Historia de Hoi An: 8 curiosidades

Por qué tiene tanta influencia china, porqué los japoneses fueron bien acogidos y odiados y otras curiosidades de la ciudad

¿Acabas de llegar a Hoi An y te parece fascinante lo que ves? Normal, pues se trata de un centro histórico que desde 1999 se encuentra dentro del Patrimonio de la UNESCO. Pero… ¿Y si te contamos algunas curiosidades de su historia? Vamos con ello.

  1. 1.      Más antigua que muchas ciudades europeas
  2. 2.      Su ubicación como puerto natural: su motivo de ser
  3. 3.      ¿De donde viene esa influencia China?
  4. 4.      ¿Y la influencia japonesa?
  5. 5.      Hoi An en tiempos franceses
  6. 6.      También fue una base naval militar japonesa y los japoneses fueron odiados
  7. 7.      ¿Qué productos o servicios se han hecho famosos de Hoi An?
  8. 8.      Los farolillos, una tradición puntual que ha pasado a ser una rutina
  9. Otras actividades para hacer en Hoi An
  10. Otros artículos que pueden interesarte

1.      Más antigua que muchas ciudades europeas

Si queremos remontarnos a los inicios, debemos ir al siglo I d.C. La fundación de Hoi An en el siglo I d.C. está rodeada de cierta incertidumbre y no se sabe con certeza quién fue su fundador. Sin embargo, se cree que la ciudad fue establecida por los habitantes del reino de Champa, un antiguo estado que gobernó gran parte de lo que hoy es el centro y sur de Vietnam entre los siglos II y XVII.

Los habitantes de Champa son los que también crearon los templos de My Son, una de las excursiones más recomendables para hacer en Hoi An, tal y como te explicamos en este artículo.

2.      Su ubicación como puerto natural: su motivo de ser

Hoi An era conocida en la época como Faifo y se convirtió en un importante puerto comercial que facilitaba el comercio entre el Imperio Champa y otros países vecinos, como China, Japón y el mundo occidental. La ciudad se benefició de su ubicación en la costa y de la presencia de un gran puerto natural, lo que la convirtió en un centro importante para el comercio de especias, seda, porcelana y otros productos exóticos.

3.      ¿De donde viene esa influencia China?

Hoi An estuvo bajo el control del Imperio Chino durante diferentes periodos a lo largo de su historia. Uno de los más significativos fue durante el siglo XV, cuando el puerto de Hoi An se convirtió en un importante centro comercial para los comerciantes chinos.

Durante este período, los comerciantes chinos establecieron una gran cantidad de tiendas y almacenes en la ciudad, donde se comercializaban productos como la seda, la porcelana y otros bienes de lujo. Además, muchos de ellos se establecieron en Hoi An y se casaron con mujeres locales, lo que llevó a una influencia cultural y arquitectónica china en la ciudad que se puede ver en los templos y casas que se construyeron en esta época.

La influencia china en Hoi An continuó a lo largo de los siglos siguientes, aunque la ciudad pasó por diferentes periodos de dominación por parte de otros países y culturas, como los japoneses y los franceses. Sin embargo, la presencia china en la ciudad ha dejado una huella importante en su patrimonio arquitectónico y cultural, lo que se puede apreciar en la actualidad en los templos, puentes y casas antiguas de la ciudad.

4.      ¿Y la influencia japonesa?

La influencia japonesa en Hoi An se remonta al siglo XVI, cuando un gran número de comerciantes japoneses se establecieron en la ciudad y construyeron una importante comunidad japonesa. Estos comerciantes eran conocidos como los «habitanes», que en japonés significa «grupos de negocios», y se dedicaban al comercio de seda, algodón, lacas, especias y otros productos.

Hoy podemos ver esta influencia en construcciones concretas: el famoso puente japonés, el Templo Fujian dedicado a la diosa del mar (siglo XVII), etc. La influencia japonesa en Hoi An continuó hasta el siglo XVIII, cuando la comunidad japonesa comenzó a disminuir y la ciudad cayó bajo el control de los franceses.

Vietnam - Hoi An
Vietnam – Hoi An

5.      Hoi An en tiempos franceses

En 1858, durante la Guerra Franco-Vietnamita, las tropas francesas ocuparon Hoi An y establecieron un puerto de la Indochina francesa en la ciudad. Durante la época colonial francesa, se llevaron a cabo numerosas mejoras en la ciudad, incluyendo la construcción de un muelle y una estación de tren.

También se construyeron edificios y estructuras públicas de estilo francés, como la oficina de correos y el mercado central, que todavía se pueden ver en la ciudad hoy en día. Además, los franceses también promovieron la educación en Hoi An, estableciendo una escuela para niños y una escuela para niñas en la ciudad. Sin embargo, la influencia francesa en Hoi An fue relativamente breve.

6.      También fue una base naval militar japonesa y los japoneses fueron odiados

Durante la Segunda Guerra Mundial, Hoi An se convirtió en una importante base naval japonesa en Vietnam. Los japoneses establecieron su presencia en la ciudad y construyeron varios edificios y estructuras militares, incluyendo búnkeres, fortificaciones y túneles.

La presencia japonesa en Hoi An tuvo un impacto significativo en la ciudad y en la cultura local. Muchos habitantes de Hoi An fueron obligados a trabajar para los japoneses en diversos proyectos, como la construcción de carreteras y puentes. Además, muchos jóvenes de la ciudad fueron reclutados a la fuerza para unirse al ejército japonés.

7.      ¿Qué productos o servicios se han hecho famosos de Hoi An?

Principalmente, como productos con los que Hoi An ha comerciado y la han hecho famosa son:

  • La seda y el algodón, durante el siglo XVIII, pero que hoy siguen siendo un artículo muy vendido sobretodo de cara a los turistas.
  • Lacas y especies
  • Porcelana

A esto debemos unirle algo muy turístico hoy en día, que son los farolillos. Por la noche todo son farolillos y ha pasado a ser casi un símbolo de la ciudad y uno de los souvenirs más típicos entre turistas.

Y, como servicios, que incluso hoy son muy habituales entre turistas, encontramos a los sastres. Si te paseas por la ciudad posiblemente recibirás muchas ofertas para hacerte un traje/vestido a medida. Y si temes porqué no entré dentro de tu maleta, ¡te lo mandan directamente a casa!

8.      Los farolillos, una tradición puntual que ha pasado a ser una rutina

Los faroles son una tradición en Hoi An que se remonta a hace cientos de años, y hay varias teorías sobre su origen.

  • Una teoría sugiere que la tradición de los faroles en Hoi An se remonta a la dinastía de Nguyen en el siglo XIX. Durante esa época, la ciudad era un importante centro comercial y puerto, y los faroles eran utilizados para iluminar las calles y los barcos en el puerto.
  • Otra teoría sugiere que los faroles se originaron en la cultura china, y fueron introducidos en Vietnam por los comerciantes chinos que visitaban Hoi An. Los faroles chinos a menudo tienen formas simbólicas y están decorados con diseños tradicionales.
  • También se cree que los faroles son una tradición de la cultura japonesa. En Japón, los faroles se utilizan en festivales y ceremonias, y a menudo se colocan en los templos y santuarios.

El resultado es que, de una celebración puntual o ceremonia, han visto que pueden hacer una rutina que deja fascinados a los turistas y, como no, da dinero. Por eso, os recomendamos visitar Hoi An también cuando cae la noche para ver la cantidad de colores que surgen en cada rincón de la ciudad gracias a estos farolillos.

Otras actividades para hacer en Hoi An

De la mano de civitatis, os recomendamos las siguientes actividades para hacer en Hoi An si quieres completar tu visita (consulta precios actualizados en su web):

Tour en bicicleta por Hoi An (30 Euros)
Tour guiado por Hoi An (89 Euros)
Taller de farolillos en Hoi An (21,90 Euros)

Si quieres optar por visitas más lejanas en los alrededores de Hoy An, te recomendamos estas dos. La del templo My Son la hicimos nosotros y es bastante recomendable, te lo contamos en este artículo.

Excursión al Santuario de My Son (34 Euros)
Excursión a las Montañas de Mármol (32 Euros)

Otros artículos que pueden interesarte

Te recomendamos visitar nuestra guía completa de Vietnam.

Artículos cercanos a Hoi An:

Artículos de Vietnam:

Anuncio publicitario

Un comentario en “Historia de Hoi An: 8 curiosidades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s