Cómo viajar por Asia con menores y que se adapten a su cocina
Tras nuestra experiencia de un mes y medio por Asia con niños, hemos recibido algunas dudas concretas. Y esta, sinceramente, nos pareció fascinante: ¿Cómo se adaptaron los niños a la comida y que trucos tenéis? Hoy os lo contamos con detalle.
Primero debemos definir que la comida asiática es una manera muy generalista de definirla. Cada cultura tiene sus gustos, sus alimentos, sus tradiciones… Y en el sureste asiático todo esto convive codo con codo. Y eso lo usaremos a nuestro favor.
- Todo depende del niño
- Qué comida nos encontraremos en el sureste asiático
- Food courts, una gran alternativa
- Tema de precios y salud
- ¿Y el agua, del grifo o de botella?¿Y el hielo?
- Algunos consejos finales rápidos
- Otros artículos interesantes
Todo depende del niño
Si el abanico gastronómico ya es difícil de definir, hablar del niño en general lo es más. Cada niño es un mundo. Los hay que comen de todo, los hay que solo comen bollería industrial, etc. Pondremos de ejemplo los nuestros, un término intermedio: comen variado, pero les cuesta probar.
Si tienes la suerte de que tu hijo sea de buen comer y de probarlo todo no hace falta que sigas leyendo. Si, en cambio, solo come bollería industrial, también “estarás de suerte” porqué comida basura la hay en todo el mundo. Pero el que tiene gustos intermedios… ese ya es más complicado.
Qué comida nos encontraremos en el sureste asiático
Cómo comentamos, va por culturas. En general, sin embargo, encontraremos la de la cultura nativa de la zona y suele ser muy similar y bastante repetitiva. Y sí, cambia un poco por país, pero se le parece.
Vamos con los platos estrella:
- arroz blanco
- arroz frito
- arroz frito con pollo o gambas o verduras
- noodles con pollo o gambas o verduras
- pad thai (similar a lo anterior)
- sopas o cremas de verduras, principalmente zanahorias o calabazas, o verduras en general (Pho en Vietnam)
- pechuga de pollo con arroz
- tortilla a la francesa o con verduras dentro
¿Os parece complicado adaptar a vuestro hijo a estos platos? ¿Verdad que no? Bueno, pues la base es esa, el problema es el picante y la manera de cocinar. Por ello, cada vez que pedimos, debemos remarcar la famosa frase “NO SPICY, PLEASE” (Sin picante), que, aunque hablen poco inglés la entienden. Y, normalmente, harán caso.
Con las especies y las verduras es un poco más complicado. Muchas veces damos por hecho que vendrá una tortilla a la francesa sin más y te aparece con verduras dentro… Allí tomas nota y, si repites local, la siguiente ocasión se lo remarcas.





Pero no entremos aún en las soluciones, aún estamos describiendo qué comidas nos encontraremos. Y ahora vamos a por comidas de otras culturas.
Encontraremos gran cantidad de comida de origen chino y de origen indio. La primera se parece bastante a los platos descritos con alguna adaptación, mientras que la india no tiene nada que ver. A nosotros, la india nos encanta, pero a los niños no porqué casi toda pica ¡Id con cuidado con el picante ya que les encanta!
Pero estamos para solucionar y no para complicar y ahora viene otra solución: la comida internacional. Existen países donde encontrarás más comida internacional (Tailandia, Malasia, Filipinas, Camboya, Singapur) y otros países que menos (Vietnam, Myanmar), pero está en todos. De hecho, en la mayor parte de restaurantes te harán unos espaguetis con tomate o una especie de boloñesa… o al menos la intención la tiene.




También existen muchos locales internacionales como McDonald’s, KFC o Pizza Hut, si quieres un respiro de su comida. Pero los precios también son más “internacionales”. También encontrarás comidas de otras zonas como Japón, Italia e incluso México.

Food courts, una gran alternativa
Existe allí en muchos centros comerciales y mercados la figura del food court, un espacio con muchos locales distintos y unas mesas en el centro. Allí puedes escoger varios menús y comer todos juntos. Es una gran opción cuando quieres probar comida india picante y darles a tus hijos un simple pollo frito con arroz.
Llevarlos a mercados puede no ser una gran idea… Hay mercados donde hasta tu te volverías vegano/vegetariano o directamente ni comerías. Mejor no pases por la parte de carnes.



Tema de precios y salud
A veces ves instagram y te hierve la sangre: ¡no ponen precios reales o actualizados! O lo compran en un chiringuito mugriento, porqué es barato pero no tanto. Con el Covid y la inflación entre 2020-2023, los precios en general han subido.
Comer, en general, es barato, pero no tan barato como a veces nos muestran algunas publicaciones
Lo más barato sin duda será su comida local, pero no podemos arriesgarnos a según qué locales. Nosotros siempre optamos por locales “con agua corriente”, ya que pensamos que será más fácil que estén limpios que los locales callejeros que van con una palangana. Y si, los locales comerciales son los más baratos de todos. Por poner cifras de platos normales (ni lo más barato ni lo más caro de la carta), nos sale entre 1-3$ cada plato (comprobado en marzo de 2023).
Si optamos por comida food courts, el precio suele ser bastante económico, pero vamos subiendo precios. Si, en cambio, vamos a restaurantes de comida rápida internacionales, a diferencia de aquí, en comparación son más caros. Los precios son más “internacionales”. Los precios: suben a entre 2-4$.
Los más caros suelen ser restaurantes internacionales o de comida del lugar más selectos o en lugares más turísticos. Nosotros los evitamos, ya sea porqué rateamos en presupuestos o por qué no lo consideramos necesario. Una pizza ya se eleva a los 7-9$, en precio general, y comer en un japonés ya sale a unos 10-15$ por persona.
Y también depende del país que visites o la zona. Tailandia o Vietnam son más baratos, mientras que Camboya o Myanmar te sorprenden a veces con algunos precios… Y no solo depende del país, ¡depende de la zona que visites! Si vas a una isla prepara dinero, porqué allí no hay tanta competencia y sí mucho turismo, así que todo es más caro. La isla de Koh Rong (Camboya), por ejemplo, salia a unos 10$/persona, pero en Siem Riep (también Camboya), con 3$ ya comías perfectamente,




¿Y el agua, del grifo o de botella?¿Y el hielo?
Nosotros siempre hemos ido relajados, pero con niños hemos vigilado mucho el consumo de agua. Pero esto es muy a gusto de cada uno.
Por supuesto que beber directamente del grifo está prohibido, pero después vienen las dudas con los hielos en batidos/cocacolas/etc. Afortunadamente, en este último viaje, hemos visto mejoras: el hielo lo traen hecho. A saber, de dónde… pero viene hecho. Empezamos consumiendo cosas sin hielo y acabamos tomándolo todo con hielo, y sin problemas.
Algunos consejos finales rápidos
Para no extendernos más, os contaremos nuestros trucos y consejos finales:
- Conoce a tu hijo y trata de saber qué le gusta y qué platos se adaptan más a él: a los nuestros les encantan los espaguetis, el arroz blanco y el pollo… así que ya sabíamos el camino.
- Trata de introducirle cosas poco a poco: si sabes que le gustan los espaguetis, pues empieza por los noodles, que son de forma similar… y poco a poco. No te pongas nervioso: recuerda que posiblemente tu a su edad tampoco lo probabas todo. Y no empieces por platos muy intensos de sabor o de aspecto raro.
- Si dice que “no” hoy, no tiene por qué decirlo mañana: cuando más platos vaya probando, más se irá abriendo.
- Combina una “comida rara” con una conocida: por ejemplo, para comer puedes probar cosas, pero haz la cena fácil con algún plato internacional.
- Si quieres hacerlo fácil, repite locales o restaurantes conocidos: si sabes cómo cocina algún restaurante concreto cercano a tu hotel o apartamento, puedes repetir. ¡A los niños les encanta repetir! (más si los tienes todo el día con planes nuevos). Y el restaurante encantado, porqué al tercer día ya conocerá mejor los gustos de tu hijo.
- Hay restaurantes más “kid-friendly” que otros, con comidas más fáciles, zonas de juego o espacio para que corran: no solo la comida es importante.
- Otra gran opción es la comida a domicilio: nosotros teníamos la aplicación Grab, que es el Uber en el sureste asiático, y podías escoger una gran variedad de platos para comerlos en tu apartamento turístico (eso sí, cuando dispones de apartamento).
- Si dudas, escoge un menú alternativo: quizá querías algo picante, pero te vas a fastidiar… si dudas de ese arroz qué pides para los pequeños, pide tu un plato de noodles y alguno de los dos le va a gustar.
- Trae un tupper plegable: al menos para niños como los nuestros, a los que les sobra la mitad del plato. Si vas de apartamento, ya tienes cena.
- Ve con un buen seguro de viaje: nunca sabes lo que puedes estar comiendo y los hospitales son los que son. Nosotros optamos por IATI en nuestros viajes, donde te podemos dar un 5% de descuento, pero dispones de otras opciones interesantes. En todo caso, es un gasto que vale la pena ya que alguna vez (en otra zona) nos ha hecho falta.
Y, sobretodo, no empieces dandole a probar los «gusanitos» o similares… En nuestro caso ya llevábamos bastante viaje y nos lo tomamos como un juego, pero para empezar no es el mejor plato. Vigila con insectos con veneno como los escorpiones, es mejor ni comerlos.


También puedes optar por algunas experiencias gastronómicas con niños, como cocinar. En nuestro caso hicimos una y, aunque no comieron mucho, entendieron como se cocinaba ese plato y se lo pasaron bien. Y si tienes un niño que come bien hasta dispones de tours gastronómicos.
Otros artículos interesantes
Artículos sobre Asia: