Ideas para visitar la ciudad y consejos para mejorar tu viaje
Hoi An es, sin duda, uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad. En 2021, año en que aún había pandemia, viajaron más de 4 millones de turistas para descubrir esta localidad.
¿Y todo esto por qué? Porqué es una ciudad increíble y muy pictórica, de las más bonitas que verás en Vietnam. ¿Y es real? Pues aquí es donde viene el problema, que una vez allí te sientes un poco en un parque temático, ya que todo se basa en turismo. La autenticidad no está tan bien presentada normalmente. Pero eso no quita que Hoi An fue uno de los lugares que más nos gustaron de Vietnam.
Para ayudarte, hoy te presentaremos algunos trucos y cosas que visitar que valen la pena. No nos explayaremos en su historia, pues ya os lo contamos en este artículo.
El casco antiguo de Hoi An, en Vietnam, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1999. La ciudad es un ejemplo excepcionalmente bien conservado de un puerto comercial del sudeste asiático del siglo XV al XIX, con una arquitectura única que refleja las influencias culturales de las comunidades locales, chinas, japonesas y europeas que vivieron allí.




- Trucos para visitar Hoi An
- 1. No desaproveches ninguna parte del día para verlo, porqué Hoi An es un mismo escenario pero cambia mucho.
- 2. Evita los fines de semana si es posible.
- 3. Mil maneras de hacer el “guiri”
- 4. No contamines, pon cabeza al desenfreno asiático.
- 5. Acceder al centro histórico tiene precio, pero no presionan demasiado.
- 6. Hay muchos cafés, pero los hay de mejores y peores
- Qué visitar en Hoi An
- ¿Cómo llegar a Hoi An?
- ¿Viajar con seguro a Hoi An?
- ¿Dónde Alojarte en Hoi An?
- ¿Cuándo visitar Hoi An?
- Otros artículos que pueden interesarte
Trucos para visitar Hoi An
1. No desaproveches ninguna parte del día para verlo, porqué Hoi An es un mismo escenario pero cambia mucho.
Resulta curioso visitar Hoi An en distintas partes del día, y cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes.
Si vas a primera hora verás una buena luz y poco turista, pero madrugar es duro. En cambio, si vas un poco más tarde, verás un Hoi An más o menos tranquilo, pero lo verás bajo un sol abrasador. Pero es tu momento ideal para hacer fotos del conjunto y visitar sus casas y tiendas…



Porqué entonces llega la tarde y a empiezan a llegar todos los autobuses. No te haces la idea de cuanta gente se hospeda en hoteles más lejanos hasta que no llegan los tours organizados. Y las calles de Hoi An se transforman en un espacio con multitud de turistas. ¿Y por qué por la tarde? Porqué la mayoría son grupos organizados que han hecho otras actividades de día y porqué Hoi An es muy bonita cuando cae el sol y se transforma en la ciudad de los faroles.
2. Evita los fines de semana si es posible.
Si antes os hemos comentado lo lleno que se pone de turistas por la tarde, si es fin de semana aún se pone peor. Nosotros lo visitamos en fin de semana y, la verdad, nos sobraba la mitad de la gente para vivirlo bien.
3. Mil maneras de hacer el “guiri”
Cuando visites la ciudad te darás cuenta que todo está muy montado para que el turista haga “turistadas”. Y definimos turistadas:
- Durante el día, dispones de paseos en barco por el río y paseos en bicicleta tipo “rickshaw”. También puedes coger autobuses turísticos que te pasean o te llevan de un punto a otro.
- Por la tarde, los rickshaw toman las calles. Suponemos que forman parte de las excursiones organizadas, ya que te pasan por tu lado 30 bicicletas seguidas una tras otra.
- Por la noche, las barcas sustituyen los barcos: centenares de barcas ofrecen un minipaseo por las aguas fluviales y siempre proponen la misma “turistada” que es dejar un farolillo sobre el agua. Por supuesto, también lo puedes poner desde la orilla, pero antes debes comprarlo.
A todo ello debemos sumar los mercados diurno y nocturno, la oferta de restaurantes y cafés y otros tantos servicios encarados hacia los turistas.






4. No contamines, pon cabeza al desenfreno asiático.
Llegamos de Europa con la mentalidad de consumir poco plástico y no ensuciar los ríos y ¡pam! Entras en Hoi An. Como en toda Ásia, el plástico no es problema y se usa sin control. Pero aquí le añadiremos el ritual de los farolillos en el río, con miles de turistas haciendo esta “turistada”…
Y sí, hay un servicio que limpia este descontrol y el farolillo es de cartón y cera, pero ¿es necesario? No. Y no podemos pensar que todo acaba limpio o reciclado, porqué ni todo se puede limpiar ni eso es ya reciclable. Por ello, os animamos a pensaros si vale la pena hacer este ritual.



5. Acceder al centro histórico tiene precio, pero no presionan demasiado.
Al ser Patrimonio de la UNESCO debemos pagar para acceder. Este dinero se destina a cuidar las casas y el centro histórico. La cantidad es baja y se debe pagar cada día, pero nadie te persigue ni te pregunta, por lo que si no quieres pagar posiblemente no tengas problema alguno.
6. Hay muchos cafés, pero los hay de mejores y peores
No son baratos, ya os lo avanzamos, pero si que son al gusto europeo y suelen estar buenos. Pero si queréis que sea bueno, tratad de fijaros en la máquina cafetera (primero que tengan, segundo que sea con cara y ojos…) y en si venden paquetes de café. Si venden su café suele ser garantía de éxito.
Qué visitar en Hoi An
Te proponemos las siguientes actividades:
1. Paseo por el centro de la ciudad
Perderse por el centro histórico es un básico que debes hacer. Aprovecha que está cerrada al tráfico para caminar más tranquilo… ¡pero cuidado! No está del todo cerrado ya que verás motos y bicicletas cruzándote por todos lados. Eso sí, no es tan complicado como cuando sales de esa parte prohibida al tráfico.
Descubre lugares pictóricos muy especiales, tiendas carismáticas o algunos restaurantes buenísimos para conocer la comida vietnamita. Nosotros encontramos uno que nos encantó, ubicado en Hiêu Vai Thoi Trang, ubicado en la 73 Tran Phu.





2. Puente japonés
El Puente Japonés, también conocido como el Puente Cubierto de Hoi An, cuyos orígenes son del siglo XVII, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y una atracción turística muy popular.
No queremos extendernos más de lo debido, ya que tenéis 7 curiosidades de este puente en este artículo concreto.



3. Casas históricas
Hay algunas casas más destacadas que otras y, por suerte, podrás visitar 22 de estas por dentro. Para no ser excesivo, Hoi An ya ha previsto un tícket para que visites las 5 casas que tu escojas con un mismo billete integrado, como si fuera un billete de autobús. El precio, hoy día, es de 120.000 VND. Los niños menores de 6 años no pagan, pero de 6-14 años, pagan 75.000 VND. Dispones de un artículo específico sobre estas casas históricas, pero ya te avanzamos que vale la pena verlas.

4. Mercados diurno y nocturno
¡Otro mercado asiático, como no! Y esta vez dispones de uno que abre por las mañanas/tardes y otro que abre por las tardes/noches. El primero es más auténtico que el segundo, ya te lo avanzamos, ya que allí, a parte de ropa y falsificaciones, sigue vendiéndose verduras, frutas y pescados. El segundo, que abre a las 18h, es ya muy turístico, pero resulta curioso visitarlo.



5. Paseo fluvial de noche
¡La atracción estrella! Cuando ya cae el sol, Hoi An se llena de farolillos en todos lados. Es muy bonito verlo, ya que los colores inundan cada rincón de la ciudad… sobretodo el río. Allí se aglutinan muchas barcas turísticas que se entremezclan con los puentes iluminados y la decoración de las calles. Es, simplemente, muy bonito e imprescindible en tu visita. Para empezar a ver la que se monta, te recomendamos llegar a partir de las 18 horas por la zona.





Si eres más de dejarte llevar por actividades programadas, siempre puedes optar por estas que te proponemos a través de Civitatis. Estas te guiarán y te darán mejores explicaciones que haciéndolo por libre.
Tour en bicicleta por Hoi An (30 Euros) | ![]() |
Tour guiado por Hoi An (89 Euros) | ![]() |
Taller de farolillos en Hoi An (21,90 Euros) | ![]() |
Si te da tiempo y quieres ir más allá de Hoi An, te proponemos un par de actividades divertidas que nos encantaron.
1. Excursión en bicicleta hasta la playa
No es una gran playa, ya te avisamos. Es una playa “normal” (vale, que venimos del Mediterraneo y también somos más exigentes). Pero lo bonito de esto es la excursión en bici hasta llegar a la playa, ya que si eliges bien tu ruta pasarás por en medio de arrozales e incluso puedes ver ese Hoi An menos turístico.
Nosotros optamos por ir a la playa de Bai bien Cua Dai, pero puedes elegir otra. Después nos fuimos al otro lado, donde desemboca el río y paseamos y comimos por allí.




2. Subir a las barcas de coco
Es una atracción muy guiri, ya os avisamos. Se trata de unas embarcaciones esféricas que incluso aún se siguen usando para pescar o para llegar a barcos fondeados. Pero hoy día sobretodo se usa para los turistas. Básicamente te subes y ellos te marean un poco, remando fuerte y zarandeándote. No la hicimos porqué la consideramos muy simplona y muy “turistada”.

3. Templo de My Son
El Templo de My Son es tan importante que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un lugar turístico muy popular en Vietnam. ¡Por eso verás un montón de excursiones, sobretodo en Hoi An!
El Templo de My Son es un conjunto de templos hindúes antiguos ubicados en la provincia de Quang Nam, en la región central de Vietnam. Fue construido por la dinastía Champa entre los siglos IV y XIII d.C. y es considerado como uno de los sitios arqueológicos más importantes y más antiguos de lo que hoy es Vietnam.
Te contamos más sobre nuestra visita al templo en este artículo concreto, pero ya te avisamos que queda un poco lejos para llegar y lo mejor será que contrates una excursión. ¡Pero vale la pena!



¿Cómo llegar a Hoi An?
Para llegar a Hoi An por libre, lo normal es llegar con avión o con tren a través de la ciudad de Da Nang. Desde allí hasta el centro de Hoi An lo normal son unos 40 minutos.
En nuestro caso, por ejemplo, enlazamos Ninh Binh (Tam Coc) con Da Nang en un tren nocturno. Una vez en la estación cogimos un Grab. Después, al irnos, optamos por un avión desde Da Nang a Ho Chi Minh.
¿Viajar con seguro a Hoi An?
Como todo Vietnam, nos pareció muy seguro. Es más, al ser un entorno de ciudad pequeña y casi peatonal, nos dio incluso más confianza, ya que el tráfico aquí ya no es tan denso… pero siguen siendo como cabras locas conduciendo e incluso te preguntas si una bici rickshaw de esas te podría llegar a atropellar.
Eso sí, no dejas de tener un cierto riesgo si empiezas a moverte en bicicleta o moto por los alrededores de Hoi An. No dejes de asegurar el viaje, ya que si caes o enfermas aquí no sé como será el hospital de la zona.
Da igual que seguro cojas, pero coge una buena marca. Te recordamos que, como colaboradores de IATI, podemos ofrecerte un 5% de descuento en todos sus seguros de viaje. Nosotros siempre viajamos con ellos y vamos más tranquilos (y viajando con niños, nos vale la pena).
¿Dónde Alojarte en Hoi An?
Hay muchas zonas donde alojarte, incluso verás Ressorts al lado de la playa. Eso depende ya de cada uno lo que busque, pero nosotros te recomendaremos que es mejor estar en el centro o cerca del centro de Hoi An. Si quieres hacerlo un poco más barato, puedes optar por hoteles que estén a 10 minutos a pie del centro. Si váis con niños os recomendaremos sobretodo que sea un hotel con piscina, ya que allí el calor ya aprieta (dependiendo de la época que vayas).
Nosotros optamos por esta solución y nos hospedamos en el Threeway Riverside Villa, y fue una buena experiencia, 100% recomendable.
¿Cuándo visitar Hoi An?
Hoi An es un destino encantador durante todo el año, pero la elección del mejor mes para visitarlo depende de tus preferencias personales. Aquí tienes algunas características de diferentes meses en Hoi An:
- De febrero a abril: Estos meses suelen tener un clima agradable con temperaturas más suaves y menos lluvias. Es un buen momento para explorar el casco antiguo y disfrutar de las playas cercanas.
- De mayo a julio: Estos meses son más cálidos y húmedos, con la posibilidad de algunas lluvias ocasionales. Sin embargo, puedes disfrutar de festivales y eventos culturales, como el Festival de Linternas de Hoi An en julio.
- De agosto a octubre: Este período puede tener lluvias más intensas debido a la temporada de lluvias. Sin embargo, la ciudad sigue siendo encantadora y puedes disfrutar de un ambiente más tranquilo y menos turistas.
- De noviembre a enero: Estos meses son más frescos y secos, con temperaturas más bajas. Es posible que necesites llevar una chaqueta ligera, pero puedes disfrutar de un clima agradable y de eventos como el Año Nuevo Lunar.
En resumen, la mejor época para visitar Hoi An puede ser entre febrero y abril, cuando el clima es agradable y hay menos posibilidades de lluvia. Sin embargo, cada mes tiene su encanto y depende de tus preferencias personales en cuanto al clima y las actividades que desees realizar durante tu visita.
Otros artículos que pueden interesarte
Te recomendamos visitar nuestra guía completa de Vietnam.
Artículos cercanos a Hoi An:
Artículos de Vietnam: