Torredembarra: 4 planes para hacer

Una localidad ideal donde pasar una tarde

Tiempo medio de la actividad2-3 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio dia
Tiempo aproximado desde Barcelona01:00 h
Ideal para: historia, indianos, renacentismo

Nos encontramos por la costa daurada, por esta zona del Tarragonès, y no sabemos qué hacer. Hoy os proponemos cuatro planes para este pueblo, el cual tiene rincones con mucho encanto y un centro peatonal y comercial que seguro que nos distrae a grandes y pequeños. Os lo contamos.

Torredembarra es un municipio mediano, tiene censados unos 17.000 habitantes, de modo que no estamos hablando en ningún momento de un pueblo pequeño. Lo primero que nos encontraremos es que dispone de un Torredembarra mar y otro más alejado de la costa, aunque todo unido (bueno, hay una frontera psicológica a causa de la vía y de la antigua carretera nacional, esta ya en desuso y en gran parte sin circulación). ¿Dónde vamos? Cualquiera de las dos partes tiene su encanto.

Torredembarra centro histórico: Como tantos otros pueblos, la piratería de los siglos XVI-XVIII hizo que vivir al lado del mar fuera una temeridad. Por ello, el pueblo antiguo lo encontraremos a 1-2km de la costa, mientras que otra parte más nueva y pescadora esta a tocar de mar. Entonces, si lo que queremos ver es pueblo antiguo, debemos ir al centro histórico.

Torredembarra mar: existe una parte más antigua y con gran encanto que da directamente a la playa. Se trata del antiguo núcleo de pescadores, quienes vivían del mar y con él. A parte de esta parte un poco más antigua, Torredembarra mar destaca por un paseo marítimo con restaurantes, un puerto náutico con oferta gastronómica y de ocio y, como no, de una extensa playa. Si nos cuadra con nuestro plan, entonces debemos ir a Torredembarra mar.

En ambas partes encontramos zonas infantiles y cosas atractivas para hacer con niños. Os lo contamos en este artículo.

Donde aparcar gratis en Torredembarra

Como tantos otros pueblos de esta zona, aparcar en verano se ha ido complicando con el paso del tiempo y la llegada del turismo, pero sigue siendo relativamente fácil. Eso sí, nos tocará caminar un poco. Si vamos fuera de época estival, aparcar es muy fácil.

Os proponemos los siguientes estacionamientos en este mapa. Si vamos al centro histórico encontramos dos párkings, uno más cerca del casco antiguo y dos más en la zona comercial. También dispones de otros párkings de zona azul, pero nosotros hemos puesto solo los gratuitos.

Si vas a Torredembarra mar, el párking no está tan claro. O lo dejas casi en un párking de playa, o lo dejas en la otra punta en el puerto náutico o debes buscar un hueco en la calle, que los hay.

1. Torredembarra: centro histórico

Aquí diferenciamos, una vez más, dos zonas: la zona histórica y la zona comercial. Podemos visitar ambas fácilmente para hacerlo más al gusto de todos… al menos es lo que hacemos nosotros.

En el centro histórico encontramos el castillo, el cual pertenece a los castillos del Baix Gaià. Sin embargo, no hay castillo. – ¿Cómo? ¿Qué clase de estafa es esto? – Supongo que pensarás. Te lo cuento. En realidad, el castillo como tal solo es una torre de vigilancia que hoy vemos en pie. Eso sí es medieval. Pero lo que ellos dicen “el castell” en realidad es un palacio renacentista construido sobre el anterior castillo de 1057. Dicho de otro modo, lo que vemos es un edificio de 1565, pero eso sí, es uno de los mejores ejemplos del renacimiento de Catalunya. Hoy el castillo acoge el Ajuntament.

Frente a esa zona veremos la Torre de la Vila. Esta torre solitaria se encuentra rodeada de un jardín que impide acceder a ella. No está demasiada explotada, lo enseñan, pero sin pretensiones. Frente a esta torre podemos encontrar la que quizá es la casa más estrecha de Cataluña. A ver si la encuentras.

2. Torredembarra: fuente de indianos

La iglesia parroquial de San Pere también se ubica en esta plaza, aunque la entrada principal la encontraremos en el carrer de Joan Güell. Y aquí es donde llega el siguiente secreto de este pueblo: es una villa de indianos.

Explícamos brevemente qué es un indiano: es una persona nacida en territorio peninsular que probó suerte en tierras coloniales. Hoy en día contemplamos solo los que triumfaron, regresando a nuestras tierras y construyendo costosas casas, con detalles coloniales o modernistas normalmente. Pero también hubo indianos que se arruinaron o que directamente no regresaron.

En Torredembarra encontramos el gran ejemplo de Joan Güell, el precursor de la fortuna de todos los Güell, que acabarían construyendo el Parc o el Palau Güell de la mano de Gaudí. Joan fue hijo de indiano, pero su padre fracasó en su aventura. Sin embargo, Joan supo desenvolverse con más gracia y generó una fortuna tal que, a partir del siglo XIX, seria una de las familias más poderosas de Catalunya.

Tras esta breve explicación, ahora toca empezar la ruta dels indians. Torredembarra dispone de un recorrido de cases dels indians. La mayor parte las encontramos en el carrer Joan Güell, plaça de la Font i carrer d’Antoni Puig. Cada casa dispone de una señal en la puerta que nos ubica y nos explica qué era esa casa.

Si seguimos por estas calles, que además son las más comerciales, podemos disfrutar de bares, restaurantes, heladerías, etc. Al final de la calle llegaremos a la Plaça Mossèn Joaquim Boronat. Aquí llegamos a la Residència Pere Badía. Este hospital se construyó en 1824 gracias a los bienes legados por este indiano, quien puso la condición que se construyese este hospital para pobres. En su interior hay un claustro de estilo colonial, pero no es fácil acceder a él.

Existe una feria dedicada als indians que se celebra en septiembre, os lo contamos en este artículo.

Existe una web del Ayuntamiento de Torredembarra dedicada al turismo, donde nos enseñan los puntos principales de interés histórico. Sin embargo, esta parte del turismo de indianos no está bien explicada (y, en cambio, las placas en los edificios sí, allí lo cuentan todo).

3.Torredembarra mar: las playas y el nàutic

Cambiamos de ubicación y nos vamos hacia el mar. Podéis ir a pie desde el centro histórico, pero normalmente la gente opta por un lado o por el otro. Hay diversos pasos subterráneos y puentes para cruzar.

La parte más pescadora la encontraremos cerca de la Plaça de Josep Valls Ibern. Donde hoy hay una “biblioplatja” antes había una lonja de pescado, para que nos hagamos la idea. Cal Bofill también destaca como un antiguo edificio, construido ya a principios del siglo XX, pero con un gran encanto y a tocar de playa. Hoy es una sede de la gestión ambiental, solo se puede ver por fuera.

Podemos movernos por todo el paseo marítimo, donde encontraremos muchos locales de restauración y algunas tiendas.

Otro lugar habitual para recibir visitas es el Port Nàutic. Este puerto de reciente creación alberga diversas formas de ocio: desde una feria infantil a sus puertas con diversas atracciones, hasta diversos bares y restaurantes. Asímismo, también puedes alquilar embarcaciones. Desde aquí podemos empezar la ruta por el camí de ronda hasta el faro de Torredembarra o más allá, os lo contamos en este artículo.

4. Bonus track, con un encanto especial: Clarà

Pegado a Torredembarra, pero a una cierta distancia (recomendamos ir en coche), encontramos la pequeña villa de Clarà. Hoy es poco más que un mininucleo urbano, con pocas casas y un castillo privado. En medio, una iglesia preside esta zona.

Esta zona, que ya os avisamos que es muy pequeña, sin embargo, tiene un encanto especial. Es muy antigua, muy auténtica, pero a su vez muy cuidada. Y muy olvidada. Nadie va, pues queda lejos del bullicio de Torredembarra. Pero a nosotros nos encanta.

Otros artículos que pueden interesarte

Aquí puedes ver otros artículos de Torredembarra:

Aquí puedes ver otros artículos cercanos a Torredembarra:

Anuncio publicitario

Un comentario en “Torredembarra: 4 planes para hacer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s