin embargo, le dotan de un aire muy original respecto a otras iglesias. Con más presencia del estilo gótico, si que destaca el pórtico barroco. Pero, por encima de todo (y nunca mejor dicho), nos llamará la atención el campanario. Si le sacamos la cúpula sería muy similar a otros, pero la cúpula construida por el genial arquitecto del modernismo Jujol en 1917 lo hace mucho más bonito. Cuatro estátuas de tres metros cada una y una corona con el estandarte del León, le dan ese aire medieval que tanto nos gusta.

Otros puntos de interés de Creixell

El pueblo es muy pequeño y en media hora lo puedes dar por recorrido. Sin embargo, a parte de estos detalles que destacan, puedes encontrar otros puntos interesantes o excursiones para añadir a tu itinerario.

La plaza del mirador dispone de grandes vistas del conjunto, una vez finalizas la vuelta por la villa antigua. Te recomendamos el bar Mirador de Creixell, con una carta de croquetas increíble, sobretodo la de carne con manzana (parece rara, pero está muy buena). Cal Xacó es actualmente una casa renacentista en la que el Ayuntamiento ha ubicado diversos espacios municipales. . También está la plaça major, que tiene su encanto.  

Durante el verano, dispones de un trenecito turístico que da toda la vuelta tanto a la parte antigua como al Creixell playa. No va por las callejuelas más estrechas del pueblo, al lado del castillo, es físicamente imposible, pero el recorrido es entretenido para los niños.

Dispones de un juego gratuito para descubrir Creixell en nuestra app de viviraventuras.

A parte, dispones de excursiones alrededor de la zona, tal y como te comentamos en este artículo de 5 posibles rutas para hacer alrededor de Creixell.

Finalmente, siempre te queda disfrutar de Creixell Mar, más encarado a la playa. No dispone del encanto antiguo, ya que la mayor parte son urbanizaciones nuevas, pero la playa sigue siendo un gran escenario natural.

Otras actividades para hacer con niños cercanas

De la mano de Civitatis, te planteamos las siguientes propuestas que complementan esta visita o aportan un plus en general.

Paseo en catamarán de día completo (61 Euros): Disfruta de un día en familia en catamarán, salida desde Cambrils
Visita guiada por la Tarragona romana (12 Euros):  si te gusta la cultura y quieres conocer más sobre el pasado romano de Tarragona, este tour te va perfecto
Entrada a Port Aventura (51 Euros): un clásico. La atracción más visitada de la zona.

Os recomendamos visitar la web de civitatis donde encontraréis los precios actualizados de estas atracciones, ya que los precios que os decimos son los que tienen en el momento de la redacción de este artículo.

Donde alojarse cerca de Creixell

Si no dispones de alojamiento cerca de esta actividad, te recomendamos la siguiente selección de hoteles desde una de nuestras páginas que más usamos, Quehoteles. En algunos hemos estado nosotros en primera persona y en otros hemos tenido en cuenta la valoración de los clientes, la ubicación y los atractivos del alojamiento:

Hotel Gran Claustre (4*), Altafulla:  uno de los mejores de la zona. Nosotros lo visitamos y no tenemos pegas.
Camping Arc de Barà&Bungalows, Bungalow desde aprox. 40 Euros, Roda de Barà: es el alojamiento más cercano a Roc de Sant Gaietà que podemos recomendar. Es un buen camping, muy cerca de la playa y con piscina.
Hotel La Masieta (3*), Creixell, desde 77 Euros aprox.: Lo conocemos y es un buen hotel. Son tres estrellas, pero las instalaciones son encantadoras. Dispone de piscina.

Otros artículos que pueden interesarte

Descubre más artículos de lugares cercanos a Creixell:

Deja un comentario