Descubre Hyde Park desde un lado diferente al que ven todos
Como un inmenso pulmón dentro del cuerpo londinense, este parque de más de 140 hectáreas es el parque más grande del centro de Londres. Esto, que dicho en una frase suena a típico y tópico, una vez lo visitemos lo entenderemos totalmente: es gigante. Además, a pocos metros del bullicio de la ciudad, el ruido se apaga y solo escucharemos pájaros y algún que otro avión, eso sí. Pero detrás siempre hay una historia.
Breve historia de Hyde Park
Como pasa en muchas ciudades, este inmenso lugar antes fue de alguien que lo acaparó hasta que fue desposeído. Y, como en muchas otras historias, detrás encontramos una abadía o monasterio. En el caso de hoy, estos terrenos fueron de la Abadía de Westminster hasta que, en 1536, el rey Enrique VIII los desposeyó de ellos.
El parque quedó en posesión del señorío de Hyde. Básicamente lo usaban como jardín privado de caza de ciervos. Finalmente, en 1637 se abrió al público en general como jardines, y aquí empezó su historia como lo que es hoy.
Otras curiosidades de Hyde Park
Hoy vemos muchas cosas dentro del parque. De hecho, nosotros lo usamos para transitar a través de la ciudad de una manera más cómoda con los niños (no hay tanto riesgo de atropello o de perderlos y ellos lo agradecen). Pero el Parque nos ofrece diversas curiosidades:
1. Hoy vemos pórticos, pero ayer fueron fuertes
En 1642 estalló la Guerra Civil inglesa. Sin ánimos de extendernos en ella, básicamente podemos pensar que la ciudad también se militarizó. Era la época moderna y se necesitaban fortalezas modernas, así que se construyeron tres fuertes en Marble Arch, Mount Street y Hyde Park Corner.
Hoy, Marble Arch nada tiene que ver con ese fuerte. El arco de triunfo que vemos se trata de una obra de 1827 que daba acceso privilegiado hacia el Palacio de Buckingham. Inicialmente solo podían pasar por debajo la familia real y la Real Artillería Montada de la Tropa Real.
De una manera más o menos directa, Hyde Park ha sido el reflejo de la historia, a veces siendo ese fuerte y a veces siendo el lugar de desfiles militares o lugar donde reunir tropas.
2. Campamento contra apestados:
En 1665, la gran peste de Londres, transformó el parque en un campamento militar. Esta epidemia, que llegó a eliminar 2020 personas por semana, fue uno de los dolores de cabeza más complicados con los que la ciudad tuvo que lidiar.
3. De vecinos, unos palacios:
Londres siempre ha sido una ciudad poderosa. Señal de ello es que este parque tiene como vecinos dos grandes palacios. Por un lado, el lujoso Palacio de Kensington, construido en 1605 y de estilo barroco. Allí han vivido varios miembros de la familia real y duques. Por el otro lado, ubicado en un parque vecino, encontramos el archiconocido Palacio de Buckingham, lugar de residencia de los actuales monarcas e icono de la ciudad.


4. A caballo por dentro de Londres
Cruzando el parque, encontramos un gran camino que destaca por tener una zona de arena en un lateral. Se trata de un camino especialmente habilitado para ir a caballo que viene de una antigua tradición: desde principios de siglo XIX, a la clase alta le gusta practicar la equitación por la zona. Se dice que, además, fue la primera calle de la ciudad iluminada por las noches (para evitar atracos, más que nada).
5. O en barca dentro de Londres
Como en muchas otras ciudades, existe el lago Serpentine donde podemos alquilar una barca y remar por él. Forma parte del conocido paisajismo de la época de la ilustración, donde se quiso dar más importancia a la naturaleza.
6. También alberga su lado siniestro: zona de ejecuciones
Durante el siglo XVIII, el parque fue escenario de múltiples duelos (se reconocen mínimo unos 172). Cerca de Marble Arch se encontraban, asimismo, las horcas de Tyburn, lugar donde ya podemos imaginar que se ahorcaba a todos los sentenciados o se disparaban.
7. Una exposición que todo lo cambió
En 1851 se celebró la Gran Exposición, la cual quería ser un escenario de la modernidad de Inglaterra frente al mundo. Para ello se movilizaron muchos recursos de modo que se notara que el país era el rey de la Revolución Industrial. El icono de esto fue el Palacio de Cristal, pero hoy este palacio ya no se encuentra en Hyde Park sino que fue trasladado a otro parque y después ya destruido en 1936. Lástima.
8. Otro arco majestuoso, por favor
Entre el Palacio de Buckingham y Hyde Park algo quedaba un poco desangelado para su majestad, de modo que decidió poner otro majestuoso arco: Wellington Arch. Aunque hoy día lo veamos muy ornamentado y espectacular, el rey decidió hacerla más modesta que la proyectada en planos, pues se acababa de comprar los muebles del Palacio de Buckingham y no eran precisamente de Ikea. Como gesto de buena voluntad, redujo gastos. Aun así, la estatua que vemos hoy no es la original, la cual se trasladó. La que vemos hoy es de 1912 y es la estatua de bronce más grande de Europa.
Como curiosidad, el arco está hueco por dentro y hasta 1992 albergó la segunda central más pequeña de Londres, por detrás de la de Trafalgar Square. Otra curiosidad es que la mitad del arco es una chimenea de ventilación del metro, motivo por el cual a veces podemos ver salir humo.
9. Speaker’s Corner: el rincón de los gruñones
Tradicionalmente, el parque dispone de este lugar donde todo aquel que quiera hacer un discurso puede ir allí y exponer su punto de vista. Más que un discurso, se plantea todo como un debate, donde el que hace el discurso es rebatido o aclamado por los oyentes. Para distinguirse, el que inicia el discurso suele ir con una caja o una escalera que permita estar en una posición más elevada. Sin embargo, este hecho cada vez es menos habitual, ya que somos más de debates en Twitter o Facebook, que en persona. Eso sí, encontraremos las placas y panfletos donde nos cuentan qué fue y que supuso este curioso rincón.


10. Piratas dentro de Londres: parque infantil ideal para ellos
Y aquí cedemos el protagonismo a los más pequeños, que también lo necesitan. Encontraremos pocas zonas de juego infantil dentro del centro de Londres. De hecho, en este mismo inmenso parque tampoco encontraremos muchas zonas infantiles. Sin embargo, hay una zona con muchas atracciones donde ellos pueden disfrutar hasta de un simulado barco pirata. Debemos buscar en un extremo del parque, por encima del Palacio de Kensington, el Diana Memorial Playground, dedicado a la famosa princesa. Eso sí, son ingleses, cierra a las 17:00 horas.


Excursiones que pueden interesarte dentro de Londres
Os recomanedamos las siguientes excursiones de Civitatis que os pueden resultar interesantes:
Otros artículos que pueden interesarte
Descubre otros artículos en Londres: