Descubre las fábricas históricas más famosas de Barcelona
Relacionado con nuestro artículo sobre la historia industrial de Barcelona, hoy os traemos este ejemplo de fábricas que podéis ver para entender mejor el pasado industrial de la ciudad. Para poneros en contexto, sería mejor que os leyerais ese artículo primero para así entender la historia de estas fábricas, es rápido y hemos tratado de ser lo más amenos posible. Pero si solo queréis saber cosas para visitar, podéis seguir con este artículo.
En la mayor parte podréis acceder de algún u otro modo, pues son edificios abiertos al público. Solo en algunos casos (que ya os hemos marcado) solo lo podremos ver desde fuera.
- Antiga fàbrica Estrella Damm
- Fábrica Moritz
- Fàbrica Lehmann
- Fàbrica Casaramona
- Fabra i Coats
- Antiga central d’Endesa
- Can Tiana
- Fàbrica Oliva Artés
- Edifcio David
- Antigua fábrica de paraguas J. Budesca
- Casa Bruno Cuadros
- Antigua imprenta Montaner i Simon
- Antigua fábrica de pinturas Ivanow
- Fàbrica Batlló
- Vapor Nou o Parc de l’Espanya Industrial
- Nau Bostik
Listado de 16 fábricas que siguen en Barcelona
Hoy en día aún podemos encontrar grandes ejemplos de la Barcelona industrial que siguen en pie, al menos en parte. Os contamos también su ubicación concreta (o podéis marcar encima del mapa):
- La antiga fábrica de estrella Damm ( carrer Rosselló 515): este es un genial ejemplo de reconversión y conservación de la fábrica. Hoy la podemos visitar en un recorrido musealizado o a través de las exposiciones o eventos que en ella se hacen.
- Fábrica Moritz (Ronda Sant Antoni 41): Seguimos con el tour cervecero y con otro buen ejemplo. Aunque este ha sido mucho más modificado para albergar un restaurante, sigue conservando una zona con un encanto que lo hace único.
- Fábrica Lehmann (carrer Consell de Cent 159): esta antigua fábrica de muñecas, entre otras cosas, hoy es un lugar lleno de magia. Posiblemente solo podemos ver un pequeño patio interior y el pasillo que nos conduce a él, pero el conjunto, con tiendas y una chimenea en medio bien conservada, la hacen un lugar con mucho encanto y muy fotogénica.
- Fábrica Casaramona (Carrer de Mèxic, 36): otro edificio impresionante. Si las fábricas aún se construyeran así, daría gusto vivir en un polígono. Pero no. Esta fábrica, creada por el genial arquitecto Puig i Cadafalch para la industria textil, se conserva perfectamente. Fábrica de tejidos en sus inicios (1909-1920), simple almacén (1920-1929), caballerizas y parking de la Policía Nacional (1940-1992) y finalmente museo. En este edificio vemos como la historia se refleja en los usos de los edificios que nos rodean y porqué es importante conservar estos edificios tan significativos. Hoy encontramos el CaixaForum, una sala de exposiciones con interesantes propuestas y gratis si eres de la Caixa.





- Fàbrica del Mig o Vapor Nou de Sants (Parc de la Espanya Industrial): esta fue otra de las grandes fábricas que existieron y que dejaron un rastro tan grande que hoy el parque recibe este nombre tan fabril. Construida en 1851, esta fábrica textil llegó a tener a 2.500 empleados en plantilla. En 1972 se trasladó a Mollet. Hoy podemos ver la Fábrica del Mig, el único edificio que queda, rodeado de un parque con zonas infantiles e incluso un lago artificial, en pleno centro de Sants.


- Fábrica Batlló / Escola Industrial (carrer Comte d’Urgell 187): Lo que hoy vemos en plena Eixample, antiguamente era una parte de las afueras de Barcelona ideal para ubicar una fábrica tan grande y tan pesada como esta. Concebida en 1868 como una fábrica textil, años más tarde haría otra función mucho más acorde con el edificio céntrico en que se transformo. Concretamente sería la universidad de ingenieros técnicos industriales, a parte de otras formaciones vinculadas con esos orígenes industriales. Actualmente ya no es universidad, esta solo abierta en parte al público y gran parte de sus instalaciones estan pendientes de asumir nuevas funciones. Aún así, la puerta principal es una plaza cubierta muy industrial y los edificios que la rodean son todos hechos en esos ladrillos tan característicos de estas fábricas.
- Fabra i Coats (carrer de Sant Adrià, 20): Ubicada en el barrio de Sant Andreu, esta es otra fábrica con mucho encanto que fue construida en 1910 para la industria textil. Hoy alberga un centro de creación con propuestas temporales diversas donde podremos explorar dicha fábrica. Aunque sigue mejorando su oferta, hoy ya podemos contratar visitas guiadas por su interior. Barcelona ha hecho una apuesta para conservar este edificio, dándole nuevos usos como equipamientos municipales, servicios y viviendas.






- Antigua fábrica de Endesa (Avinguda Vilanova, 12): Otro ejemplo de arquitectura de ladrillo antigua. Hoy no es visitable, pero desde el exterior podemos ver esta fachada increible de 1897.
- Can Tiana (carrer de Tànger, 89): otro ejemplo de fábrica de ladrillos construida en 1906 para el sector téxtil. Hoy acoge la Universidad de Barcelona.
- Fábrica Oliva Artés (Carrer Espronceda 142): en este caso, encontramos un edificio de 1920 que se dedicaba al sector metalúrgico. Hoy es quizá más bonito el parque que hay alrededor, de formas muy originales y muy curiosas, que el edificio en si, aun disponer de una instalación del Museo de Historia de Barcelona.
- Edificio David (carrer d’Aribau, 240): es curioso ver como una fábrica puede parecer tan poco una fábrica. Este ejemplo nos traslada a una antigua fábrica de coches, la cual se construyó en 1914. Innovador para el momento, este edificio albergaba la producción de esta marca, muy dedicada a los taxis. Tras la guerra civil, el edificio se dividió y se hicieron oficinas, talleres y locales comerciales. ¿Os sorprendería saber que hay una rampa para llegar en coche hasta la planta superior?

- Antigua fábrica de paraguas J. Budesca (Carrer Clot, 92): ya os hemos dicho que no todo era grandes industrias. De las pequeñas, aún logramos conservar algunos detalles. Un ejemplo es hoy esta casa en la bonita calle peatonal del Clot. En su parte superior podremos ver el logotipo con el paraguas y dos ranas.
- Casa Bruno Cuadros (las Ramblas, 80): quizá, como ejemplo de pequeña industria paraguera nos sonará más esta, con su figura icónica del dragón. El empresario quiso vestir todo en un aire asiático, ya que la moda que imperaba en 1888 venía de oriente.
- Antigua fábrica Montaner i Simon (carrer Aragó 309): pues sí, antes de ser la Fundació Antoni Tàpies esta fabrica se dedicó a la editorial y a la impresión. ¿Ahora os cuadran más sus formas?
- Nau Bostik (carrer de Ferrán Turné, 1): avanzamos en el tiempo y vamos a la Sagrera. Abandonada en 2006, esta nave quedó en desuso esperando ser demolida para el nuevo proyecto de la mega-estación de trenes de la Sagrera, ubicando aquí zonas residenciales. Pero la crisis económica lo dejó sin actividad. ¡Y eso en Barcelona siempre tiene riesgo de ocupación, y sucedió en 2015! Sin embargo, esta ocupación hoy día está consensuada con los propietarios a la espera de nuevos usos del terreno. Hoy por hoy, lo que podemos ver es un espacio muy artístico lleno de Street art donde encontraremos un Vintage Market, diversos bares así como una oferta cultural que podemos consultar en su web. Os recomendamos mirarla antes de ir, ya que nosotros no pudimos acceder ¡porqué estaba a tope!



- Nau Ivanow (Carrer d’Hondures, 30): Seguimos por la Sagrera. Donde durante los años 50 hubo una empresa de pinturas (llamada Ivanow, de hay el nombre) hoy encontramos un centro cívico con más propuestas culturales.

Podríamos seguir ampliándo esta lista con más fábricas y chimeneas, pero nos extenderíamos más de lo que ya lo hemos hecho. Y eso que nos dejamos algunas tan reconocidas como la Maquinista Terrestre de San Andreu o Barceloneta, pero queda poco o nada de ellas.
Excursiones interesantes
Os traemos las excursiones interesantes de la mano de Civitatis que hemos podido ver que van con este tema:
Otros artículos que pueden interesarte
Otros artículos sobre el turismo industrial:
Otros artículos sobre Barcelona:
2 comentarios en “16 fábricas antiguas para visitar en Barcelona”