Completa tu visita con estas curiosidades que seguramente no conoces del puente japonés
El Puente Japonés, también conocido como el Puente Cubierto de Hoi An, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y una atracción turística muy popular.
Sin embargo, hay algunas curiosidades que no todos conocen sobre este puente, y que completarán tu visita:
- 1. Siglo XVII: Orígenes del puente
- 2. Os contamos un poco de su construcción desde el lado de estructuras
- 3. Siempre vinculado con el mar y el comercio
- 4. Las estatuas que encontramos en ambos lados tienen un significado místico
- 5. Un superviviente de los desastres naturales
- Otras actividades para hacer en Hoi An
- Otros artículos que pueden interesarte
1. Siglo XVII: Orígenes del puente
Se cree que el puente fue construido a principios del siglo XVII por la comunidad japonesa de la ciudad, que estaba compuesta principalmente por mercaderes y comerciantes. El puente fue construido para conectar la comunidad japonesa en la orilla este del río con la comunidad china en la orilla oeste.
Aunque fue construido por los japoneses en el siglo XVI, fue renovado y ampliado por los vietnamitas en el siglo XVIII. Eso hace que tenga tanta mezcla de estilos japonés y vietnamita.


2. Os contamos un poco de su construcción desde el lado de estructuras
El puente es una estructura única que combina elementos de la arquitectura japonesa y vietnamita. En la parte superior del puente, se encuentra un templo que alberga una estatua del dios del norte, protector de la ciudad.
Dispone de un techo de tejas y está abierto a los lados, lo que permite que el viento y la luz entren en el puente. Es el único puente cubierto antiguo que aguanta en Vietnam.
En la década de 1650, se añadió una pagoda en el extremo oeste del puente, dedicada al dios protector del puerto y los viajes. Esta pagoda ha sido renovada varias veces a lo largo de los siglos.

3. Siempre vinculado con el mar y el comercio
Está claro que Hoi An es una ciudad portuária y mercader. Y eso se nota también en este puente. En el centro del puente hay un pequeño templo dedicado al dios del clima, que es una característica única del Puente Japonés. También se dice que espanta los malos espíritus del río.
Por cierto, si queréis entrar, podéis hacerlo: tal y como os contamos en este artículo, disponéis de un pase especial para visitar 5 edificios históricos. Pero cuidado: también os recomendamos NO hacerlo… ¡és muy pequeño y hay visitas mejores!
4. Las estatuas que encontramos en ambos lados tienen un significado místico
En ambos extremos del puente hay esculturas de perros y monos, que, según la tradición japonesa, son animales protectores y representan los años del zodiaco chino en que se construyó el puente.
Una de las leyendas más populares que rodean al Puente Japonés es que está protegido por uestas estatuas perrunas y simias, que se dice que ahuyentan a los espíritus malignos y los fantasmas que vagan por el río.
Se cree que el perro y el mono son dos animales poderosos y sagrados en la mitología oriental, y su presencia en el puente se considera una forma de protección para la ciudad y sus habitantes.

5. Un superviviente de los desastres naturales
El Puente Japonés ha sobrevivido a muchos desastres naturales y conflictos, incluyendo inundaciones y terremotos, lo que es un testimonio de su robustez y resistencia.
Uno de los desastres naturales más significativos que ha enfrentado el Puente Japonés fue una inundación catastrófica en 1964. Durante esta inundación, gran parte de Hoi An fue destruida, incluyendo muchos edificios históricos y monumentos. Sin embargo, el Puente Japonés logró resistir el flujo de agua y se mantuvo en pie.
Además de las inundaciones, el Puente Japonés también ha resistido terremotos, tormentas tropicales y otros desastres naturales que son comunes en la región.
Otras actividades para hacer en Hoi An
De la mano de civitatis, os recomendamos las siguientes actividades para hacer en Hoi An si quieres completar tu visita (consulta precios actualizados en su web):
Tour en bicicleta por Hoi An (30 Euros) | ![]() |
Tour guiado por Hoi An (89 Euros) | ![]() |
Taller de farolillos en Hoi An (21,90 Euros) | ![]() |
Si quieres optar por visitas más lejanas en los alrededores de Hoy An, te recomendamos estas dos. La del templo My Son la hicimos nosotros y es bastante recomendable, te lo contamos en este artículo.
Otros artículos que pueden interesarte
Te recomendamos visitar nuestra guía completa de Vietnam.
Artículos cercanos a Hoi An:
Artículos de Vietnam:
2 comentarios en “El puente japonés: 5 curiosidades”