La fábrica abandonada de El Catllar

Tiempo medio de la actividad 30 minutos
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona1:07 h
Ideal para: amantes de la historia, turismo industrial, edad moderna, lugares abandonados

Hoy damos rienda suelta a otra de nuestras grandes pasiones, puede que porqué nos gusten esta clase de edificios, puede que porqué esté relacionado con la historia de nuestro territorio. En todo caso, el edificio abandonado que exploramos hoy tiene todos los ingredientes: es grande, fue construido en 1754, está abandonado y tiene fácil acceso. ¡Empezamos!

  1. Donde podemos encontrar este edificio
  2. Breve historia de la fábrica abandonada
  3. Cómo es la fábrica del Catllar por dentro
  4. Otras excursiones que te pueden interesar

Donde podemos encontrar este edificio

El edificio se encuentra al lado del río Gayà, en la salida del pueblo. Es fácil ubicarla, pues es muy grande y sus chimeneas cuadradas muy altas. Pero si lo que queremos es una dirección exacta, debemos buscar el camí dels Vinyets.

Al lado de la fábrica encontraremos una zona con agua estancada, que en realidad es el propio río. De hecho, resulta curioso que por delante de la fábrica hay un camino concurrido y una zona de picnic en la otra orilla, no es para nada un lugar recóndito.

Si queremos aparcar, podemos buscar sitio frente a la misma fábrica o dejarlo unos metros más adelante, en el parking de una antigua ermita del siglo XVII desde donde tendremos vistas de la misma fábrica. Puede que delante de la fábrica no encontremos sitio, pues allí aparcan los vecinos que hoy viven en un edificio que fue antaño parte de la colonia industrial.

Breve historia de la fábrica abandonada

La fábrica tipo Farga fue construida en 1754 al lado de donde se encontraba un molino medieval. El siglo XVIII fue un siglo de grandes cambios promovidos por la industrialización del país. Es curioso ver el porqué de estas colonias y Fargas, pero esto ya os lo detallamos en este artículo concreto, hoy no nos extenderemos.

En el momento de su creación, la fábrica se dedicó al sector textil, un sector en auge en Catalunya. Posteriormente, este sector tuvo su crisis y muchas de estas empresas se pasaron al sector papel, como es el ejemplo de esta fábrica. El cambio lo hizo en 1912. Su producción seguiría hasta 1975, cuando cerró sus puertas, quedando en el estado de abandono actual.

La instalación consta de tres edificios: la zona de producción, la zona de talleres y la zona de viviendas. La zona de producción data de 1754 mientras que la de talleres data de 1860.  

Actualmente, desde 2017 hay un proyecto en marcha para reconstruir viviendas siguiendo el estilo industrial, pero por la sensación que nos da parece que simplemente se ha quedado en eso, un proyecto.

Cómo es la fábrica del Catllar por dentro

Lo primero es visitar la parte exterior. Una gran puerta sin valla da acceso al recinto industrial. Podemos acceder sin problema, ya que por allí discurre un camino de la zona por el cual mucha gente pasea, justo enfrente de la fábrica.

Desde el exterior veremos un antiguo edificio de cuatro plantas, en las cuales podemos ver el interior desde fuera, pues no hay ni ventanas ni balcones. También podremos ver en el lado izquierdo una gran chimenea tronco-piramidal, la más grande de las dos que veremos.

Aquí debemos tomar la decisión de si queremos entrar o no, pues hasta ahora todo era seguro. En nuestro caso, con niños, solo entró uno de los dos, ya que en el interior vimos muchos agujeros con una caída de más de 3 metros y diversas zonas peligrosas. Vosotros decidís.

Si queremos entrar, veremos que la puerta más visible está cerrada con una puerta metálica nueva que desentona con todo. Sin embargo, por el lado derecho encontraremos un camino en la maleza que nos conduce a la “entrada trasera”, donde también hay otra puerta similar, pero está en el suelo. El ser humano es curioso y le cuesta aceptar una puerta cerrada…

Un camino lleno de maleza y con unas escaleras de apariencia endeble nos conducirán a todos los edificios. A partir de allí os recomendamos simplemente ir descubriéndolo a vuestro ritmo y siempre con precaución.

En el lado izquierdo nos queda la fábrica original, la de 1754, que fue el edificio de producción. En el lado derecho veremos los talleres, con su impresionante fachada de 1860, y el edificio de viviendas de los obreros, que se encuentra en peor estado (posiblemente porqué no estaba construido con tanta fuerza como los otros dos, no solo por ser el de los obreros sino también porqué no debía aguantar tanto peso de máquinas).

Así como el edificio de producción parece relativamente seguro subir a plantas superiores (no subimos, la verdad), el edificio de talleres y viviendas están en bastante mal estado, no creo que sea buena idea subir a plantas superiores.

En todo caso, si os gusta descubrir zonas abandonadas, os recomendamos tanto este edificio como la ruta de vías y estaciones abandonadas que encontramos en el Catllar. También os recomendamos pasearos por el pueblo, en el cual encontraremos el castillo y una construcción muy curiosa, llamada “La Agulla”, un monolito de 12 metros de la cual se tiene conocimiento desde el siglo XVII. Su misión era ser un punto de ventilación de la conducción de agua que salía del mismo río Gaià.

Otras excursiones que te pueden interesar

Lugares abandonados

Lugares en Tarragona provincia

Anuncio publicitario

Un comentario en “La fábrica abandonada de El Catllar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s