Te contamos los puntos turísticos más importantes de la ciudad
¿Has llegado a Hanoi y estás triste porqué no te esperabas este tremendo caos? Tranquilo, nos pasa a todos los que entramos a Vietnam por esta puerta. Pero esto mejorará una vez vayas descubriendo el país (o conviviendo con el tráfico). Desde aquí os queremos ayudar, tanto si ya estas allí como si planificas ir, con algunos trucos.
Hanoi es la capital de Vietnam, pese a que Ho Chi Minh también le discute el peso político (ya que nos encontramos ante un país reunificado, tal y como te contamos un poco en este artículo resumen de la historia de la guerra). Os damos cuatro datos para ubicaros en un rápido resumen:
- Población de Hanoi (y área metropolitana): 6,7 millones
- No tiene acceso al mar: se encuentra a unos 120 km del principal puerto
- Sí que tiene acceso fluvial con el río Rojo
- Clima: templado, pero no tan cálido como el sur del país (recomendamos llevar algo de manga larga e incluso chubasquero). Se mueve entre 14 y 34ºC (meses cálidos como en el Mediterraneo).
Planeo ir a Hanoi: trucos
Si estás planeando el viaje, es genial porqué te desvelaremos la manera de llevar mejor la ciudad:
- Ve en fin de semana: si puedes hacer coincidir la visita en finde, verás la misma ciudad pero con algunas calles cerradas al tráfico rodado. En concreto, cierran las que rodean el lago Hoan Kiem y algunas del mercado. Poder caminar sin motos en Hanoi es algo que valorarás muchísimo.
- No planees muchas jornadas: Vietnam tiene zonas muy bonitas, pero Hanoi no es una de las que más te va a gustar. Tiene cosas, pero creemos que con estar una o dos noches es suficiente.
- Trata de hospedarte en el centro: todo está bastante concentrado a excepción de alguna cosa muy concreta. Vas a vivir estresado, asúmelo, pero como mínimo estarás cerca de todo. También puedes valorar tener un hotel agradable un poco más caro para que sea un poco tu “oasis de paz”. Si vas fuera de verano, no tocarás la piscina exterior.
- No es muy recomendable para ir con niños y menos con carrito: no existen las aceras (son parkings de motos o de puestos callejeros) y vas por el vial donde circulan 5 millones de motos sin criterio. Poder puedes ir con niños, pero al menos sé consciente de ello.
Os recomendamos ir con un seguro de viaje. Es un caos controlado, pero es un caos. No existen los semáforos o se les hace un caso relativo…
Qué lugares visitar en Hanoi
Vamos al tema. Os contaremos los lugares principales que todo “guiri” no debe perderse en su visita a Hanoi en la siguiente lista.
1. Lago Hoan Kiem
Aquí veremos cuatro monumentos muy típicos que salen en toda postal de Hanoi. El primero es el puente japonés Cau Thê Húg (o Welcoming Morning Sunlight Bridge) que nos llevará al Ngoc Son Temple. Desde allí podremos observar la pequeña isla con un templo de Thap Rua. Todos ellos se hicieron en el siglo XIX. Os los describimos.
El puente japonés, que une el templo con la ciudad, es fotogénico como él solo. De color rojo intenso, este puente de madera destaca por encima de todo el resto de cosas. Pero no es gratis, cruzarlo nos costó alrededor de 1 Euro o menos. No es el puente original, de 1897, que colapsó por tener demasiada gente encima en una festividad. Ni el segundo, que quedó destruido en 1952 por un incendio. El que vemos es de 1953.
El templo de Ngoc Son, que traducido significa templo de la montaña de jade, esta dedicado a la religió confuciana y taoísta, que es la principal de Vietnam. Fue construido en el siglo XIX, en honor de Tran Hung Dao, un militar mítico del siglo XIII.
El templo de Thap Rua está dedicado a las tortugas gigantes, un animal muy venerado en la cultura vietnamita (es uno de los 4 animales sagrados). Además, dicen que habitan en este mismo lago (no lo veo claro). Encontramos dos ejemplares en el mismo Ngoc Son Temple.
Antes de cruzar el puente también tenemos el templo de Tháp Bút o Pen Tower, construida en 1865, de 4 metros de altura. Alrededor del lago encontraréis una zona tranquila, sin motos, donde poder pasear.









2. Old quarter Ta Hien Corner
Esta encrucijada de calles se ha convertido en uno de los lugares más “guiris” de Hanoi, cosa que a nosotros nos resulta curioso, pero también nos provoca ganas de huir. Se trata de dos o tres calles muy repletas de bares y restaurantes, con mesas y sillas a centímetros unas de las otras.
Os recomendamos verlo, porqué es curioso, pero no creo que sea un buen lugar donde comer. Ya os avisamos que los camareros son muy insistentes, por no decirles pesados. Y todo en sí es muy agobiante, pero es curioso.
Alrededor de estas calles encontraras el mercado nocturno u otras calles repletas de locales de todo tipo. Resulta curioso tratar de caminar por ellas. A nosotros es de lo que más nos gustó para callejear.








3. Heritage House
Esta casa tradicional pasa muy desapercibida, pero es muy interesante. Nos muestra cómo vivía una familia hasta el siglo pasado y cómo es una construcción típica. Está muy bien conservado y merece la pena pagar la pequeña entrada. Os detallamos más en este artículo.



4. Train Street
Si hay un lugar al que le tenemos cariño es este. Es diferente a todo lo que has visto e incluso todo tiene una puesta en escena peculiar. Pero si habéis leído blogs antiguos debemos advertiros que hay algunos cambios.
Esta calle en realidad no es ninguna calle, es la vía operativa del tren. Y la ciudad la ha engullido hasta hacerla una calle, pero no deja de pasar el tren. Un tren grande, de los que no frena. Es la imagen más resumida de lo caótico que es Hanoi.
Un tiempo atrás, el acceso era bastante libre y eso generaba riesgos, incluso para la manera de pensar de Vietnam. Hoy día, puedes acceder solo si vas a un local de los que está abierto y orientado hacia la vía. Hay una especie de vigilantes (muchas veces los mismos del bar) que no permiten pasar libremente o que te llamaran la atención si te ven estirado o haciendo el mono en plena vía.
Pero todo cobra sentido cuando aparece el tren: estos mismos vigilantes preparan la calle para que no sucedan accidentes. En ese momento, miran de tener la vía despejada y los ojeadores bien ubicados porqué el tren pasa a milímetros e tu cara. Ellos te diran donde ponerte a base de silbato y con poco inglés.
El tren tiene unas horas concretas y depende de si es laboral o fin de semana:
- De lunes a viernes: 6:00, 15:20, 19:20, 21:30 y 22h
- Sábado y domingo: 8:45, 9:00, 11:35, 15:20, 16:20, 19, 19:45, 20:30, 21:00 y 22:00h
Nosotros fuimos sin saber, pero estuvimos 45 minutos sentados en un bar, desde donde teníamos una posición inmejorable. ¡Fue muy divertido!



5. Sant Joseph Cathedral
Reminicencias de las épocas coloniales, sin duda, pues hay muy poco porcentaje de católicos en Vietnam. Sin embargo, encontramos este edificio inmenso en pleno centro.
El templo fue construido por los franceses en 1886, cuando era Indochina. Destaca el color grisáceo, muy diferente a las iglesias o catedrales que vemos por Europa. Detrás incluso encontramos un Belén.


6. Prisión Hoa Lo
Está bastante céntrica, lo puedes combinar con el paseo por el lago Hoan Kiem. Se trata de una prisión construida a finales del siglo XIX por los franceses y que siempre ha tenido el mismo objetivo: retener y sacar información del otro bando, usando torturas o ejecutándolos. La diferencia de cada época es quien la gestionaba y quien era el torturado.
Durante la etapa colonial, la gestión era de los franceses y los torturados eran la resistencia vietnamita, mientras que, durante la Guerra del Vietnam, los nord-vietnamitas eran los que gestionaban y los torturados eran los sud-vietnamitas, americanos y todo aquel que fuera del otro bando. Los americanos la apodaron el “Hanoi Hilton”, en referencia a la cadena de hoteles, aunque aquí era difícil hacer el “Check Out”.
Hoy se conserva como museo una parte de esta prisión, ya que en 1993 fue derribada. Puede ser una visita interesante, pero recuerda que todo está politizado desde el bando comunista (tampoco va mal, para equilibrar la información que nos llega desde EEUU y hacerte tu idea). La entrada vale 30.000 VND.
7. Templo de la Literatura (Van Mieu Quoc Tu Giam)
Está más alejado del centro y debes valorar si te vale la pena. Este templo del siglo XI albergó la academia imperial, la cual es considerada la primera universidad de Vietnam. Pero no era precisamente popular ya que solo la realeza podía estudiar allí. Puesto que poca gente terminó sus estudios allí, hoy tienen los nombres gravados en las losetas de la entrada.
8. Palacio Presidencial
Resulta curioso encontrarte edificios tan iguales a los que encontrarías en Francia, pero al otro lado del mundo. Y es que, durante la ocupación francesa, los europeos no quisieron prescindir del todo de su país. Este, en concreto, fue construido entre 1900 y 1906 para el Gobernador General de la Indochina.
Solo los jardines están abiertos al público y no siempre, ya que el edificio sigue usando para reuniones de Gobierno. Está al lado del mausoleo de Ho Chi Minh y relativamente cerca del Templo de la Literatura.
9. Ho Chi Minh museum
Resulta curioso que el líder de la revolución descanse en Hanoi mientras que la ciudad que lleva su nombre es la antigua Saigón (aunque todo tiene su sentido cuando revisas la historia de la Guerra de Vietnam). En todo caso, Hanoi siempre fue el centro de operaciones de Vietnam del Norte, la de Ho Chi Minh, y hoy le rinden homenaje con este museo a su líder. También podemos ver la casa, más sencilla, donde residió hasta sus últimos días.
Si váis, recordad que hay unas normas de vestimenta: hombres con pantalón largo, mujeres también o con falda por debajo de las rodillas (mínimo).
Como dato curioso, el cuerpo embalsamado se va cada año de viaje a Rusia entre los meses de octubre a noviembre, donde recibe el mismo tratamiento que Lenin. Embalsamar una persona no es fácil…
10. Pagoda de Tran Quoc y Quan Thanh Temple
Estan también un poco alejados, pero bastante pegados junto al museo de Ho Chi Minh. Lo bueno es que no tienen muchos turistas y puede ser interesante visitarlo. La pagoda tiene 15 metros de altura, dividido en 11 niveles (¡los 11 estados del budismo!). Es la pagoda más antigua de Hanoi, construida entre los años 541 y 545.
11. Ciudad imperial de Thang Long
También cercano a estas últimas atracciones turísticas. La ciudadela se encuentra dentro del Patrimonio de la UNESCO y es muy grande. Fue construida durante el siglo IX, partiendo de otra fortaleza del siglo VII. Sin embargo, tras tantos periodos de guerra, la mayoría de edificios se encuentran en ruina.
Este conjunto destaca por ser el lugar de gobierno que se usó de forma ininterrumpida durante más tiempo en el mundo: ¡13 siglos! Hasta que llegó su fin y se trasladó la capital a Hue. Por cierto, Thang Long era el nombre que recibía Hanoi.
Si lo visitas, encontrarás un Museo de historia militar de Vietnam, el complejo central donde solo podían estar los que gobernaban y la torre de Hanoi, de 33 metros de altura, construida en 1812.
Cuesta 30.000 VND y abre de martes a domingo, entre las 8:30-11:30 y las 14-17h.
12. Ópera de Hanoi
Este edificio no está alejado del centro, pero debes valorar si te importa verlo. Es otro de esos edificios que pinta más en Francia que en Vietnam, pero ya sabes porqué. Se construyó entre 1901 y 1911. Podemos ver su fachada desde el exterior… pero tampoco es una visita que nos llame mucho la atención.
13. Long Bien Bridge
Más cerca del centro de lo que podemos pensar, pero a una cierta distancia. Puede ser una visita interesante para aquellos que valoren la arquitectura, los puentes o la historia… para el resto no haría falta.
Se construyó entre 1899 y 1902 por los franceses en una estructura de hierro forjada muy típica de la época. Significó uno de los puentes asiáticos más largos y era estratégico: unía la ciudad con el puerto y la zona norte. Por ello, durante la guerra de Vietnam fue bombardeado y destruido en parte por los americanos.
Hoy sigue siendo un puente muy usado, pero ya hay otros más modernos que unen ambas orillas del río Rojo, pero sin esa importancia histórica del Long Bien Bridge.
Actividades que hacer en Hanoi



- Comprar falsificaciones en mercados nocturnos: ¡atracción estrella! Estan muy bien de precio, mejor que en otros países, de modo que, si quieres comprar algo falsorro, este es un buen lugar. Mejor aquí que en Ho Chi Minh (más caro).
- Algunos locales interesantes donde tomar algo o comer: disfrutamos del café Nola e incluso de l restaurante que hay enfrente llamado Garden House. Ambos locales son muy recomendables, pero el Nola nos pareció precioso (dispone de una terraza panorámica).


3. Obra de teatro de marionetas: en el centro encontraréis colas de gente para verla en el famoso Thang Long Water Puppet Theatre. Nosotros fuimos. Al resto no nos gustó (incluyendo mi hija de 5 años), pero a nuestro hijo de tres sí. Valoradlo, pero no es barato.



4. Hacer excursiones a lugares cercanos (Bahía de Ha Long, Tam Coc, Sa Pa)
Si no quieres complicarte la vida buscando por Hanoi, puedes contratar los tours desde casa. Os proponemos las siguientes:
Excursión a la Bahía de Ha Long | ![]() |
Excursión a Hoa Lu, Mua Cave y Reserva Natural de Van Long | ![]() |
Excursión a Trang An y Bai Dinh | ![]() |
Tour de 2 días por Sapa | ![]() |
Tour de 3 días por Cao Bang y Parque Nacional Ba Be | ![]() |
5. Calle de coches teledirigidos: De las pocas actividades con niños. Se encuentra en la calle P.Đinh Lễ, justo al lado del lago Hoan Kiem que hemos visitado antes.



¿Cómo moverme por Hanoi?
Bienvenido al caos de las motos. Para trayectos medianos o largos como desplazarte al aeropuerto nosotros siempre íbamos en Grab, el Uber de sureste asiático (es lo mismo). Pagas un precio fijado (¡está barato!) por la App y todo a través de la App, no hay estafa posible ni vuelta de más. Va muy bien… Y lo decimos con sinceridad, no cobramos nada de ello.
Debemos recordaros que nosotros viajábamos 4 (dos adultos y dos niños). Si váis en pareja, quizá hay opciones más baratas y cómodas.
Una vez dentro de Hanoi, si estas hospedado en el centro no te hará falta taxis o grabs, está todo cerca. Pero si debes ir al Museo de Ho Chi Minh o al Train Street puedes valorar también un Grab.
Pero existen otras alternativas:
- Taxis privados: los encontraréis como siempre fuera
- Mini buses: en el mismo aeropuerto puedes contratarlo. En la ciudad también encontrarás un monton de tiendas receptivas de turismo donde contratarlas.
- Bus: muy barato. Tienes un bus directo desde el aeropuerto (86), pero nosotros, con niños, ni nos lo planteamos.
- Trickshaw de bicicleta, solo para hacer el turista por la ciudad.
- ¡Existe el GrabMoto, donde te subes a una mototaxi! En familia, ni pensarlo. Aunque seguro que el motorista te dice que se puede.

Descuentos en seguros
Asia es caótico y nunca sabes si te van a atropellar o vas a comer ese hielo que “tiene bicho”. Os recomendamos contratar un seguro para vuestro viaje. En nuestro caso contratamos una poliza con IATI. Si lo hacéis a través de nosotros disponéis de un 5% de descuento, que puede ser un buen descuento según la durada de vuestro viaje.
Otros artículos que pueden interesarte
Te recomendamos visitar nuestra guía completa de Vietnam.
Artículos sobre Vietnam:
Un comentario en “Que ver en Hanoi”