Una joya natural que no todos los turistas conocen
Si nos preguntáis “¿Cual es el lugar de Vietnam que más te ha sorprendido?” nuestra respuesta será Tam Coc. Quizás porqué no teníamos tantas expectativas, quizás porqué no es tan explotado como otros lugares o quizás porqué es un lugar increíble y que nos encantó. Hoy os contaremos los detalles del lugar y qué podéis ver en esta visita.
Si vas con niños, también os ofrecemos un artículo especial de Tam Coc con niños, con algunas recomendaciones y actividades encaradas a ellos.
- ¿Dónde está Tam Coc y con qué enlazar?
- ¿Dónde alojarnos en Tam Coc?
- ¿Qué podremos ver en Tam Coc?
- ¿Cómo moverse por Tam Coc?
- ¿Qué tiempo hace en Tam Coc?
- ¿Es seguro Tam Coc?
- Resumen rápido y sorpresa final
- Otros artículos que pueden interesarte
¿Dónde está Tam Coc y con qué enlazar?
Tam Coc se encuentra en la parte norte de Vietnam, a menos de dos horas de Hanói. Es una localidad de interior, alejada del mar. Aún así, los enlaces por carretera son relativamente buenos.
Tam Coc es una población muy rural, con pocos habitantes, pero dispone de un montón de encantos y formas naturales que descubrir. Para llegar allí quizá resulta más fácil enlazar con la localidad vecina de Ninh Binh, mucho más poblada.
Puedes incluirlo en tu viaje cuando salgas de Hanói o de la bahía de Ha-Long. Por ejemplo, nosotros lo enlazamos con la bahía y, posteriormente, cogimos un tren nocturno desde la vecina ciudad de Ninh Binh hasta Da Nang para ver Hoi An.


¿Dónde alojarnos en Tam Coc?
Esta localidad dispone de una amplia oferta hotelera, no tendrás problemas en encontrar tu alojamiento más adecuado. Existen apartamentos, hoteles, albergues, etc. Y se está construyendo un megacomplejo hotelero incluso.
Para ayudarte en la elección, sí que te recomendaremos que te alojes en la zona alrededor del lago central, ya que es una zona muy agradable y con poco tráfico. Si lo haces en la zona más “local” (al otro lado de la carretera principal y bajando por alguna de esas calles), te arriesgas a que los gallos y perros de las casas vietnamitas te levanten cada dia a las 5 a.m., pero si no eres de sueño ligero no hay más problema que este.
En nuestro caso nos alojamos en el Tam Coc Friendly Homestay y nos encantó. Concretamente lo hicimos en una de sus casitas e incluso disponíamos de una zona libre delante para que ellos jugaran a pelota sin molestar. El hotel tenia piscina y nos bañamos, pero ya os advertimos que el agua estaba “fresquita”.


Al otro lado del lago también encontrarás un alojamiento más “younger”, tipo albergue juvenil, con un ambiente de público más joven y posiblemente más económico.
¿Qué podremos ver en Tam Coc?
Veremos un montón de puntos turísticos. Ya os avanzamos que sería como la bahía de Ha Long con tierra, por la forma de las montañitas.
A nosotros nos faltaron un par de días para profundizar. A diferencia de Hanói, Tam Coc es muy tranquilo y te invita a quedarte y disfrutarlo, por lo que puedes estar tranquilamente entre 3 y 6 días para verlo todo bien.
Pero vamos a por los atractivos de Tam Coc. Te ponemos un resumen de lo que puedes ver allí a continuación.
Excursión por el río Ngo Dong
Duración | 1:30-2 horas |
Precio | 7-8 Euros aprox |
Qué veremos | Las formaciones montañosas kársticas, los campos de arroz, tres cuevas, un templo |
En pleno Tam Coc encontrarás el embarcadero “Van Lam”, desde donde parte la excursión. Aunque parezca muy improvisado, todo está organizado: las entradas se compran a un precio fijo, se embarca en la barca que te toca y todo va muy planificado. Todo suele durar 1:30 horas aproximadamente. El precio ronda los 7-8 Euros por persona, aproximadamente al cambio.
La excursión es muy guiri, pero es una visita obligada. En el trayecto veremos lo bonito de ese lugar: un río rodeado por campos de arroz que cruza los valles de las montañas redondeadas que tanto nos impactan (formaciones kársticas).
Y cuando digo cruzar, es literal, ya que cruzaremos tres montañas por unas cuevas en las que incluso podemos tocar con la cabeza. Concretamente son las cuevas de Hang Cam, Hang Giaua y Hang Chateau. Solo se pueden cruzar en barca, ya os avisamos.





Pero si una cosa nos llama la atención es la manera de remar de los barqueros: con los pies. A nosotros nos toco una señora un poco mayor y no llevaba un gran ritmazo (que a veces querrías ayudar) pero mi técnica con los pies no creo que sea buena. Verás que hay barcas que avanzan más rápido o menos dependiendo del barquero.



Al final del recorrido nos encontraremos un templo, pero no es muy destacable. Además, nos esperará un ejército de comerciantes ambulantes para vendernos cosas, en eso debemos avisaros que son muy agobiantes. Como curiosidad, nos ofrecerán comprarle algo a nuestro barquero, pero os recomiendo que no lo hagáis. Nosotros le compramos algo y ni lo probó… seguramente vuelve a venderse después. La vuelta se hace por el mismo lugar.
Recomendaciones: cae un sol abrasador y no encontraréis sombra. Llevad gorros o paraguas, protección solar y ropa que respire. No os bañaréis ni hace falta un gran calzado.
Existen otros tours fluviales por la zona, como el parque natural de Trang An. El recorrido es más largo y también es un buen tour, mucho menos concurrido que el de Tam Coc, pero debes desplazarte hasta allí (esta a media hora de Tam Coc) y no nos dio tiempo a verlo, pero es recomendable. De todos modos, si solo te da tiempo para uno, mejor el de Tam Coc.
Mua Caves
Duración | 2- 2:30 horas |
Precio | 3 Euros aprox |
Qué veremos | Las formaciones montañosas kársticas, un jardín de flor de lotus, una cueva, templos diversos, mirador |
Esta es otra de las grandes atracciones de la zona. De hecho, tal es el éxito, que verás muchos autocares llegar de zonas remotas cargados de turistas. Es mejor visitarlas desde Tam Coc, ya que están al lado, pero sino os queda otra, son interesantes. Dispones de un artículo nuestro un poco más exhaustivo sobre las Mua Caves.
En este recinto encontraréis dos cosas muy importantes que visitar: las Mua Caves y el templo del dragón (Hang Mua). Vamos por partes.
Las Mua Caves, en si, son unas cuevas a las que podrás entrar libremente. El nombre significa “cueva de la danza” ya que la leyenda dice que fue construida durante la dinastía Tran y se solía ver mujeres danzando y cantando en ella. Pero si no eres muy de leyendas y más de historias, debes saber que se hizo servir como Hospital durante la Guerra del Vietnam, ya que quedaba protegida de los aviones americanos.



El templo del dragón en el fondo es un conjunto de templos construidos en lo alto de una de esas montañas de formación kárstica. De hecho, en sí, ocupan dos cimas. Para subir, deberás afrontar los cerca de 500 escalones desiguales, no busques el ascensor. Además, debes sumarle el sol y el calor. Ya os avisamos ahora que será cansado. En mi caso me lo tomé como un reto, ya que encima había de cargar con mi hijo, ¡pero al día siguiente las agujetas fueron buenas!



A diferencia del resto de Tam Coc, esta atracción es exageradamente turística. Como llegan autobuses de fuera y está muy marcada en las guías, el resultado es que se acumula un montón de gente, sobretodo en las escaleras. Era tanta la cantidad, que descartamos ir al dragón. Pero sí que las fotos de paisaje desde arriba son simplemente espectaculares.
De hecho, nada más entrar y pagar los 100.000 VND (3 Euros) de la entrada por persona, veremos un gran recinto muy turístico, con bares y tiendas. Aquí también podremos ver un estanque con la planta del lotus por donde podemos caminar, pero se paga a parte y nos pareció muy turístico.
El parking cuesta unos 10.000 VND (0,30 Euros) pero es muy pequeño. Si aparcas fuera, puede que te cobren más caro. En nuestro caso fuimos en Grab, el Uber de allí, y después pedimos otro de vuelta.



Bich Dong Pagoda
Duración | 1:30- 2 horas |
Precio | Gratis (excepto parking de bicicletas) |
Qué veremos | Las formaciones montañosas kársticas, diversos templos, una cueva, un mirador, un hermoso puente sobre el río |
No te puedes perder esta pagoda, para nosotros fue una de las más bonitas en nuestro viaje a Vietnam. Dispones de un artículo nuestro más extenso sobre esta pagoda.
Se trata de un templo datado del año 1428 que se ha ido haciendo y ampliando en diversas fases. El nombre de Bich Dong lo recibió tras la visita en 1773 de Nguyen Nghiem, quien quedó tan impresionado por el escenario que lo apodó así, que traducido significa “Gruta de la verde perla”. Y no es para menos, pues lo bonito es el conjunto.
La primera cosa que veremos, tras aparcar nuestro vehículo, es un rústico puente que cruza un río tranquilo hacia unas puertas monumentales en la otra orilla. Detrás no parece haber nada, pero es la misma montaña la que oculta los templos.



Seguimos el camino y, ahora sí, nos encontraremos con unos edificios más actuales que son equipamientos del templo, posiblemente escuelas, ya que las pagodas siempre han ejercido esa parte de “escolarizar” la población rural a parte de ser monasterios. Y aquí empezamos a ver los templos.
Sin embargo, una escalera nos permite subir hasta otros templos. De este modo, veremos la pagoda de Jade, la Pagoda inferior, la Pagoda Media, la Cueva Toi (o cueva oscura) y la pagoda superior, a base de ir subiendo de nivel.



Bai Dinh Pagoda
Duración | 2- 4 horas |
Precio | Gratis (pero acabarás agando 60.000 VND) |
Qué veremos | Templos y más templos, estatuas de buda, una de las pagodas más altas (13 pisos) |
Y llegamos al parque temático de las pagodas, porqué nos recordó esto: un auténtico parque temático. No, no hay atracciones ni te darán una foto montado en una montaña rusa, pero posiblemente todo el resto sí. Dispones de un artículo nuestro más extenso sobre la Bai Dinh Pagoda.
La Bai Dinh pagoda es un conjunto nuevo (y que va ampliándose día a día). Se empezó en 2003 y se supone acabado en 2010, pero sigue creciendo. ¡Y es inmenso! Quedate con esto, porqué nosotros no pensábamos que fuera tan grande, pero lo es (700 hectáreas). De hecho, nos pareció como que aspira a ser una “Meca” del budismo, un punto de referencia dentro de esta religión.
En este megacomplejo encontraremos un montón de templos y estátuas de buda. Si lo quieres explorar completamente necesitarás todo el día, pero no creo que merezca la pena porqué hay un momento que empieza a resultar repetitivo. Eso no quita que no sea impresionante.






Una de los edificios que llaman más la atención es la torre pagoda, que con sus 13 pisos es una de las pagodas más altas del mundo. Podemos acceder al interior gratis si hemos pagado el transporte eléctrico. Un ascensor nos lleva a la parte más alta desde donde tenemos unas vistas espectaculares (bueno, dependiendo del día, porqué nosotros no tuvimos suerte y estaba nublado). También, como no, veremos un buda en el interior de esta pagoda.
Aunque casi todo es de nueva construcción, si que podemos encontrar el antiguo templo, el cual se encuentra en la montaña. Pero nosotros, con niños, ya lo dimos por imposible. Si que nos sorprendió una figura de un Buda feliz sobre una montaña… y con su optimismo nosotros nos vinimos arriba y subimos esa escalera infinita.




El acceso al templo se supone que es gratis, pero para llegar desde el parking al templo debes andar cerca de 2km. No vale la pena y tampoco te animan mucho a que lo hagas… nuestra recomendación es que pagues los 60.000 VND que vale ir en cochecillo eléctrico por persona. Además, van tan acelerados con estos coches que incluso nos gustó como atracción. Piensa que dentro del recinto también los puedes coger para moverte de un punto a otro. ¿Te he comentado que es un templo inmenso?
Templos alrededor
Alrededor de Tam Coc encontramos un montón de templos que vale la pena visitar pero que posiblemente no nos de tiempo, al menos esto nos sucedió a nosotros. Si dispones de motocicleta, te irá genial. Sinó ya debes ir en taxi, porqué es una distancia demasiado grande para ir en bicicleta.
Algunos de los más conocidos son el Thai Vi Temple, Dên Cúa Quan, Dên Vôi, Chùa Nhât Tru, Dông chùa Bàn Long… No te los acabas.
Ciudadela Hoa Lu
Si quieres salir un poco de visitas a templos, esta es una posibilidad… pero en si, encontrarás más templos. Hoa Lu fue la primera capital del feudalismo de Vietnam. Fue capital, en concreto, de dos dinastías, entre los años 968 y 1010, cuando esta se trasladó a Hanói.
Si vamos a visitarlo, podremos ver un gran conjunto de templos, así como una icónica puerta de acceso al recinto. En sí, Hoa Lu se diferencia en dos zonas claras: la diudadela interna y la externa, donde encontraremos los templos. Una gran explanada, limitada por este arco, es el que une la parte monumental con la actual zona residencial.
¿Cómo moverse por Tam Coc?
Aquí haríamos dos anillos: uno de cosas cercanas para hacer con bici y otro para hacer con coche/moto.
En un primer anillo, que lo ideal es hacerlo en bici y disfrutar de un Vietnam pedaleando, encontramos las siguientes atracciones: Excursión por el río Ngo Dong, las Mua Caves y la Bich Dong Pagoda.

En un segundo anillo encontraríamos la Bai Dinh Pagoda, los templos y la ciudadela de Hoa Lu. En este caso, quizá lo más adecuado es desplazarse en taxi/Grab, moto de alquiler o autobús.
En nuestro caso, con niños, descartamos la moto y fuimos en taxi/Grab. Pero la bici no la descartamos, ya que puedes alquilar bici con sillita y ¡fue una experiencia muy divertida para todos! También vale la pena ver el pueblo en bici.
Pero piensa una cosa: ¡no hay iluminación en las carreteras! No dejes que te atrape la noche fuera de Tam Coc o lo pasarás muy mal.
¿Qué tiempo hace en Tam Coc?
El rango de temperaturas se mueve entre los 18 grados en invierno y 30 en verano, y los meses de verano-invierno son como los nuestros ya que es hemisferio norte.
Sí que encontraremos diferencias con las lluvias: los meses de lluvia son entre mayo y octubre.
Nosotros fuimos en marzo y las temperaturas eran entre los 20-28 grados. En algún momento quizá necesitabas algo de manga larga al caer la noche, pero tampoco muy abrigoso. Eso sí, de día debes protegerte del sol, ya que es potente si tienes día despejado.
¿Es seguro Tam Coc?
Como todo Vietnam, nos pareció muy seguro. Es más, al ser un entorno rural, nos dio incluso más confianza. Además, el tráfico aquí ya no es tan denso… siguen siendo como cabras locas conduciendo, pero al ser menos los ves venir.
Eso sí, no dejas de tener un cierto riesgo si empiezas a moverte en bicicleta o moto por los alrededores de Tam Coc. No dejes de asegurar el viaje, ya que si caes o enfermas aquí no sé como será el hospital de la zona.
Da igual que seguro cojas, pero coge una buena marca. Te recordamos que, como colaboradores de IATI, podemos ofrecerte un 5% de descuento en todos sus seguros de viaje. Nosotros siempre viajamos con ellos y vamos más tranquilos (y viajando con niños, nos vale la pena). En nuestro caso, al ir con niños, íbamos con IATI familia.
Resumen rápido y sorpresa final
Tam Coc nos encantó, sinceramente. Es uno de esos lugares que conservas con un cariño especial en tu mente. De hecho, si me obligaran a vivir en Vietnam, no descartaría acabar viviendo aquí. No te lo pierdas porqué, aunque es un sitio muy tranquilo, esta lleno de encanto.
Pero os hemos prometido sorpresa final y aquí van no solo una sino dos sorpresas:
- Sorpresa 1: Es de los lugares más baratos. Comes bien y por poco más de 2 Euros/persona. Además, si quieres comprar falsificaciones, es donde más baratas las encontramos en nuestro viaje por todo Vietnam, Camboya, Tailandia y Malasia… ¡tenlo presente!
- Sorpresa 2: Si eres un animal de discoteca, por la noche podrás disfrutar de 3 o 4 autobuses discoteca. Sí, lo has oído bien, son party bus con terracita, karaoke y consumiciones alcoholicas muy baratas (2 Euros el vodka o el Baileys). No te sé decir si es garrafón, ya que la vida familiar no nos dio para esta parte nocturna, ¡pero era divertido verlos!




Esta fue una de las experiencias que tuvimos el placer de compartir con Carla y familia, del blog La maleta de Carla. ¡Un placer haberla vivido con ellos!
Otros artículos que pueden interesarte
Te recomendamos visitar nuestra guía completa de Vietnam.
Artículos de lugares cercanos a Tam Coc:
Artículos de Vietnam:
4 comentarios en “Tam Coc: qué hacer y excursiones cercanas”