Masia abandonada de Mas Mercader, cerca de Creixell

Entramos en una de las masias del siglo XVII más importantes de la zona

En Bonastre, una pequeña localidad al norte de Creixell, encontraremos una masia abandonada datada del siglo XVII que nos resulto increíble. Antes de todo, debéis saber que somos muy fans de los lugares abandonados, entendemos que esta afición pueda no ser compartida. Si es así, esta no seria vuestra excursión recomendada.

Pero si lo es, no dudéis a verla. Aunque la masia es del siglo XVII, conserva algún elemento medieval. De todos modos, lo que veremos es más estilo renacentista popular.

La fecha de la masía no nos la podemos tomar muy al pie de la letra. Puede que esos elementos medievales sean de un origen anterior, pero el estilo es del siglo XVII-XVIII. En una pared incluso encontraremos la marca de 1722, recordándonos las fechas de construcción. Sin embargo, nuestra experiencia con otros edificios siempre nos hace pensar que puede tratarse de reformas posteriores.

Historia de Mas Mercader

Dadas las proporciones, los materiales de obra empleados, la capilla privada y el estilo, sabemos que esta masia fue propiedad de alguien adinerado para esa época, capaz de poseer esta finca.

Buscando un poco más sobre la historia de este lugar, nos encontramos que uno de los propietarios fue Josep A. Soler Pers. No era su residencia habitual, la qual era Vilanova, sinó que más bien se trataba de una finca donde, a parte de explotar las zonas rurales del entorno, él y su familia también veraneaban.

La casa, de origen anterior, fue reformada en el siglo XVII por el arquitecto Bonaventura Pollés Vivó. La casa disponía de todas las comodidades de la época: un gran salón, espaciosos dormitorios, un comedor donde recibir de manera elegante las visitas oficiales, el citado oratorio o capilla e incluso unos cuidados jardines.

En ese estilo renacentista, la casa se equiparaba casi a un castillo, con almenas y una torre del homenaje, rematada con un para-rayos.

Nuestra visita a Mas Mercader

El edificio, de grandes dimensiones, está compuesto principalmente por la casa y una capilla. ¿Se puede acceder? Oficialmente no. Pero el jardín no está ni vallado y la puerta principal de la casa, que está tapiada, tiene una abertura suficiente para entrar cualquiera. De hecho, se nota que ha entrado cualquiera.

En el interior, nada más acceder, encontraremos un patio interior con un gran depósito (cuidado que puedes caer), que es donde había la prensa de aceite. En el interior hay algunas pinturas incluso, pero cuidado con entrar porqué no es de los edificios abandonados mejor conservados.

Sobre la capilla de Santa Teresa, podemos encontrar que por dentro hay muebles, al menos por foto. A diferencia del edificio principal, solo la pudimos ver por una pequeña apertura en la puerta, pues esta sí estaba cerrada.

Desconocemos el momento en que esta quedó abandonada y si hay algún proyecto de recuperación, pero no observamos ningún trabajo en la zona. Si conoces más sobre esta casa, estaremos encantados en que nos amplies esta información, ya sea con comentarios o mensajes privados.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos cerca de Creixell:

Artículos de otros edificios abandonados:

Un comentario en “Masia abandonada de Mas Mercader, cerca de Creixell

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s