Qué ver en Les Corts: nuestro Ranking de 10 lugares

Un barrio céntrico que nos sorprende con atractivos lejos del turismo

Nos encontramos en Barcelona y todos más o menos ubicamos los principales puntos turísticos: Sagrada Família, Plaça Catalunya, Plaça Espanya… Pero si hablamos del barrio de Les Corts, la mayoría pensaran solo en el Camp Nou. Sin embargo, este barrio es mucho más que un estadio de fútbol y sus instalaciones anexas. Os lo contamos hoy.

Este barrio, ubicado a escasos 20 minutos del centro y perfectamente conectado con metros (L3 y L5) y diversos autobuses, es un lugar ideal para visitar tu propia ciudad o incluso para los turistas que repiten la visita a la ciudad. Al no tener las principales atracciones, el barrio es más auténtico. De hecho, notas que la vida es real y que los vecinos no son turistas de Airbnb (que también los hay, sí).

Os planteamos los siguientes puntos para que descubráis no solo la vida del barrio sino los puntos históricos destacables. Y no, no contamos el Camp Nou, lo dejamos para la típica guía turística, nosotros somos más de “descubrir lugares menos habituales”. Os dejamos nuestro Ranking.

1a posición: La Plaça de la Concordia

(Plaça de la Concòrdia)

Sin duda, para nosotros es la parte más bonita de les Corts, no solo por el encanto de la misma plaza sino también porqué allí encontramos algunos edificios muy especiales. El más espectacular es el centre cívic Can Deu, ubicado en el número 13.

Esta antigua casa burguesa es un ejemplo del modernismo y el neogótico que podemos encontrar en el barrio o en Barcelona. Además, podemos entrar sin problemas, pues es un centro cívico y dispone de uno de los bares más bonitos de Barcelona: podréis ver el jardín y el interior con esa espectacular cristalera modernista. No os lo podéis perder.

La casa fue construida en 1897 por el arquitecto Eduard Mercader i Sacanella. ¿Los propietarios? Una prolífera familia que comerciaba licores tanto aquí como por el mercado americano hasta 1929. Después este mismo edificio fue la sede del partido PSUC y la FAI durante la Guerra Civil.

Y si seguimos con modernismo, nos encontraremos con la farmacia antiga de Les Corts, uno de los establecimientos más antiguos del barrio. Ubicada en el número 3 de la plaza, esta farmacia es un ejemplo del estilo que hubo en el año de su construcción, 1860. Además, nos recuerda que la plaza ya era la central del comercio del barrio. El comercio conserva muchos detalles originales, como la fachada, el mostrador de madera o la vitrina.

La parroquia de Santa Maria corona la plaza con su torre del reloj, construida en 1846, construido con piedras de un abandonado monasterio franciscano.

2a posición: Passatje de Tubella

(Passatje Tubella)

Ahora viajamos a principios del siglo XX: Les Corts destaca como un barrio industrial, muy ligado con la vida que vemos en Barcelona. Ya no es un municipio de cuatro masías aislado de la ciudad principal.

Y si hay industrias, hay obreros, y estos necesitan casas. Joan Tubella, un crack en los negocios, vio la oportunidad de comprar terrenos y venderlos a plazos de nuevo (con su margen, claro) para paliar esas nuevas necesidades.

En 1925, el arquitecto Antoni Pons i Dominguez fue quien se encargó de construir 22 casas iguales para así minimizar costes y acelerar construcción. Eran otros tiempos y los arquitectos/empresarios hacían cosas encantadoras… ahora ya sabemos que acabaría en bloque de pisos frío. Y nace el Passatje Tubella, lugar de encuentro de instagramers ansiosos de sacarse fotos entre estas magníficas y bien decoradas casas. Nos merece el segundo lugar.

3a posición: Plaça Comas

(Plaça Comas)

Seu del Districte de Les Corts-2-12-8-02

Corre el año 1836 y nace Les Corts, este nuevo municipio que necesita administrarse. Y su corazón administrativo será la Plaça de Comas, en referencia a Josep Comas, propietario de esos terrenos concretos. Ya a principios del siglo XIX se programó como se estructuraría este nuevo municipio que hasta el momento eran simples masías diseminadas, y aquí iba la Casa Consistorial (actual sede de distrito, otro edificio que atrae miradas construido en 1884).

Aunque no nos atrae tanto como la Plaça de la Concordia, esta plaza es quizá nuestra segunda preferida del distrito.

4a posición: Carrer d’anglesola

(Carrer d’anglesola 29, aprox)

Sí, justo un párrafo más tarde nos comemos nuestras palabras, porqué los arquitectos actuales también saben hacer cosas bonitas cuando les dan margen y dinero. Y aquí nace el carrer d’anglesola, un lugar donde estos, junto con los urbanistas, han hecho un conjunto que nos encantó. Y no es muy conocido y algunos dirán que no merece estar en este ranking, pero es nuestro ranking y en viviraventuras no queremos ser una copia de otras fuentes típicas.

5a posición: Camp de la Creu, plaça del Carme

(Plaça del Carme)

La plaça del Carme es de esos lugares que da para una foto. Exactamente una. Es solo un rincón de paz dentro del ajetreo del barrio y, justamente, está ocupado por la terraza de un bar/restaurante. Por suerte es un buen lugar donde comer, de modo que os lo recomendamos (restaurante Oxid).

Este lugar empezó a urbanizarse como tal a principios del siglo XX y también acogió industrias y obreros. Hoy, vemos rastros de su pasado en algún detalle casi imperceptible. ¿Buscamos una cabeza de macho cabrío y otra de caballo en la fachada? Esto nos dice que antes fueron caballerizas.

6a posición: Cristalerías Planell y el centro cívico

(Carrer del Doctor Ibáñez, 38)

Seguimos con Les Corts como núcleo industrial. En este caso, vamos a hablar de la fábrica de cristalerías y lámparas ubicada en Carrer del Doctor Ibáñez, 38. Esta fábrica fue una de las más importantes del barrio. Nació en 1913 y mantuvo su actividad con sus vaivenes hasta 1957.

Actualmente vemos solo una parte del edificio original, pues gran parte fue demolida con la apertura de la calle de Europa. Los arquitectos actuales consiguieron hacer un nuevo edificio que algunos dirán que es una aberración y a otros nos gusta: es increíble el ángulo que han logrado hacer entre las dos calles. Tampoco nos parece mal yuxtaponer el edificio nuevo con el antiguo de manera que claramente veas donde empieza uno y acaba el otro. Nos encantó ver la puerta original, con su estilo de trencadís modernista.

7a posición: Centro comercial La Illa

(Avinguda Diagonal 557, aprox)

Illa Diagonal

Y viajamos al presente. Esta vez no valoramos la historia ni el contexto. Estamos ante un centro comercial, simple y llanamente. No hay más fondo. Pero nos gusta. Es un centro comercial un tanto diferencial, pues está ubicado en una zona considerada “cara” y se dirige a un público con un nivel adquisitivo más elevado que otros. No va con nosotros, pero apreciamos ese nivel de especialización en algunas cosas: por ejemplo, si vamos a las tiendas de comida, veremos mucha calidad (y mucho precio también).

A parte de ser la isla de casas más grande de Barcelona y tener una calle “sumergida”, el centro también tiene su gracia arquitectónica. Nada cargado, pero con ángulos rectos, es como una acumulación de cajas. En su interior hay un parque bastante grande, con terrazas y con un parque infantil, sin tráfico rodado. Eso nos gusta a los padres, sobre todo cuando tu hijo es pequeño y todavía no es consciente de lo frágil que es la vida.

8a posición: Biblioteca Montserrat Abelló y Ateneu de Fabricació de Les Corts

(carrer de Comtes de Bell-lloc, 192)

Biblioteca Montserrat Abelló - Barcelona

Volvemos a 1924 y nos vamos directamente a una de esas fábricas que hacían de este barrio un lugar industrial. En concreto, una fábrica textil. Esta fábrica, aparte de textil, también fabricó material bélico en la Guerra Civil para después volver a su sector original. Hoy día, desde 2018, es una biblioteca, de la cual nos gusta su estilo nórdico interior en contraposición con su estilo industrial exterior.

9a posición: Colònia Castells

 (carrer Entença, Montnegre, Equador i Taquígraf Serra)

Passatge de Piera a la Colònia Castells

Seguimos en 1923, con la construcción de casas para obreros dentro de colonias industriales. En este caso, a diferencia del Passatje de Tubella, las construcciones son para obreros de más bajo nivel, y eso se nota. Pequeñas casas de planta baja de no más de 30 metros cuadrados se construyeron de un modo relativamente ordenado. Con la apertura del Carrer Entença, muchas fueron destruidas.

Hoy, lo que vemos, es un espacio diferente al resto, con casas que parecen más un pueblo que no los grandes bloques que vemos en el barrio. Aunque han sido muy mermadas, aun encontramos bastantes. Sin embargo, no están muy bien conservadas ya que están pendientes de su actualización y hacer una gran zona verde. Es un lugar favorito porqué nos gustan las colonias y lo viejo, pero su estado nos la hace poner en las últimas posiciones del Rankin.

10a posición: Pavellons Güell i Monestir de Pedralbes

(Av. Pedralbes 7 y Baixada del Monestir 9)

El Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes

No, no nos hemos vuelto locos dejándolos para el final. Efectivamente quizá son los edificios más destacados del barrio (junto a un Camp Nou y su museo, pese a que no somos especialmente futboleros). Pero ya nos alejamos un poco del corazón del barrio y caemos en los lugares típicos de cualquier guía turística. Los dejamos para otro artículo.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos sobre Barcelona:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s