Descubre algunas rutas poco conocidas pero con mucho encanto
Nos encontramos de veraneo o quizá fuera de la época estival. La playa no es una opción, ya sea porqué nos hemos cansado o porqué no es el mejor día para ir. Optamos por una excursión, y queremos caminar un poco por la naturaleza. Os presentamos nuestras opciones:
1. Excursión a la ermita de Creixell




Desde Creixell mismo encontraremos un camino con mucho encanto que nos llevará directamente a una pequeña ermita ubicada en la siguiente colina. Se trata de una excursión breve y muy fácil, ideal para hacer en familia en días de no saber qué hacer.
Se puede llegar allí desde un camino que parte por la parte posterior de la iglesia del pueblo. Es un camino que recibe el nombre de Carrer de Velázquez (pero ya os advertimos que es un camino de tierra). A través de él llegaremos a la ermita Mare de Déu de Fatima.
Fue construida a partir del año 1957 y, arquitectónicamente, no tiene demasiado. Sin embargo, el camino para llegar allí es bonito y rodeado de naturaleza. Os advertimos, eso sí, que es mejor llevar un calzado un poco “trialero” y protección contra los mosquitos si vas en verano. No se puede hacer en bici porqué hay piedras muy grandes, a no ser que seas un crack del btt.
La vuelta la puedes hacer por las urbanizaciones si quieres, pero ese camino no tiene ningún atractivo.
2. Excursión a la ermita de la Pobla de Montornés
Esta excursión, si la queremos hacer a pie desde Creixell o Torredembarra, ya es más compleja, pues se tarda aproximadamente 1 hora para llegar, combinando calles pavimentadas con caminos. También podemos optar por ir con coche y aparcar al lado.
Allí encontraremos la ermita de la Verge de Montornès y restos del castillo original, el cual pertenece al inventario de castillos del Baix Gaià, castillos del siglo XI-XII que eran la frontera entre cristianos y musulmanes.
El lugar tiene mucho encanto ya que se encuentra en lo alto de una colina, rodeada de una pineda que nos da una sombra genial, sobretodo en verano. La ermita se conserva perfectamente. El castillo, en cambio, lo difícil es verlo: solo se distinguen algunos arcos y partes de una pared enterrada.






3. Camí de ronda hasta el Roc de Sant Gaietà
Esta ruta, como casi todo el camí de ronda, nos parece muy bonita. Este camino de ronda se supone que era el camino de los antiguos romanos que seguía la costa al lado del mar. Se supone que existió en toda la costa, pero a nuestros días solo han llegado algunos tramos concretos. Por suerte, aquí tenemos uno que ha sido bien conservado y habilitado para hacerlo a pie o en bici (a tramos, en realidad es mejor a pie).
Desde donde partimos es cosa nuestra. Podemos hacerlo desde cualquier punto de la costa, ya sea en Torredembarra o Creixell, y caminaremos en sentido norte hasta el Roc de Sant Gaietà. Eso sí, una ruta puede durarte pocos minutos y otra, horas. Si quieres hacerlo fácil, en el Passeig Marítim de Creixell tienes el aparcamiento de la Platja Llarga. Pero desde Torredembarra también es una buenísima ruta.
Una vez allí, caminaremos siguiendo el camino trazado y marcado que sigue la costa. Allí nos encontraremos con muchos chiringuitos, algunos de gran encanto. También nos encontraremos con la ermita de la Mare de Déu de Barà, que tiene un buen mirador frente al mar. Después de eso, el camino sube por la costa más escarpada que esconde alguna pequeña cala.
Al final del camino, como un pequeño cuento, nos encontraremos el Roc de Sant Gaietà. Es una urbanización construida entre 1964 y 1976 y, al contrario que la gran mayoría de cosas hechas en esa época, esta les quedó bien. Muy bien. Es una urbanización con un carácter historicista/ecléctico (allí hay de todo vaya) y con aire de pueblo de pescadores, llena de callejuelas y plazas casi en la penumbra, pero llena de lugares fotografiables. Y no hay un solo coche, todos se quedan en la puerta. Vale la pena visitarlo.
4. Camí de ronda de Torredembarra
Siguiendo la excursión anterior, también podemos optar por hacer el camino hacia el sur, pasado Torredembarra. En este caso, debemos dirigirnos al puerto náutico de Torredembarra, donde encontraremos una extensa zona de estacionamiento para dejar el coche. Os contamos más detalles con mapas en este artículo.
Íremos por el camino de ronda, un camino casi escarpado en la misma roca. Pronto nos encontraremos el far de Torredembarra, el cual no es muy bonito, pero un faro siempre es pictórico. Siguiendo el camino, pasaremos por la platja de Canyadell, la cual cruzaremos. Otra vez nos volvemos a subir a la roca hasta llegar ya a la zona de Altafulla, donde nos encontraremos con restos romanos a tocar de mar vinculados con la Vil·la dels Munts, una antigua villa desde donde se controlaba la zona en época antigua.
El final lo pones tu, porqué si sigues podrás ver el paseo marítimo de Altafulla, muy bonito y lleno de restaurantes (no de tiendas, ya advertimos), un antiguo búnker de la Guerra Civil e incluso llegar al Castell de Tamarit, uno de los más espectaculares de Catalunya (que no se puede visitar, tal y como os contamos en este artículo de castillos del Baix Gaià).





5. Masia abandonada de Mas Mercader
En Bonastre, una pequeña localidad del municipio de Creixell, encontraremos una masia abandonada datada del siglo XVII que nos resulto increíble. Antes de todo, debéis saber que somos muy fans de los lugares abandonados, entendemos que esta afición pueda no ser compartida. Si es así, esta no seria vuestra excursión recomendada.
Pero si lo es, no dudéis a verla. Aunque la masia es del siglo XVII, conserva algún elemento medieval. De todos modos, lo que veremos es más estilo renacentista popular. El edificio, de grandes dimensiones, está compuesto principalmente por la casa y una capilla. ¿Se puede acceder? Oficialmente no. Pero el jardín no está ni vallado y la puerta principal de la casa, que está tapiada, tiene una abertura suficiente para entrar cualquiera. De hecho, se nota que ha entrado cualquiera.
En el interior, nada más acceder, encontraremos un patio interior con un gran depósito (cuidado que puedes caer), que es donde había la prensa de aceite. En el interior hay algunas pinturas incluso, pero cuidado con entrar porqué no es de los edificios abandonados mejor conservados. Si queréis saber más información sobre de quien era esta casa, podéis ir a nuestro artículo.





Otros artículos que pueden interesarte
Artículos cerca de Creixell y Torredembarra
2 comentarios en “5 Excursiones a pie cerca de Creixell i Torredembarra”