La Barcelona de Gaudí

Antoni Gaudí (1852-1926) fue el arquitecto de máxima representación del modernismo catalán. Gaudí concebía sus edificios de forma global integrando trabajos artesanales como la cerámica, vidriería, forja de hierro, etc incluso añadiendo nuevas técnicas con sello personal como su famoso “trencadís” hecho con cerámica de desecho. Todo esto hizo que fuera creando una fuerte personalidad basada en la naturaleza y simbología religiosa así como utilización de formas geométricas regladas.

Con el paso de los años, Gaudí ha tenido gran difusión internacional, y actualmente es admirado tanto por profesionales como por el público general, cosa que ha hecho que siete de sus obras hayan sido nombradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

A continuación os presentamos un resumen de su obra en Barcelona ciudad:

CASA VICENS

Carrer de les Carolines, 20-26.

Fue la primera obra importante que realizó Gaudí. Se construyó entre 1883 y 1888, de estilo mudéjar donde el ladrillo y el azulejo cobran una fuerza extraordinaria.

El edificio residencia consta de 4 plantas y un amplio jardín. En esta casa predomina la línea recta sobre la curva, de inspiración árabe.

PABELLONES DE LA FINCA GÜELL

Avinguda Pedralbes, 7.

En 1883 se inició la construcción de los pabellones de acceso y las caballerizas para la finca de verano que tenían los Güell en Pedralbes (el actual Palacio Real). Esta supuso la primera colaboración del arquitecto con Eusebi Güell, empresario catalán que impulsaría la fama del arquitecto.

La construcción acabó en 1887 y Gaudí dejó su sello personal con los arcos, vueltas en parábola y cúpulas hiperbólicas.

De los pabellones cabe destacar la puerta del dragón, una escultura de hierro forjado diseñado por el propio Gaudí. Esta figura representa Ladón, el dragón guardián del Jardín de las Hespérides.

Este conjunto era de dos construcciones auxiliares, donde una era destinada a las caballerizas y la otra a la portería y vivienda del conserje.

PALAU GÜELL

Carrer Nou de la Rambla 3-5.

Este impresionante palacio fue construido por Gaudí entre 1886 y 1888 para Eusebi Güell. Este palacio fue construido justo al lado de otra propiedad que tenia la familia Güell en la rambla y con la que se conecta con esta nueva construcción.

El palacio consta de 6 niveles: sótano, caballerizas, planta baja o recepción, entresuelo con el despacho, primera planta con la vivienda, segunda planta con los dormitorios y la tercera planta con el desván y azotea.

Aquí el arquitecto también diseñó los muebles, luces y vitrales y los hizo encargar con los mejores materiales. Todo el conjunto fue diseñado teniendo en mente el estilo gótico y el arte musulmán.

COLEGIO TERESIANO

Carrer Ganduixer, 85.

El edificio escolar fue construido entre 1888 y 1898 donde Gaudí se inspiró en el arte gótico medieval. Aquí al contrario que en otras obras, Gaudí tuvo que someterse a un estricto presupuesto.

El colegio consta de 4 niveles donde el principal material es la piedra y el ladrillo de bajo coste pero sobrios, que acabó contrastando con la forja y la cerámica.

Rodeando el colegio, Gaudí hizo un jardín con su toque naturalista.

CASA CALVET

Carrer Casp, 48.

Fue construido entre 1898 y 1900. Fue la primera obra de Gaudí en el Eixample de Barcelona, barrio en crecimiento y ocupado en buena parte por industriales textiles. Pere Mártir Calvet encargó este edificio para situar su negocio en el subterráneo y los bajos, la planta principal para la vivienda familiar y el resto de plantas para el alquiler.

Es una de las construcciones más conservadoras del arquitecto, de aspecto barroco, pero sin dejar su sello personal como la inspiración en las formas orgánicas de la naturaleza. Los materiales básicos fueron la piedra, cerámica, hierro y madera, todos de primerísima calidad.

La casa recibió en 1900 el primer premio que concebía el Ayuntamiento de Barcelona al mejor edificio.

CASA FIGUERAS – BELLESGUARD

Carrer Bellesguard 16-20.

Construida entre 1900 y 1909, más conocida como torre Bellesguard, se encuentra a los pies de Collserola.

Aquí el arquitecto se inspiró en el arte gótico medieval aunque indudablemente con sello personal intentando mejorar las soluciones estructurales.

Anteriormente aquí se encontraba un castillo, construido en el siglo XV por Martín I el Humano donde contrajo matrimonio y donde siglos más tarde sirvió de refugio del bandolero Serrallonga. Cinco siglos más tarde de su construcción, Gaudí aprovechó los pocos elementos de la antigua fortaleza para construir la nueva Bellesguard. El edificio está hecho de ladrillo macizo que Gaudí recubrió con piedra de pizarra del lugar, manteniendo así una armonía con la naturaleza del lugar.

PARC GÜELL

Barrio de la Salut – Gràcia

Encargo del empresario Eusebi Güell, construido entre 1900 y 1914, fue ideado inicialmente como urbanización inspirada en la ciudad-jardín, buscando así lo natural, saludable y huida de la ciudad industrial. Su proyecto concebía todos los servicios necesarios para la colectividad, proyectando 60 parcelas con jardines y construcción de viaductos, plazas, calles, escalinata de acceso y una gran sala apóstila destinada al mercado. Fue inaugurado como parque público en 1926.

El parque es un reflejo de la etapa naturalista del arquitecto, donde perfeccionó su estilo personal, donde la geometría reglada cobró importancia. Sus formas, volúmenes sin rigidez y estructura parten de cierto barroquismo, donde Gaudí desplegó todo su genio arquitectónico y puso en práctica muchas soluciones innovadoras que luego trasladaría a la Sagrada Família.

CASA BATLLÓ

Passeig de Gràcia, 43

En este caso, la casa Batlló es una reforma de una casa construida en 1877 para el industrial Josep Batlló. La reforma se produjo entre 1904 y 1907.

Esta reforma se produce en la plenitud artística de Gaudí, perteneciente a su etapa naturalista poniendo en práctica la geometría reglada. Aquí el arquitecto tuvo libertad creativa y imaginativa partiendo como ya era costumbre de cierto barroquismo. Aquí Gaudí rehízo toda la fachada con formas fluidas, ondulaciones y un elaborado trencadís vítreo. A parte de la fachada, se reformó también todos los techos, patios interiores y la fachada posterior. Gaudí también diseñó la capilla privada de la casa y todo el mobiliario, como las puertas, sillas, mesas y butacas.

CASA MILÀ – LA PEDRERA

Passeig de Gràcia, 92

El edificio monumental modernista Casa Milà, conocido popularmente como La Pedrera, fue construido entre 1906 y 1912, por encargo del rico matrimonio compuesto por Pere Milà y Roser Segimon.

Este edificio pertenece a la etapa naturalista de Gaudí donde el arquitecto continua perfeccionando su estilo personal como ya era habitual, partiendo del barroco y las soluciones originadas de la geometría reglada.

El arquitecto diseñó una curva ondulante, tanto en el interior como en el exterior. La base de la estructura es de pilares de piedra, ladrillo macizo y vigas metálicas que liberan la fachada de funciones de carga. Esta característica permite que se puede derribar cualquier tabique sin que afecte a la solidez del edificio. Se construyeron 9 niveles, incluyendo la azotea desde donde salen sorprendentes chimeneas.

Este edificio provocó discrepancias entre Gaudí y los Milà, cosa que produjo que la fase final de proyecto no se produjese. La Casa Milà fue la última obra civil del arquitecto.

BASILICA DE LA SAGRADA FAMILIA

Carrer de Mallorca, 401

Iniciada su construcción en 1882 por el arquitecto Josep Bocabella, en 1883 fue substituido por Gaudí. Gaudí trabajó en ella durante la mayor parte de su carrera profesional, especialmente durante los últimos años, cosa que hizo que esta obra le acompañara toda su vida y en ella introduce las soluciones arquitectónicas que ensaya, haciendo así una síntesis de todas las soluciones y estilos probados. Es su obra maestra y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. El templo se financiaba exclusivamente con donativos, ya que fue un proyecto impulsado por y para el pueblo.

A partir de 1915, Gaudí se dedicó exclusivamente a la Sagrada Família. La cripta y el ábside fueron diseñados basándose en el estilo neogótico, pero ya el resto del templo lo concibió en un estilo ya más personal, imitando las formas de la naturaleza donde abundan las formas geométricas regladas.

La basílica es de planta basilical de cruz latina con cinco naves centrales, crucero de tres naves y ábside con siete capillas. Tiene 3 fachadas dedicadas al Nacimiento, Pasión y Gloria de Jesús, aunque Gaudí solo puedo acabar parcialmente la del Nacimiento. A su muerte, se hizo cargo su ayudante Domingo Sugrañes, y actualmente está bajo el mano de Jordi Faulí i Oller.

Actualmente, con casi 140 años desde que se colocó la primera piedra, la basílica sigue en construcción. Las obras continúan basándose en las maquetas y orientaciones que el arquitecto dejó. Una vez esté finalizada será la iglesia cristiana más alta del mundo, con un campanario de 170 metros que simbolizará Jesús, junto a 4 más que se están construyendo alrededor simbolizando a los Evangelistas.

Otros artículos que pueden interesarte:

Artículos sobre el modernismo:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s