CASTELLBELL: 7 joyas poco conocidas

Tiempo medio de la actividad2 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona 43 min
Ideal para: amantes historia, modernismo, arquitectura, industria, puentes

Muy cerca de Barcelona y, sin embargo, muy poco conocido. Este es el resultado que sacamos después de internarnos por la zona de Castellbell y alrededores. En este artículo nos centraremos en el pueblo, el cual nos ofreció un total de cuatro atractivos que bien merecen ser visitados.

Breve historia de Castellbell

Como siempre, nos gusta dar un poco de enfoque histórico. Si queréis ir al turrón, podéis pasaros esta parte del artículo.

Castellbell se encuentra en una zona privilegiada: al lado del río Llobregat, en un valle estratégico para el pase río arriba o río abajo. Es, precisamente, el río el que dio gran vida al conjunto: primero como fuente de agua para la agricultura y la ganadería; después como fuente de energía para la industria.

El lugar fue dominado por el castillo de Castellbell en el clásico sistema feudal de la Edad Media. A parte de dominar las masías que conformaban el territorio, este castillo también dominaba su gran tesoro: un gran puente medieval que cruzaba el río. En la Edad Media, estos puentes eran un punto de poder y, en su mayor parte, de peaje y riqueza. En nuestro caso de hoy, este puente comunicaba la Catalunya Central con Barcelona.

Escenario de resistencia durante la Guerra de Secesión, Castellbell no cayó ante las tropas borbónicas hasta la rendición de Barcelona. Dicho puente era un paso estratégico, mientras que el castillo se transformó en parte en prisión de tropas borbónicas.

Cuando el tren llegó al pueblo, en 1859, este se fue transformando en un pueblo industrializado de gran importancia. De hecho, hoy día lo que vemos es principalmente ese giro hacia la industralización con antiguas colonias textiles que aprovechaban la energía hidráulica del río.

Qué encontraremos en Castellbell

En nuestra visita al pueblo localizamos 4 bonitas joyas que pudimos visitar en primera persona. Sin embargo, os citaremos un total de 6, aunque dos no las pudimos ver en esta visita (ya sabéis que vamos con niños, eso es una alegría para ciertas cosas, limitación para otras). Os las contamos:

  1. Puente Medieval de Castellbell

Para nosotros, lo más espectacular de todo. Se trata de un puente medieval, construido concretamente en el siglo XV. Es de grandes dimensiones, con cuatro arcadas desiguales (la más ancha de 30 metros). Por arriba podría circular tranquilamente un coche (o una carreta, que es para lo que estaba más pensado), ya que tiene un ancho de 3,55 metros. Hoy en día, afortunadamente, es peatonal y nos da unos paisajes increíbles. Nos parece poco conocido por lo bonito que es.

Os recomendamos cruzarlo en dirección contraria al pueblo, ya que allí encontraremos las atracciones 2 y 3 de este artículo.

  1. Castillo de Castellbell

Lo podemos ver desde muchos puntos del pueblo presidiendo el dominio desde la colina, pero ya os avanzamos que no se puede visitar. Se trata de un castillo gótico, documentado por primera vez el año 979 y que ha sido escenario de diversas guerras. En algunas ha quedado prácticamente destruido, de modo que lo que vemos hoy sería como mínimo del siglo XIV. Actualmente es un castillo privado.

  1. Riera de Marganell

Pasado el puente medieval, casi a los pies del castillo, encontramos un puente ferroviario de hierro forjado que también tiene su encanto. Si pasamos este por debajo, a unos 10 metros bajando a mano derecha encontraremos la riera de Marganell donde forma una cueva o balma muy bonita a los pies de una casa abandonada (La Fassina). Allí hay suficiente acumulación para bañarse o refrescarse bien, ya que hay un cauce corriente. En nuestro caso, nuestra hija disfruto un rato jugando con el agua (aunque no se bañó, tampoco era el clima ideal para hacerlo aún). Se encuentra muy cerca de los dos lugares anteriores.

  1. Iglesia de la Sagrada Familia

Esta pequeña iglesia nos sorprendió por sus formas marcadamente modernistas y por ser muy original respecto las otras iglesias en general. Fue construida en 1905 y su arquitecto es Alexandre Soler i March. Normalmente, en las colonias, el amo de la fábrica daba especial importancia a la construcción de las iglesias y la torre del “amo”, a parte de la fábrica, financiando sus obras (como en este caso).

Se encuentra un poco alejada de las tres anteriores atracciones, pero si vamos por la misma carretera que cruza el pueblo (y que tiene salida a la carretera general) la podemos ver fácilmente.

  1. Colònia La Bauma

Es una de las fábricas con la fachada modernista más bonita. Ubicada en la Bauma, barrio de Castellbell que acoge el nombre de la industria, esta fábrica fue fundada en la segunda mitad del siglo XIX y es la más antigua de las colonias del municipio. De hecho, se trata de dos fábricas que concretamente se utilizaron para la producción textil.

Lo curioso de estas fábricas era que a un lado del río se agrupaba la fábrica y las casas de los trabajadores, mientras que, al otro lado del río, siguiendo el trazado de la carretera, se desarrollaron diversos servicios como horno de pan, tiendas, tabernas, etc. Esto le daba un aire diferente a la colonia, ya que tenía un  aire más parecido a un pueblo independiente. Debemos pensar que la vida en las colonias industriales no fue fácil, ya que en ellas había un tremendo control social. Os lo contaremos en artículos a parte.

No se puede visitar, ya que actualmente es una fábrica que sigue en activo. Solo podemos observarlo desde fuera, pero el conjunto de la fachada principal es muy bonito.

  1. Iglesia de Sant Jaume de Castellbell
Autor: Wikimedia Commons – Pohlbros

Esta pequeña iglesia románica, construida en el siglo XII, se encuentra ubicada en el Marganell, dentro del término municipal, pero alejada del pueblo. No podemos contaros detalles, pues no pudimos visitarla.

  1. Iglesia de Sant Cristòfol de Castellbell
Autor: Wikimedia Commons – Pohlbros

Ubicado en una pequeña sierra también en Marganell, dentro del término municipal pero alejada del pueblo, encontramos otra capilla románica construida en el siglo XI. En este caso, se trata de un conjunto acoplado a un caserío. Igual que la anterior, no podemos contaros detalles porqué no pudimos visitarla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s