Visita al Castell d’El Catllar

Tiempo medio de la actividad1-2 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona1:05 h
Ideal para: amantes de la historia, de los castillos y la Edad Media

Es el único castillo del Baix Gaià que podremos visitar

Seguimos en El Catllar, un pueblo que nos ha sorprendido gratamente en muchas cosas. Decidídamente, si queremos, es un lugar con otras actividades en el que podremos llegar a pasar toda una mañana o todo un día haciendo cosas de las que nos gustan: viendo lugares con una historia detrás. Hoy os traemos la visita al castillo, uno de los más bonitos de la zona y, sin duda, el mejor para visitar.

Aclaremos lo anterior: visitar, se pueden visitar otros castillos también, pero con muchas más complicaciones. Algunos son puras ruinas. Otros son privados y abren solo cuando propietarios y Ayuntamiento han pactado (y casi a regañadientes). Y otros, como el de Tamarit, son privados y solo lo podrás ver si te invitan a un evento. En cambio, el castillo de El Catllar, sin embargo, está abierto al público mediante visitas guiadas y un horario específico. Os lo contamos.

  1. Castillos del Baix Gaià: historia breve
  2. El castillo d’El Catllar hasta hoy
  3. El castillo, hoy
  4. Horarios y precios
  5. En resumen
  6. Otros artículos de El Catllar

Nuestro resumen en 30 segundos:

Castillos del Baix Gaià: historia breve

Durante el siglo X, la zona del Baix Gaià (que aglutina el tramo final del río Gaià), fue una zona reconquistada a los musulmanes. Como en todo el territorio, la frontera entre cristianos y musulmanes se trasladó a este escenario, de modo que paso a ser “territorio de guerra”. Esta afirmación la debemos tomar como muy abierta, pues siempre hubo épocas de mayor o menor tensión.

En todo caso, fuera una época de intercambio entre ambas religiones o fuera una época de guerras, la frontera siempre fue un lugar de conflicto, donde ambas religiones realizaban incursiones militares en territorio vecino, conquistaban o reconquistaban territorio o, simplemente, hacían pillaje, asesinaban o secuestraban población.

Como podemos imaginar, vivir en esta zona era solo para valientes, de modo que lo primero que hacían los conquistadores era repartir tierras, construir castillos y torres y repoblar. Otras veces la repoblación se hacía con monasterios, pero no fue el caso de El Catllar: en este caso se administró desde el mismo castillo.

El castillo d’El Catllar hasta hoy

El castillo fue construido encima de otro poblado muy anterior, concretamente del siglo VII-V aC (que hoy aún podemos ver en parte, por cierto). Pero la construcción que vemos hoy es del siglo XI.

El Catllar castell_poble_primitiu
El Catllar castell_poble_primitiu

Poco a poco y guerra tras guerra, el castillo fue contando siglos. Como otros sitios, tuvo momentos de prosperidad y momentos de deterioro. El más sonado de estos últimos fue ya en el siglo XIX, cuando un vecino adquirió el castillo semidestruido y lo dispuso como su jardín privado, enterrando gran parte de él. Cuando veas las palmeras del jardín, ten presente que se plantaron cuando el castillo simplemente era el jardín de alguien.

El castillo, hoy

Ya en 1996 el pueblo decide recuperar este espacio como un espacio de memoria e historia y un monumento de referencia. ¡Suerte que lo hicieron! Hoy, lo que vemos es un castillo espectacular en una de las partes más altas y con mejores vistas de la ciudad, acompañado, además, por la excavación del poblado antiguo antes citado.

Paral·lelamente, el castillo es escogido la sede donde instalar el Centre d’Interpretació dels castells del Baix Gaià, desde donde podremos informarnos sobre horarios y precios. Os lo comentamos posteriormente.

Antes de entrar, ya observamos las torres que rodean el castillo así como un marcado foso que lo separa del pueblo. De hecho, hay una calle que va por ese mismo foso y que le da un encanto especial a la zona.

La visita al castillo es muy dinámica. Nuestra guía nos transmitió una proximidad y unas ganas de divulgar que nos encantaron: tenía ganas de explicarnos todo lo que pudiera y respondía con ilusión (y conocimiento) nuestras dudas. Se nota que le gustaba su trabajo y, gracias a ella, la visita fue excelente.

Se empieza por el mismo Centre d’Interpretació. Está un poco escondido, ya avisamos. De hecho, en nuestro caso, nos equivocamos de puerta porqué fuimos a la principal, pero no, debes ir casi por el foso siguiendo los carteles (un poco pequeños para nuestro gusto). Allí empieza el recorrido con la presentación rápida del Castillo y de la guía.

Seguidamente, entramos al recinto, pero seguíamos fuera de la muralla. Nuestra guía nos enseñó un pozo de hielo (“pou de glaç”) y nos contó cuales eran los planes para obtener hielo en una zona tan cálida, qué pasó finalmente y qué utilidad real acabó teniendo esa instalación. Muy interesante, de verdad, pero dejaremos un poco de incógnita para cuando hagáis la visita.

Ahora sí, entramos ya dentro del castillo por una antigua ventana (si, una ventana) y nos encontramos una pequeña exposición de objetos recuperados en la excavación arqueológica. La guía nos explicó la utilidad de algunos de estos objetos.

Pasamos por el interior de algunas estancias, antiguas bodegas donde se hacía vino y aceite, hasta llegar a una instalación donde una proyección nos pone el contexto de la historia del castillo d’El Catllar y del conjunto de castillos del Baix Gaià. Dura unos 10 minutos.

Finalmente pasamos a ver el patio del castillo, con sus instalaciones y su muralla que lo rodea completamente. Allí, nuestra guía nos trasladó hasta una de estas torres, la cual se considera que fue una pequeña capilla para que los nobles no necesitaran cansarse e ir a la iglesia del pueblo a confesarse. Pero la historia acabo haciendo de esta capilla una pequeña prisión. Y nos encantó/asustó ver como los presos habían dibujado barcos (que para ellos representaban la idea de la libertad perdida) así como trazado líneas para contar los días de cautiverio. Hoy se pueden ver estas rallas y dibujos en la pared aún.

Horarios y precios

Ante todo, os recomendamos que, antes de ir, os pongáis en contacto con el centro porqué las visitas se hacen en grupos y puede haber problemas de disponibilidad. Tenéis los datos de contacto en la web.

Los horarios de las visitas son:

  • Del 16/09 al 14/06: visitas sábados y domingos a las 10:15h y 12:15. A partir del 1 de mayo, también hay visita a las 18 horas.
  • Del 15/06 al 15/09: visitas de martes a sábado (10:15, 12:15 y 18 horas), domingos (10:15 y 12:15) y visita nocturna los viernes a las 21:00, con reserva previa.
  • Resto: visitas concertadas.

Los precios oscilan entre la entrada general de 4.50 Euros hasta los 5 en visita nocturna. Existen descuentos diversos.

En resumen

Es una visita que recomendamos. Nosotros fuimos incluso con dos niños pequeños (3 y 5 años) y se lo pasaron bien. Si que es cierto que no es la visita ideal para ellos, pero se puede hacer. De hecho, la guía nos contó que a veces sacan disfraces para ellos, pero el día que fuimos de verano hacía un calor tipo horno industrial, no lo sacaron por eso.

Nuestro reportaje de durada total 1:14 minutos

Otros artículos de El Catllar

Existen otros artículos que pueden interesarte sobre El Catllar.

También dispones de estos artículos de Tarragona

4 comentarios en “Visita al Castell d’El Catllar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s