Os contamos algunas de las curiosidades de este país
- 1. Es un país comunista
- 2. Es el territorio de las motocicletas
- 3. Existen muchas diferencias entre el norte y el sur
- 4. No es país de playas paradisíacas
- 5. Mucha gente con nombre de país
- 6. Siguen teniendo servicio militar obligatorio
- 7. Odian ser morenos
- 8. Son muy tocones con los niños
- 9. Comen a todas horas
- 10. Cafés no muy a nuestro gusto europeo
- Otros artículos que pueden interesarte
1. Es un país comunista
El episodio de la Guerra del Vietnam (la cual ellos llaman “Guerra Americana”, la cual os resumimos en este artículo) ha dejado mucho rastro en el Vietnam actual. Cuando llegamos nos damos cuenta que la bandera comunista es tan habitual como la bandera de Vietnam (que en su momento era de Vietnam del Norte). Está prohibido aún hoy ostentar la antigua bandera de Vietnam del Sur.
Pero no nos pensemos que es un país comunista como Cuba o incluso como la propia URSS. Es un sistema comunista (con unas elecciones de un solo partido político) pero con sistema económico capitalista. ¿Cómo se come esto? Pues básicamente hay una parte de la economía no liberalizada (electricidad, transportes, etc.) y otra que sí. Pueden hacer empresas y prosperar… y de hecho viven bastante volcados en conseguirlo.






2. Es el territorio de las motocicletas
Cada vietnamita dispone de su motocicleta y es el medio de transporte más habitual. Existen también muchos coches ( y en general bastante nuevos), pero la diferencia de coste es abismal. Mientras que los coches pueden llegar a costar más que en Europa (ellos tienen un salario medio inferior), las motocicletas pueden costar entre 1000 y 3000 Euros. Y de primera mano.
Y explotan las motocicletas como si fueran una furgoneta o un camión. Puedes ver familias enteras en la moto, con incluso 5 integrantes. O verlas cargadas de gallinas, aceite, verduras o cargas que sobresalen mucho más que el propio vehículo… por no decir que directamente llevan un carrito enganchado a veces.
Eso sí, las reglas de circulación no son las europeas… o al menos no han conseguido implantarlas. Es un completo caos. Si tu tratas de cruzar en tu verde, nadie te asegura que llegues. Debes hacer un salto de fe e ir cruzando, mientras motos y coches te van esquivando. Porqué eso sí, dominan al milímetro la máquina que conducen. Pero como europeo eso no se lleva bien.


3. Existen muchas diferencias entre el norte y el sur
Es curioso ver que hay mucha diferencia entre una parte y otra del país, no solo en el clima sino también en la gente.
En el norte, más influenciado por la Unión Soviética y los campesinos, hay una visión más tradicional de la vida. Conservan mejor sus edificios antiguos (en Hanoi veremos muchos edificios antiguos e incluso trazados de calles estrechas), se toman su tiempo y viven con valores más basados en su cultura antigua.
En el sur, en cambio, la influencia americana aún se nota. Ho Chi Minh no cuenta ya con una parte histórica, todo son calles grandes y algunos rascacielos. La gente también va con más prisa y pocos ya llevan el tradicional gorro vietnamita. Incluso en romances, cuentan que los vietnamitas del norte necesitan tres meses de citas para besarse, mientras que en el sur con un día ya puede surgir lo que tenga que surgir.
4. No es país de playas paradisíacas
Si vas con la idea de encontrar la playa paradisíaca, busca otro destino. Aquí encontrarás otros grandes atractivos naturales, como la bahía de Halong o los montes de Tam Coc, los campos de arroz, además de mucha cultura e historia. Pero playas… regulares. Las tienen, pero no destacan por ser especialmente bonitas.
Pero claro, nosotros venimos de Barcelona, nuestro nivel de exigencia es superior al que puede tener un islandés, que solo puede bañarse en su mar una vez: la de su suicidio. Aquí hay playas en las que puedes darte un chapuzón pero no será la típica de la palmera que puedes tener en Tailandia o Maldivas.


5. Mucha gente con nombre de país
La gente suele poner nombres con ciertos «deseos» o «ambiciones» hacia sus hijos. Felicidad, Dinero, Riqueza…. són algunos nombres muy habituales. Otros optan por nombres de países, pero siempre pensando en países desarrollados o afínes como Japón o China, o los patriotas optan por Vietnam. Pero no vale cualquier país, ya que su vecino pobre Cambodja no es una opción.
6. Siguen teniendo servicio militar obligatorio
2 años concretamente, motivo por el cual muchos adinerados mandan a sus hijos al extranjero para librarse de este deber con su país. Eso sí, no cobraran los escuetos 1.000 dólares que reciben los militares por estos dos años.
7. Odian ser morenos
Llama la atención verlos abrigados siempre por la calle cuando la temperatura ronda los 30 grados. Pero no buscan calor, sinó piel blanca. Cuando más moreno, más «campesino», y eso cierra puertas profesionales y amores.


8. Son muy tocones con los niños
En nuestro caso, con Berta y Pol de 6 y 3 años, vivimos algunas situaciones tensas porqué todo el mundo los miraba e incluso los tocaban. Y no lo hacían con mala intención, pero a nuestros hijos no les gustaba y rehuían de estas situaciones. Si vas a ir con niños y son «blancos» prepárate. Por cierto, no es un país muy recomendable para ir con niños, existen otras alternativas en el sureste asiático más agradables y sin tantas motos.
9. Comen a todas horas
No hay un horario de comida más o menos normalizado, los ves comiendo Noodles o Phos (su sopa) tanto a las 7 de la mañana como a las 16 de la tarde, por poner dos horas cualquiera. Suponemos que comen más cuando entra hambre que no cuando el reloj marca. Y sí, se pasan el día comiendo Noodles.


10. Cafés no muy a nuestro gusto europeo
Si buscas expresos o capuccinos, los encontrarás pero no son baratos. Sus «Ca Phes» suelen ser de café con huevo, café con leche de coco, café con leche y gominolas y todo con mucho hielo. Los probamos con la mente abierta, pero hace tiempo que dejamos de poner azúcar y eso nos pareció como lamer un sugus.
Recursos básicos para viajar a Vietnam: seguro de viaje
Una vez hemos viajado ya por Vietnam, te recomendamos hacerte un buen seguro de viaje: no es un país para ir sin demasiada protección. Y no es por robos, porqué es un país muy seguro en ese aspecto (¡exageradamente seguro!¡Nos sorprendió!), es por accidentes.
¿Que accidentes? Pues sobretodo con el tráfico, que es terrible. En el sureste asiático hay mucha siniestralidad, y no es de extrañar. Lo de Vietnam y las motos es exagerado. Pero también con la comida, que en cualquier momento puedes comer algo que no esté al mismo nivel sanitario que en Europa. Si vas a sus mercados, lo verás. En general no tendrás problemas, porqué han mejorado, pero sigue habiendo riesgo.
En nuestro caso fuimos con un seguro de IATI estándar, que te garantiza una asistencia al nivel europeo y mucha cobertura. Íbamos con niños y ya no queremos arriesgar. Hemos contactado con ellos y podemos darte un 5% de descuento sí lo haces a través de este link.
Otros artículos que pueden interesarte
Te recomendamos visitar nuestra guía completa de Vietnam.
Artículos sobre Vietnam:
Un comentario en “Vietnam: 10 cosas que saber antes de viajar”