Tiempo medio de la actividad (solo visita) | 1:30 h |
Franja de tiempo ocupado | Medio día |
Tiempo aproximado desde Barcelona | 1:07 h |
Ideal para: amantes de la historia, turismo industrial, trenes, lugares abandonados |
Hay veces que nos gusta visitar cosas diferentes. Lejos de las rutas turísticas y las típicas atracciones transitadas por las aglomeraciones, existen pequeños trozos de la historia que nos esperan mientras el óxido y la naturaleza siguen haciendo su trabajo. Son lugares con una historia que merece ser recuperada y con un atractivo que solo algunos apreciamos. O eso, o somos raros.
- De donde viene la línea de tren abandonada de El Catllar
- La excursión por las vías abandonadas de El Catllar
- Y de camino, otra estación abandonada
- Otras excursiones que te pueden interesar
Pero sabemos que no somos los únicos y hoy os proponemos una nueva visita extraña. Se trata de un recorrido breve por la vía abandonada que hay a la altura de El Catllar, Tarragona. Aunque puede hacerse una excursión mucho mayor (que esperamos hacer), en este pequeño tramo podremos disfrutar de un túnel, un puente y un apeadero abandonado.



Por si fuera poco, muy cerca del lugar también tenemos una antigua Farga o Fábrica abandonada del 1754 junto a una ermita del siglo XVII. Esto os lo proponemos en otro artículo.




De donde viene la línea de tren abandonada de El Catllar
Esta línea ferroviaria, la catalogada por Adif con el número 234, fue inaugurada en 1884 y se mantuvo operativa hasta el 22 de abril de 1992, momento en que pasó el último tren. Su construcción trataba de conectar Barcelona con Madrid y Zaragoza, pero nunca lo logró del todo. La derivación del tráfico ferroviario por otras vías y motivos políticos errantes hicieron que esta vía no fuera competitiva y quedará abandonada.
El objetivo de la vía no era el de conectar los pueblos de la zona, sino el de transporte de mercancías y viajeros más rápido entre las ciudades importantes. Por ello, las estaciones y apeaderos se encuentran alejados del núcleo urbano de estos pueblos.
Actualmente existen varios proyectos para esta vía: algunos tratan de volver a darle un uso ferroviario mientras que otros apuestan transformarla en vía verde. Aunque no se concreta ninguno de estos proyectos, puede que esta excursión como la proponemos hoy tenga fecha de caducidad.
La excursión por las vías abandonadas de El Catllar
Aunque cada uno puede organizarse la excursión a su gusto, nosotros os proponemos iniciarla en este punto concreto, debéis llegar al camí de Cativera, El Catllar. Aquí podéis estacionar el coche y caminar por un camino de tierra muy fácil que en 2 minutos os dejará en la vía abandonada.

Una vez allí torceremos hacia la izquierda y caminaremos por encima de la misma vía. Pronto veremos el túnel con una pequeña sorpresa.






Desconocemos como este Fiat acabó allí, pero su cadáver metálico reposa allí como un escenario apocalíptico de una película de zombies. Por cierto, hay muchos mosquitos en esa zona.
Seguimos andando por el interior del túnel, desde donde obtenemos unas imágenes espectaculares. No hacen falta linternas, se ve todo bastante bien.





Una vez cruzado el túnel, seguimos andando y pronto podremos cruzar por encima de un espectacular puente de piedra. Cuidado, porqué hay puntos donde no hay ninguna barandilla y sí que hay una altura importante. Si miramos hacia El Catllar podemos ver su castillo medieval o la impresionante fábrica abandonada.








Ya desde encima del puente veremos la siguiente y última estación, nunca mejor dicho. Este apeadero nos recuerda la antigua vida que hubo y que quedó extinta con el último tren. Entre los montones de basura encontramos incluso un periódico que nos refleja ese final (bueno, marca fecha del 1981, aún aguantaría un poco más).




Y de camino, otra estación abandonada
Volviendo por la carretera, podemos ver algunos restos más de lo que fue esta vía. En concreto, podemos encontrarnos el viaducte de la Riera de Gaià y la antigua estación de la Riera de Gaià.




Nosotros, frikis de este tema como somos, nos desviamos para ver esta segunda estación. Aunque nos encanta la estética de estas antiguas estaciones, el estado de suciedad de la estación no invitaba a entrar. Eso y que los mosquitos nos atacaban en manada. Decidimos acabar con la excursión.
Otras excursiones que te pueden interesar
Sitios abandonados
Lugares cercanos a El Catllar
Un comentario en “Vías y estaciones abandonadas de El Catllar”