Sant Andreu: 6 cosas que ver de este distrito

Un barrio que nos encantará por su pasado industrial y modernista

Siempre que pensamos en Barcelona, dirigimos nuestras miradas hacia el centro. Sin embargo, como ya os mostramos en otros artículos, la ciudad os ofrece mucho más que los lugares típicos donde acaban todos los guiris. ¡Hay mucho más! ¡Y lo mejor es que ni los propios barceloneses los conocemos todos!

Hoy os traemos unos lugares fantásticos ubicados en el distrito de Sant Andreu, que fue un pueblo independiente hasta el siglo XIX. Aún hoy día podemos ver la independencia de este distrito en su “alma de pueblo”, pese a estar perfectamente conectado e inmerso en el resto de Barcelona.

Fábrica Fabra i Coats

(Carrer de Sant Adrià, 20)

Nos vamos directos al pasado industrial de Sant Andreu y lo hacemos con esta  fábrica llena de encanto que fue construida en 1910 para la industria textil. Ya veréis que es un recinto inmenso. Si queremos analizar más sobre su historia podemos hacer visitas guiadas a través de su web de referencia, son gratis pero debes inscribirte.

Hoy alberga bares, salas de exposición y un centro de creación con propuestas temporales diversas donde podremos explorar dicha fábrica. Podemos ver su oferta en este enlace: las entradas normalmente son gratis pero el aforo limitado. Encontraremos exposiciones, conciertos y hasta quedadas populares de juegos de mesa.

La fábrica también es muy conocida por su espectaculo de navidad, donde se hace la Fábrica dels Reis, os lo contamos en nuestro artículo con propuestas navideñas.

Ya en el exterior del recinto, pero siendo parte de la antigua fábrica, encontramos la biblioteca pública de Sant Andreu, de la que nos han contado buenas opiniones sobretodo en lo vinculado con los niños y su oferta.

Centro histórico de Sant Andreu

Hasta 1897, Sant Andreu fue un municipio independiente de Barcelona. Pero la expansión de Barcelona implicó una restructuración administrativa de la zona. Mediante un tratado real, junto a otros municipios como Les Corts o Gràcia, este municipio fue anexionado a Barcelona y dividido en distritos de los cuales perdería algunas partes y se anexionaría otros.

Y, tras esta breve reseña histórica (que no alargaremos para no hacerlo eterno), apareció el distrito que hoy vemos. Lo curioso es que, como otros barrios, hay algunas zonas con corazón de pueblo, aunque se encuentren en plena ciudad condal. Y el centro de Sant Andreu es un gran ejemplo.

Con callejuelas peatonales y casas relativamente bajas, muchas de ellas con estilo antiguo y otras modernistas, nos hacen pensar que estamos en un pueblecito con encanto. Y, dentro de este núcleo, encontramos grandes joyas como el restaurant Versalles, uno de los ejemplos modernistas igual de bonitos por dentro que por fuera (carrer Gran de Sant Andreu, 255). Frente a él, la plaça del comerç, una plaza con encanto. Aunque si buscamos encanto debemos ir a la plaça del mercadal, muy cercana, que con sus porches y su mercado nos enamorará. Es ideal para ir a tomar algo o comer, todo en un entorno peatonal.

Sin embargo, si buscamos el emblema de esta parte, quizá debemos ir por el carrer de l’Ajuntament hasta la plaça d’Orfila, donde veremos tanto el ayuntamiento de distrito como la icónica parroquia de Sant Andreu del Palomar. Aquí también podremos tomar algo en un buen ambiente.

Pero si buscamos una curiosidad histórica, debemos ir al Carrer Gran de Sant Andreu número 147. Encima de una famosa carnicería, en un edificio modernista, encontraremos una bomba lanzada el 22 de septiembre de 1843. La orden del lanzamiento fue del conocido General Prim. El objetivo: la revuelta popular de la Jamància, contra el orden político. Por si os interesa, la revuelta fue sofocada sin más trascendencia histórica. ¿Encuentras la bomba encima de la casa de la bala?

Rambla de Fabra i Puig y Carrer Gran de Sant Andreu

Si el centro histórico es el corazón del barrio, estas dos son las arterias principales. Aquí encontraremos la mayor parte del comercio del barrio, con una oferta tanto en tiendas como en bares y restaurantes que nada tiene que envidiar a otras calles más famosas.

Pero no solo es comercio y hostelería. Estas calles también nos ofrecen algunos de los edificios más antiguos y bonitos de la zona, muchos de ellos de estilo modernista o novecentista, así como otros de carácter industrial, como la Fábrica Fabra i Coats anteriormente descrita.

Parc de la Pegaso

Siguiendo el ejemplo anterior, este sería el pulmón. Donde anteriormente se asentó la conocida fábrica de automóviles y camiones Pegaso, hoy encontramos un gran parque lleno de actividades para los más pequeños. Poco se conserva de la fábrica original, más allá del pórtico que da al carrer Gran de Sant Andreu.

Si vais con niños, no dudéis en pasar por esta zona ya que ellos lo disfrutarán mucho. El parque infantil alberga atracciones poco vistas y muy originales con las que ellos se lo pasarán genial: toboganes, colchonetas, tirolinas, etc. Y si vais con perros, también es una opción genial para que vean un poco de verde y vayan a su zona de pipican.

En viviraventuras disponéis también de un artículo con las fábricas más destacadas de Barcelona y su pasado industrial.

Plaça de Masadas

Y aquí llega otro de esos pequeños secretos que pocos barceloneses conocen. Esta plaza porticada, una de las pocas que encontraremos en Barcelona, tiene el encanto del siglo XIX ya que conserva casi todos sus edificios (excepto algunos creados en los brutales y demoledores años 60). Anteriormente hubo en medio de la plaza un mercado, el cual fue demolido en los años 90. Hoy, una fuente mediana preside este espacio peatonal por donde los niños juegan sin peligro.

Es un buen lugar donde tomar algo o comer. En nuestro caso fuimos al Restaurant La klaka: genial. Es un poco caro, pero todo estaba buenísimo y te sorprendía al comerlo. Por nuestra parte estamos seguros que repetiremos.

Torre de la Sagrera i Nau Bostik

(Carrer de Berenguer de Palou, 64)

Al lado del gran entramado de vías del AVE y de otros trenes, encontramos un pequeño tesoro. Se trata de la sede del barrio de la Sagrera, el cual está ubicado en la Torre de la Sagrera. Esta casa señorial, construida a finales del siglo XIX, fue escuela e incluso refugio antiaéreo durante la Guerra Civil. Hoy encontramos diversas propuestas populares en su interior, podemos consultar su web para estar más informados.

Al lado de la Torre de la Sagrera, en una antigua fábrica de cola para calzado, hoy encontramos un espacio artístico y original: la Nau Bostik. Abandonada en 2006, esta nave quedó en desuso esperando ser demolida para el nuevo proyecto de la mega-estación de trenes de la Sagrera, ubicando aquí zonas residenciales. Pero la crisis económica lo dejó sin actividad. ¡Y eso en Barcelona siempre tiene riesgo de ocupación, y sucedió en 2015!

Sin embargo, esta ocupación hoy día está consensuada con los propietarios a la espera de nuevos usos del terreno. Hoy por hoy, lo que podemos ver es un espacio muy artístico lleno de Street art donde encontraremos un Vintage Market, diversos bares así como una oferta cultural que podemos consultar en su web. Os recomendamos mirarla antes de ir, ya que nosotros no pudimos acceder ¡porqué estaba a tope!

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos de actividades dentro de Barcelona:

Artículos con actividades cercanas a Barcelona:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s