CASA ALEGRE SAGRERA (TERRASSA)

Tiempo medio de la actividad1,5 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona 35 min
Ideal para: amantes historia, modernismo, arquitectura

A veces, casi sin querer, descubres pequeños tesoros que tenemos cerca y no conocemos. Es el
caso que hoy os traemos: una casa de aires modernistas que podremos visitar íntegramente,
incluidos el patio con espectaculares vitrales y sus jardines románticos.
La casa se encuentra ubicada en pleno centro de Terrassa, concretamente en el carrer de la
Font Vella, número 29. De hecho, callejeando es como llegamos hasta ella. Pese a que tiene
una fachada que destaca sobre el resto, tampoco llama mucho la atención, pero dentro es
donde está “el tesoro”.


Breve historia de la Casa Alegre Sagrera

Estamos en el siglo XIX. La revolución industrial británica ya se ha extendido por todo el mundo
y estamos ya viendo la expansión de la segunda revolución industrial (electricidad, gas,
teléfono…).
En Catalunya, la industria se encuentra en pleno boom: desde las fábricas en las ciudades
hasta las colonias. El dinero se nota y se quiere lucir delante de todos (bueno, se nota en los
bolsillos de algunos, otros malviven). Los señores quieren destacar y, como siempre, la casa es
el aparador de miradas.
Como muchas otras familias, el legado de esta familia no se inicia en el siglo XIX sino que ya
viene de antes. Sin embargo, en este siglo dicha familia siguió con el éxito en la industria textil
durante este siglo concreto. De hecho, la casa inicialmente se consideraba una casa taller.
En 1911 la familia decidió hacer una gran reforma a la casa, ya que esta se encontraba en mal
estado. Eran tiempos de “modernismo”, de modo que el arquitecto fusionó el eclecticismo
presente con la nueva corriente modernista, logrando el resultado magnífico que hoy vemos.
Si, además, fusionamos la casa con los jardines (los cuales antes eran campos), el resultado es
quizá la mejor casa de Terrassa, al menos en esa época.

Qué vemos hoy en la Casa Alegre Sagrera

En nuestra visita, empezamos viendo una fachada que, con unas líneas muy racionalistas,
tampoco nos resultó muy llamativa en una ciudad llena de detalles modernistas. Pero
podíamos visitar una casa por dentro y eso, a nosotros que somos un poco cotillas, nos
encanta. Era la Fira Modernista, de modo que entramos hasta gratis.

Vista des del carrer
Fachada casa alegre sagrera

La casa, como muchas otras de las casas señoriales de la época, debemos pensar que está
hecha en gran parte para lucir frente a los vecinos: es más ostentosa en las partes que
entraran las visitas que en las partes más interiores. Seguimos igual de vanidosos que siempre,
luciendo ante visitas y ojos ajenos.
La planta baja, por tanto, es espectacular. Entra luz natural por todos lados, pues la casa tiene
forma de U con un patio central. La escalera señorial a un lado del salón y los pilares de
mármol al otro, nos recuerdan que allí vive alguien rico. Los cristales de colores de la galería se
unen a los del techo e incluso las puertas que dan al lavabo: es como ver una aplicación al
cristal de color que no sea la ventana de una iglesia. Es un detalle modernista bastante usado
en la época y que, en este caso, nos parece espectacular.

Seguimos la visita por la planta superior y visitamos otras salas con paredes y techos decorados con pinturas murales de la conquista de México, de Salomón y otras escenas bíblicas. Esto como que nos traslada a una época anterior que el salón. Posiblemente, como hoy, juntamos estilos de una época y otra sin mucho criterio.

Sin embargo, también en la planta superior veremos detalles más vinculados al modernismo o al siglo XX: ventanas, puertas, lavabos, etc. Incluso podremos recorrer ese espacio privado por donde caminaba el servicio: lo notaremos porqué la opulencia la dejamos detrás de una puerta.

Volvemos a bajo y, ahora sí, ya podemos visitar tranquilamente lo que más nos gustó: la galería, el salón principal y el patio. Espectaculares. Nos quedaríamos allí leyendo un libro o acariciando nuestro perro sentados en un butacón, pero no se puede ni lo uno ni lo otro, ni tan siquiera sentarse. Normal.

Galeria principal casa alegre sagrera de Terrassa
Galeria principal casa alegre sagrera de Terrassa

Dejamos atrás la casa y salimos por el jardín. Esto, que en otro momento fueron campos, siguió la corriente de la época: se adaptó a jardines románticos donde los señores daban sus fiestas. Corrientes de agua que vienen y van, paseos entre grandes árboles, una doble escalera y una inmensa puerta de acceso nos recuerdan que esto era un jardín privado.

Cómo acceder a la Casa Alegre Sagrera

En nuestro caso la visitamos en plena Fira Modernista y era gratis, pero de normal el precio general es de 3 Euros (vale la pena). Si eres de Terrassa, es gratis. También para menores de 6 años u otros colectivos (educadores o investigadores, en paro…) o el primer fin de semana de cada mes. Incluso podemos comprar un abono conjunto si queremos juntar la visita con otros puntos importantes de Terrassa como son el castillo y la Seu de Égara.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s