Una visita recomendable que puedes hacer desde Hoi An
¿Te encuentras en Hoi An y no paras de ver excursiones hacia My Son? Te contamos nuestra opinión sobre las excursiones, cómo llegar y nuestra recomendación. ¡Y un poco de historia también, que somos viviraventuras!
El Templo de My Son es tan importante que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un lugar turístico muy popular en Vietnam. ¡Por eso verás un montón de excursiones, sobretodo en Hoi An!
- ¿Cuál es el origen del templo de My Son?
- Nunca fue una zona de población
- ¿En qué siglos se abandonó?
- Un templo redescubierto en 1898
- Planes del Gobierno con esta zona: en el futuro deberás quedarte más de un día
- Y la Guerra del Vietnam, ¿Cómo afectó?
- Y ¿desde cuándo se ha restaurado este templo?
- Desde donde llegar al templo de My Son y cómo
- ¿Cuánto cuesta visitar el templo?
- ¿Qué veremos durante la visita?
- Nuestra opinión de la excursión
- Viajar con seguro
- Otros artículos que pueden interesarte




¿Cuál es el origen del templo de My Son?
El Templo de My Son es un conjunto de templos hindúes antiguos ubicados en la provincia de Quang Nam, en la región central de Vietnam. Fue construido por la dinastía Champa entre los siglos IV y XIII d.C. y es considerado como uno de los sitios arqueológicos más importantes y más antiguos de lo que hoy es Vietnam.
Los templos están dedicados a varias deidades hindúes, incluyendo Shiva, Vishnu y Krishna. A pesar de que muchos de los templos han sido dañados por la guerra y la erosión, todavía se pueden ver impresionantes torres y esculturas talladas en piedra que reflejan la arquitectura y la cultura de la civilización Champa.
Nunca fue una zona de población
Aunque podamos pensar que en el templo de My Son residieran habitantes, lo cierto es que estos nunca se asentaron en esa zona sagrada. Las poblaciones acudían a los templos, aunque tuvieran que andar unos 20 km.





¿En qué siglos se abandonó?
Su auge fue entre los siglos IV y XIII. Y, aunque nunca se vio afectado por eventos como guerras (ojo, guerras antiguas, porqué la de Vietnam, sí) o conflictos políticos/dinásticos, su declive vino por abandonamiento y causas naturales.
Un cambio de ubicación de la dinastía de la zona hizo que mucha gente se trasladara y la zona quedase con poca población. La gente los olvidó. La erosión, la falta de mantenimiento y estar en plena selva hicieron el resto.
Un templo redescubierto en 1898
El complejo de templos de My Son fue descubierto por los exploradores franceses en el siglo XIX durante la época colonial de Francia en Vietnam. El arqueólogo francés Henri Parmentier lideró una expedición a My Son en 1898 y descubrió las ruinas de los templos hindúes antiguos.
Desde entonces, se han realizado numerosas investigaciones y estudios arqueológicos en el complejo de templos, lo que ha llevado a una mejor comprensión de la historia y la cultura de la civilización Champa. ¡Aún se siguen descubriendo templos en la zona!




Planes del Gobierno con esta zona: en el futuro deberás quedarte más de un día
Hoy, la mayoría de los visitantes (por no decir “todos”) van solo unas horas. Pero el Gobierno tiene grandes planes para este templo, ya que es su “Angkor Wat” vietnamita y quieren hacerlo un gran complejo turístico. ¿Cómo? Ampliando la visita.
El caso es que los templos se encuentran dentro de la selva, pero solo los de My Son han sido adaptados a la visita. Alrededor de este templo hay otros muchos de gran antigüedad, pero acceder a ellos es complicado y peligroso (pues en la selva podemos encontrar diversas especies letales o complicadas). En un futuro esperan poder adaptarlo, de modo que el turista necesite más días para ver el conjunto.
Y la Guerra del Vietnam, ¿Cómo afectó?
La Guerra de Vietnam tuvo un gran impacto en el complejo de templos de My Son. Y aquí viene la diversidad de información que nos llega:
El bando americano especificó que en esta zona se instaló la resistencia de Vietnam del Sud (los llamados por nosotros Viet-Kong, pero no lo digas allí porqué no les gusta este nombre). Por este motivo, los americanos bombardearon intensamente esta zona.
El bando vietnamita te dirá que aquí simplemente había población, y que los bombardeos acabaron con la vida de un gran porcentaje de esta población.
En todo caso, el lugar fue bombardeado, de eso no hay duda. Como resultado, muchos de los templos fueron dañados o destruidos, y se perdieron numerosas piezas de arte y artefactos antiguos.


Y ¿desde cuándo se ha restaurado este templo?
Después de la guerra, el sitio fue abandonado y no recibió mantenimiento durante varios años, lo que permitió que la naturaleza y la erosión causaran aún más daños a los templos y estructuras. Además, muchos de los artefactos y objetos que sobrevivieron fueron saqueados o vendidos en el mercado negro.
En la década de 1990, se iniciaron esfuerzos de restauración y conservación en el complejo de templos de My Son, con el objetivo de preservar su importancia histórica y cultural. Hoy en día, el sitio es una atracción turística popular en Vietnam y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Desde donde llegar al templo de My Son y cómo
El complejo de templos de My Son se encuentra en la provincia de Quang Nam, en el centro de Vietnam, a unos 70 kilómetros al suroeste de la ciudad costera de Da Nang. Hay varias opciones de transporte para llegar al sitio:
- En coche o moto: Se puede alquilar un coche o una moto en Hoi An o Da Nang y conducir hacia el sur por la carretera QL1A hasta la entrada del sitio de My Son. La carretera es buena y el viaje dura aproximadamente una hora y media. El tráfico es complicado porqué no deja de ser Vietnam, pero no es una gran ciudad y si dominas un poco, puedes planteártelo.
- En autobús: Hay autobuses que salen regularmente desde la estación de autobuses de Da Nang hacia My Son. El viaje dura aproximadamente una hora y media y será la manera más barata de ir… pero puedes estar un buen rato.
- En tour organizado: Otra opción es unirse a un tour organizado que incluya una visita al complejo de templos de My Son. Muchas agencias de viajes en Hoi An/Da Nang ofrecen este tipo de tour.
Nosotros optamos por esta tercera vía, que es lo más fácil para los turistas. No somos muy fans de estas excursiones tan guiadas, pero cómo se encuentra un poco lejos y vamos con niños, no quisimos complicarnos mucho.
Puedes contratar la excursión en Vietnam mismo o hacerlo ya desde casa. Os dejamos algunas opciones:
¿Cuánto cuesta visitar el templo?
Si vas por libre, el precio de la entrada es el siguiente:
- Adultos vietnamitas: 80,000 VND
- Adultos extranjeros: 150,000 VND
- Niños vietnamitas (más de 6 años): 40,000 VND
- Niños extranjeros (más de 6 años): 75,000 VND
Además de la entrada, también hay una tarifa adicional para el estacionamiento de motocicletas y automóviles (si vas en bus, ya está incluída). Los visitantes también pueden optar por contratar a un guía turístico en el sitio, lo que puede tener un costo adicional.
Es importante tener en cuenta que los precios de la entrada pueden cambiar sin previo aviso, por lo que es recomendable verificar los precios actuales antes de planificar una visita al complejo de templos de My Son.



¿Qué veremos durante la visita?
Algunos de los templos más importantes y bien conservados que podremos visitar en el sitio son:
- Templo de Khuê Mỹ: Este es uno de los templos más grandes y mejor conservados en el complejo de My Son, y fue construido en el siglo VII. El templo está dedicado al dios Shiva y cuenta con una torre central alta y una serie de torres más pequeñas alrededor.
- Templo de Gia Long: Este templo fue construido en el siglo XI y también está dedicado al dios Shiva. El templo cuenta con varias torres con detalles arquitectónicos impresionantes, incluyendo relieves de serpientes y dragones.
- Templo de Văn Đức: Este templo fue construido en el siglo XIII y es uno de los templos más importantes del sitio. El templo cuenta con una torre central alta y está decorado con esculturas y relieves detallados de dioses y animales mitológicos.
- Templo de Tháp Chàm: Este templo fue construido en el siglo XII y es uno de los templos más antiguos en My Son. El templo cuenta con un diseño arquitectónico único con una torre central y torres más pequeñas alrededor.
Además de estos templos, también hay otras estructuras antiguas, incluyendo altares, patios y piscinas.
Desde las taquillas hasta la zona de los templos nos tendremos que desplazar en parte a pie y en parte en un vehículo eléctrico, ya incluido en el precio.

Nuestra opinión de la excursión
Nosotros contratamos una excursión que incluía:
- Desplazamientos y agua
- Visita con guía a los templos
- Comida
El resultado, en general, fue correcto. Del desplazamiento, no hay inconvenientes. Muy puntuales y correctos. La visita fue muy buena, ya que nuestro guía nos contó muchos detalles que, sin él, nos hubiésemos perdido.
Y aquí empiezan un par de cosas que no nos gustaron:
- Solo llegar al complejo de los centros, el guía “nos invitó” a ver una representación tradicional. Considero que fue un error nuestro ver la representación, ya que cuando esta finalizó, todos los turistas salimos en tromba a ver los templos (que hasta ese momento estaban casi solos). Pero es personal, no somos muy fan de danzas tradicionales y sí de ver monumentos con poca gente. Allí cada uno que decida.
- La comida fue, con diferencia, la peor que comimos en un viaje de un mes y medio por Asia. Es cierto que en un viaje organizado no puedes escoger, pero era horrible. Unos noodles aceitosos, hechos con desidia, con pocos ingredientes… Si acabáis en el restaurante del complejo, ya sabéis lo que os espera. ¡Evitad el restaurante del complejo si vais por libre!
Pero, si nos preguntáis si repetiríamos ahora sabiendo el resultado, la respuesta es que sí, porqué los templos son muy interesantes y la visita guiada te aporta bastante información interesante.


Viajar con seguro
Sí, siempre debes recordar que Vietnam queda lejos y que en estos países puedes encontrarte con problemas médicos diversos y una red sanitaria por debajo de lo que esperas, sobre todo si vas a zonas rurales.
En nuestro caso contratamos el seguro de IATI familia, ideal para los que vamos con menores, ya que además de darte una buena cobertura tienes un médico pediatra por teléfono para ayudarte cuando te ves sobrepasado. Al ser colaboradores, dispones de un 5% de descuento pinchando el siguiente banner.
De todos modos, dispones de muchas otras compañías que te pueden ofrecer un seguro con mejores o peores características.
Otros artículos que pueden interesarte
Te recomendamos visitar nuestra guía completa de Vietnam.
Artículos de Hoi An: