La Terrassa Medieval

Tiempo medio de la actividad1:30 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona30 min
Ideal para: amantes románico, religiosos, arte, arquitectura

Muy cerca de Barcelona, y perfectamente conectado, encontramos uno de los tesoros medievales que, poco a poco, una gran ciudad ha ido engullendo.  Con todo, esta visita puede completarse fácilmente con una visita a algunos de los otros atractivos que nos ofrece la ciudad, como la arquitectura modernista, el turismo industrial, el gran parque urbano que encontraremos justo al lado (uno de los más grandes en Europa) o, simplemente, gozar callejeando.

Hoy visitaremos el castillo-cartuja de Vallparadís y la Seu d’Ègara, dos conjuntos medievales muy cercanos uno con el otro. Para los que tenemos niños pequeños, nos irá perfecto tener ese parque lleno de actividades al lado, ya que cuando se cansen de ver historia tendrán muchas actividades y parques infantiles al lado.

No se trata de una visita cualquiera. El castillo se encuentra en perfecto estado, restaurado y con una exposición permanente en su interior. Con un claustro gótico alto y en parte encarado al exterior, tendremos un gran mirador. Lástima que las vistas sean a una ciudad y edificios bastante feotes, pero el conjunto nos parece correcto.

Pero cuando hablamos de la seu d’Ègara… ¡nos pareció espectacular!: no se trata de un edificio, sino de un conjunto monumental de iglesias románicas. Dicho de otro modo, aglutina tres preciosas iglesias románicas que, encima, son de la primera parte del románico (siglos V-VIII) y no son un puñado de piedras, están en muy buen estado. Las pinturas interiores, así como el conjunto, están en proceso de ser catalogadas por la UNESCO.

Un poco de historia

Para remontarnos al origen de Terrassa deberíamos ir hacia el origen sedentario de la humanidad, puesto que ya por aquel entonces se tiene constancia de actividad en la zona. En el yacimiento de Can Missert ya podemos ver rastros de vida entre el 1000 y el 800 aC. Pero fueron los romanos quienes fundaron la ciudad de Égara, nombre que se ha recuperado para esta zona en muchos sentidos.

Siguiendo nuestro viaje por la historia, Terrassa pasó a manos visigodas con la caída del imperio romano y empezó su andadura por la Edad Media. Precisamente de esta época encontramos lo que hoy os traemos, un gran tesoro de esa época que merece la pena visitar.

Qué veremos en el Castillo Cartuja de Vallparadís

Lo que hoy en día podemos ver es un castillo en lo alto de una colina, al lado del parque Vallparadís. De hecho, en muchos puntos parece el típico castillo que dibujábamos de pequeños, con sus muros y sus almenas.

Este castillo, con un claustro interior gótico impresionante, hoy en día acoge un museo de arte que expone una colección permanente de arte e historia de Terrassa, desde la prehistoria hasta la historia contemporánea, donde podemos ver imágenes, maquetas, herramientas de trabajo, elementos de la ciudad, etc. El recorrido de esta exposición transcurre por todo el interior del castillo, de modo que podemos combinar la visita al museo con el descubrimiento de las salas del castillo.

Pero ¿qué historia tiene este castillo? Pues los primeros documentos del castillo datan del año 1110, cuando este castillo fue comprado al conde de Barcelona Ramon Berenguer III. Pero quienes le dieron un uso más intensivo fueron los monjes cartujos, quienes lo compraron y habitaron hasta 1413. Estos hicieron importantes reformas como construir el claustro, la sala capitular o la capilla que hoy vemos. Posteriormente fue adquirido como masía y, ya en el siglo XIX, pasó a manos del Ayuntamiento, quien lo restauró. Desde 1944 fue declarado monumento histórico.

En 1959 se inauguró el museo de arte en su interior que hoy en día podemos ver. El acceso general al castillo de Vallparadís tiene un precio alrededor de los 3 Euros aunque hay momentos o circunstancias en que esta es gratis (primer domingo de cada mes, jornadas de puertas abiertas, menores de 6 años…).

Qué veremos en la Seu d’Égara

Ante todo, una aclaración. Cuando hablamos de la Seu d’Égara también podemos nombrarlo “Conjunt Monumental de les Esglèsies de Sant Pere”, es lo mismo.

Lo que vemos hoy es uno de los conjuntos románicos más importantes de Catalunya. Se trata de un conjunto de tres iglesias colindantes unas con otras, pero de diferentes características entre ellas. Concretamente, de izquierda a derecha, son las iglesias de Sant Pere, Sant Miquel y Santa María. Justo enfrente, en una moderna edificación, encontramos el museo de la Seu, donde podremos ver una excavación arqueológica, proyecciones e incluso un balcón desde donde obtener una vista panorámica sinigual. El conjunto se ubica al lado del parque Vallparadís también, muy cerca del castillo.

En las iglesias podremos ver detalles magníficos que, nosotros que hemos visto muchas iglesias, nos han sorprendido. En la primera de ellas, la iglesia de Sant Pere, veremos uno de los retablos románicos más originales, de origen prerrománico. De hecho, todo en si destilo un aire a este prerrománico, señal de que nos encontramos ante un edificio de los más antiguos. El órgano, impresionante también, es el que nos traslada a una época más presente.

De la segunda iglesia, Sant Miquel, simplemente quedamos enamorados. No se parece en nada a lo que hayamos visto hasta ahora. En nada. Ocho columnas con capiteles distintos de origen visigodo rodean lo que el arquitecto Puig i Cadafalch interpretó como un baptisterio. Muchas palabras para deciros básicamente: id y visitadla, es simplemente encantadora.

En la tercera, Santa María, encontramos la torre más espectacular de todos, pues es el más alto, con dos pisos, pero con claro estilo románico. En su interior encontraremos diversos retablos, los cuales tienen gran valor y están muy bien conservados.

No estamos hablando de un conjunto cualquiera: está protegido como Patrimonio Nacional desde 1931 e incluso está en proceso de ser inscrita como Patrimonio de la UNESCO. Por ello, os recomendamos encarecidamente que la visitéis.

La entrada a la Seu es de aproximadamente 4 Euros aunque podremos acceder gratis en determinados momentos o circunstancias igual que la anterior visita al castillo. De hecho, nosotros accedimos gratis a ambas por ser el primer domingo de cada mes.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos sobre Terrassa:

Artículos sobre la Edad Media:

Anuncio publicitario

Un comentario en “La Terrassa Medieval

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s