Bagan, que decir de Bagan… para nosotros es uno de los lugares más mágicos dónde hemos viajado.
La llegada se puede hacer en avión o autobús. Nosotros la hicimos en bus de noche. Hay que abrigarse bien en los autobuses ya que normalmente ponen el aire acondicionado a tope. Solo bajar del autobús ya te encuentras muchos birmanos dispuestos a llevarte al centro. Puedes ir en taxi, moto o carro de caballos. La entrada al recinto de Bagan cuesta 20 $ (en 2015), y sirve para días. Nosotros nos alojamos en la zona de Nyang-U, que es la zona mochilera. También se puede alojar en New Bagan, la nueva zona mochilera que se creó debido al auge de turistas y en Old Bagan, donde están las estupas más importantes por lo que los alojamientos son más caros. Nosotros visitamos varios guesthouse y nos decidimos por el tercero, el Pyinsa Rupa guesthouse que valía 20$ la noche. Es sencillo pero las habitaciones están limpias, está nuevo y tiene baño privado.
Bagan fue la antigua capital de Birmania, en concreto del Reino de Pagan, primer estado de Birmania de la historia. Su situación junto al río Ayeryarwady, su clima cálido y seco y la proximidad al sagrado Monte Popa, convirtieron a Bagan en la capital más importante del reino. Su rey Anawratha (s.XI) fue el principal impulsor. En 2019 la Unesco la designó como Patrimonio de la Humanidad. Marco Polo ya quedó extasiado ante las maravillas de Bagan, cuando entonces sumaban más de 13000 pagodas. Actualmente, aunque los templos se han reducido, sus 4446 templos siguen siendo una de las vistas más espectaculares del mundo.

El recinto donde encontramos estos templos y pagodas tiene una extensión de 42 kilómetros cuadrados. La diferencia entre templo y pagoda es que la pagoda es un lugar de culto donde se va a rezar y a hacer ofrendas frente a la estatua de Buda. En cambio un templo o estupa es una construcción en honor a alguien, no es un lugar de culto en sí.
En general, los templos de Bagan son austeros, no recogen riquezas ornamentales. Sus espacios son básicamente para meditar. Algunos tienen altares y rincones para orar.
Sus amaneceres o atardeceres son considerados uno de los más bellos del mundo, y razón no le falta.
Se puede visitar Bagan en e-bike, carro de caballos, vehículo particular autorizado, tuk tuk o en bicicleta. Nosotros alquilamos una e-bike (moto pequeña eléctrica), que nos salió por 6000 kyats, unos 5 euros al día.
Bagan se puede dividir en 4 zonas: Nyang-U, Old Bagan, llanura de Bagan y New Bagan.

Que ver en Bagan: los templos y pagodas que más nos gustaron
- Shwegugyi: desde lo alto de esta pagoda pudimos ver una de las vistas más chulas
- Shwe san daw: Construida en el 1057 para albergar un pelo dorado de Buda. La pagoda está compuesta de 5 terrazas. Dentro de la pagoda encontramos un Buda reclinado. Es una de las pagodas más concurridas. Desde aquí también hay buenas vistas. Nosotros fuimos en 2015 y pudimos subir a lo alto de la pagoda, pero debido al mal uso y trato que se le ha dado a esta pagoda, en 2019 se prohibió subir.

- Ananda: Fue construido en el 1105. Es uno de los templos más grandes. Sus 4 puertas de entrada coinciden con los 4 puntos cardinales, y en cada entrada hay un buda enorme. A nosotros personalmente nos gustó mucho el exterior que está muy decorado y donde encontramos otras pagodas más pequeñas.

- Gubyaukgyi: En esta se conservan pinturas en buen estado.
- Dhamayangui: Es la pagoda más grande de todas. Su estructura es similar al de Ananda. En su interior alberga numerosos corredores que cruzan el complejo.
- Dhamma-ya-zi-ka Zedi: tiene 5 puertas de entrada y es de planta pentagonal, algo que difiere con el resto de pagodas. Construida en 1196.
- Shwezigon Paya: es un templo precioso y tiene mucha importancia en Bagan. Su construcción es de 1057, bajo el mando del rey Anawrahta, por lo que hace que sea uno de los templos más antiguos.

- Htilominlo: esta pagoda tiene 48 metros de altura y alberga en su interior 28 budas. El templo fue construido entre 1211 y 1231.
- Thabyinyu: este templo es el más alto de Bagan. Mide 62 metros, forma de pirámide y 7 terrazas orientadas al este.
- Gawdawpalin: es uno de los templos más visitados. Tiene 60 metros.
- Bu Phaya: este templo es uno de los más conocidos. Su estupa dorada está totalmente reconstruida debido a los daños que sufrió por el terremoto de 1975.
- Sulamani: es otro de los templos más visitados. Tiene forma piramidal sobre base cuadrada.
- Visitar las aldeas del recinto: en la zona de Bagan encontramos 19 aldeas. En ellas podemos ver el día a día de la gente del lugar, comprar artesanía o comer en algún restaurante local. Nosotros comimos los 2 días en el poblado de Myinkaba.

Que ver fuera de Bagan:
- Monte Popa: Es un volcán extinto de 1518 metros de altura. En su parte superior alberga el Monasterio Taungkalat. Ya era un lugar sagrado para los birmanos antes de que se levantara la primera pagoda de Bagan. Para llegar al Monasterio hay que subir 777 escalones.
Consejos para visitar Bagan:
- Alquila una e-bike y piérdete por el recinto, explora pagodas lejanas, descubre caminitos, así descubrirás la magia del lugar.
- Sube a una pagoda no frecuentada al amanecer o atardecer.
- Ves en chanclas o zapatos fáciles de poner y quitar. En los templos está prohibido ir calzado ( ni en calcetines) así que tendrás que entrar descalzo en todos.
- Los pantalones o faldas deben ser mínimo hasta la rodilla. Si vas en pantalón más corto por el recinto al entrar en los templos tendrás que ponerte un pareo.
- Está prohibido entrar en camiseta o vestido de tirantes. Los hombros tienen que estar tapados.
- Si quieres ver una de las vistas más espectaculares no olvides montar en globo al amanecer o atardecer. El precio ronda los 200 euros por persona.
- Recomendamos 2 días enteros en Bagan y 1 día extra si se quiere visitar el Monte Popa.
- Hace mucha calor y mucha humedad. Lleva agua. Nosotros fuimos en junio, en plena temporada de lluvias y no nos llovió ningún día, cosa que estuvimos los 2 días con cielo cubierto pero sin lluvias. Hacía calor pero almenos no nos daba el sol directo.
- Si quieres ir al amanecer o atardecer lleva contigo una luz, linterna o móvil, ya que la mayoría de templos no están iluminados.

Un comentario en “EXPLORAR BAGAN”