Os presentamos 10 excursiones para hacer en la comarca del Baix Llobregat (Barcelona). Son excursiones fáciles que no tienen ninguna complicación:
Si os parecen demasiado fáciles estas rutas popuestas, pasad por nuestro post de rutas de dificultad media por el Baix Llobregat clicando aquí.
MIRADOR DE AVIONES Y DELTA LLOBREGAT (El Prat de Llobregat)
Aparcamos el parking Cal Tet justo al lado del “Mirador dels avions”. Una vez allí encontramos dos caminos que van dirección la playa: La carretera de la Bunyola y el Canal de la Dreta del Llobregat. Recomendamos ir por uno y volver por el otro.

Durante el camino a la playa encontramos varios miradores desde los cuales podemos divisar el Delta.
Una vez llegados a la costa, continuamos a mano derecha y llegaremos a la abandonada Antiga Caserna dels Carrabiners, construida en 1844 y cuyo objetivo era vigilar la costa, rescate de naufragios y vigilar el contrabando.



Si continuamos el camino encontraremos el Mirador del Semàfor, construido a finales del siglo XIX con objetivo de regular el transito marítimo de la costa y reducir el numero de accidentes.

Una vez aquí podemos regresar al aparcamiento.
LA RIERADA (Molins de Rei)
Para llegar a la cascada de Molins de Rei, recomendamos aparcar el coche en los alrededores del Mercadona de dicha población, aunque si no se quiere andar tanto se puede dejar en los alrededores de la Masía Can Rabella. La ruta desde el Mercadona hasta la cascada son unos 3 kilómetros ida y otros 3 el regreso. La ruta es muy fácil y perfectamente la pueden hacer niños pequeños. Nuestra hija Berta con 3 años hizo ida y vuelta andando sin problemas. Para llegar hay que seguir las indicaciones de “Salt d’Aigua”. De camino deberemos seguir un buen tramo y cruzar la riera de Vallvidrera. Una vez llegamos a la cascada, podemos contemplarla desde abajo y subir arriba, que ya la cascada no es natural, sino debido a una esclusa.

GORG DE LA MOLA (Corbera de Llobregat)
Para hacer esta ruta la mejor opción es ir hasta Sant Andreu de la Barca. Una vez allí aparcar en los alrededores del colegio Sant Andreu de la Barca, entre las calles Josep Tarradellas y Lluís Companys. Una vez aparcamos, vamos siguiendo la calle Lluís Companys hasta que vemos un desvío que pone Gorg de la Mola. No tiene pérdida. Una vez allí veremos este increíble color rojizo de la piedra que nos trasporta a la ruta oeste de USA. Enseguida llegamos al gorg que se ve desde arriba y la cascada cae entre las rocas formando un cañón. Se puede bajar a ver la cascada desde abajo pero no lo recomendamos para niños muy pequeños ni tampoco porteándolos, ya que para bajar es todo roca y un poco resbaladiza, así que hay que ir con cuidado.
La ruta es bastante corta, se puede hacer con niños excepto el tramo de bajar a ver la cascada desde abajo, pero por el resto no hay problema.

FONT DE LES ROVIRES (Pallejà)
Aquí os presentamos una ruta circular. Aparcamos el coche en los alrededores del cementerio de Pallejà. Una vez allí empezamos a subir por el camino de les Rovires, hasta llegar a la Font de les Rovires y la cascada. Una vez allí cruzamos para regresar por el otro lado, haciendo así una ruta circular. Al bajar por el otro lado pasaremos por la Font del Carinyo y desde allí continuaremos bajando hasta llegar a la carretera que va a parar al cementerio. La ruta es fácil y de 1 hora y poco aproximadamente. Se puede hacer perfectamente con niños.


ERMITA DE SANT RAMÓN (Sant Boi de Llobregat)
Situada en la cima de la montaña de Sant Ramón, desde su explanada podemos divisar todo el Delta del Llobregat. La ermita es de inspiración neorrománica y fue construida entre 1885 y 1887. Para subir lo ideal es dejar el coche en la calle Carrer del Camí de Golbes. Allí encontraremos un aparcamiento justo antes de encontrar las barreras que barran el paso para continuar subiendo a la ermita. La ascensión son unos 45 minutos todo en subida pero bastante fácil.


PARC DE L’ERMITA DEL PLA DE SANT JOAN (La Palma de Cervelló)
Este parque es un espacio llano donde encontramos una gran zona de bosque y una ermita románica.
Para ir, el gps nos hará pasar por la calle “Camí de les Roquetes” donde pasaremos por una urbanización de casas, allí fue donde nosotros aparcamos el coche y fuimos andando. Andando pasaremos por el cementerio y allí, por el lado izquierdo vemos un caminito, y es por allí por donde tenemos que seguir. A menos de 200 metros encontramos la llanura donde está la ermita.
Es ideal para hacer un paseo agradable, sin dificultad alguna, así que es perfecto para ir con niños muy pequeños.
Este parque tiene un gran valor natural debido a la fauna y flora, un gran valor etnologico, historico y paisagístico.
Forma parte de la Xarxa de Parcs Metropolitans, lo que hace que sea un espacio ideal de ocio y recreo. También es ideal para un paseo en bici con los más pequeños.
Desde aquí también salen diferentes rutas entre ellas subir a un mirador encima de La Pedrera.

ERMITA SANT PONÇ (Corbera)
Sant Ponç realmente es la antigua iglesia de un monasterio y antiguo priorato benedictino. Aunque se tienen los primeros datos de 1068, se cree que ya existía de antes, sobre 1025 que se construyó por orden de Guillem de Mediona, señor de Corbera.
La ermita tiene una sola nace con bóveda de cañón y tres ábsides, rematada con un campanario de torre cuadrada.
Primero dependía de la orden de Cluny, más tarde se une a la congregación Claustral del Tarragonés, y luego al Monasterio de San Pablo del Campo hasta la desamortización de Mendizábal del 1835.
Para acceder aquí tenemos que dejar el coche un poco más abajo, ya que hay una valla que no nos deja acceder con el coche. De allí hasta la ermita son 2 minutos andando, así que es bastante fácil. Una vez arriba, en la parte de detrás hay una gran explanada donde si vamos con niños podemos pasar un rato simplemente o hacer un picnic. Desde aquí salen varios caminos entre ellos una pequeña ruta circular que nos llevará al parking.
Otra ruta que podemos hacer empieza en el parking, justo en la casa abandonada más cercana a la ermita, y desde allí sale un camino que te lleva hasta la Cova dels Xampinyons i la Cova de la Bassa. Aquí se tiene que saltar un momento por el recinto de la casa abandonada para luego incorporarse a un camino de tierra.




RUTA A PIE O EN BICI POR EL PASSEIG FLUVIAL DEL LLOBREGAT (parc agrari)
El Parque Agrario del Baix Llobregat se ubica en el valle del río Llobregat hasta su delta y forma parte de 14 municipios: Castelldefels, Cornellà de Llobregat, Gavà, Hospitalet de Llobregat, Molins de Rei, Sant Vicenç dels Horts, Pallejà, Papiol, Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Santa Coloma de Cervelló y Viladecans.
Esta zona que aunque pertenezca a varias poblaciones, comunica y da continuidad. Es ideal para pasear o ir en bici rodeados por campos y masías, todo siguiendo la orilla del río.
Para llegar podemos ir a cualquiera de los municipios pertenecientes en coche o en tren parando en los FGC o Renfe dependiendo del lado del río que sea, y de allí dirigirnos al Parc Agrari. Una vez allí podemos pasear y cruzar el río de lado pasando por los diversos puentes inundables que lo cruzan.
El parque tiene 2938 hectáreas y 23 kilómetros de punta a punta.
Otra opción es recorrerlo en bicicleta y acabar en la playa del Prat de Llobregat y volver. La ruta es bastante plana así que no tiene ninguna dificultad.



PASEO MARÍTIMO DE CASTELLDEFELS (Castelldefels)
Ideal para pasar el día, ir una tarde, ir en bicicleta, patines, etc o simplemente pasear voreando el mar. El Baix Llobregat tiene la gran suerte de tener mar, y el paseo marítimo de Castelldefels invita a un paseo más que agradable. Una vez allí tendremos la opción de tomar algo en uno de los decenas de chiringuitos o comer o cenar un uno de sus muchos restaurantes.
Uno de los puntos más atractivos, y más si vamos con niños pequeños, es el banco gigante. Tiene 5 metros de largo por 1,2 metros de altura del asiento. Este se encuentra en el mismo paseo, a la altura de la calle 11, al lado de la oficina de Turismo de Castelldefels.

ESGLÉSIA, CASTELL I PESSEBRE VIVENT (Corbera de Llobregat)
Corbera de Llobregat realmente está formada por dos nucleos urbanos, Corbera de Dalt i Corbera de Baix.
En este caso, para pasear por el núcleo histórico nos dirigiremos a Corbera de Dalt. Aquí podremos ver el rico patrimonio del pueblo, donde encontramos el recinto fortificado del castillo, el Casal de Santa Magdalena o la Iglesia de Santa María entre otros. Os lo contamos en este artículo.
Si callejeamos por el pueblo antiguo veremos que gran parte de las casas están construidas de color rojizo, el típico color de la piedra de la zona. Una calle con pendiente cruza todo el pueblo de punta a punta.
La zona del castillo está documentada des del año 992. En el punto más alto se levanta la iglesia y junto a ella el casal de los barones de Corbera.
Del antiguo castillo no queda casi nada, ya que se demolió parcialmente en 1694 y definitivamente en 1714, y estaba emplazado junto a la iglesia. Los señores del castillo, una vez demolido, se trasladaron a la Casa de Santa Magdalena, que antiguamente era el hostal de peregrinos. Ya finalmente, con la construcción de la rectoría en 1950 desaparecieron casi por completo los vestigios del castillo, aunque aun se puede ver la base de una torre.
A parte de los edificios antes mencionados también destacamos el Casal de l’Esplai y el mas Can Rossell.
También cada año en época navideña, en este zona alta de Corbera donde está el castillo y la iglesia, se organiza el Pesebre Vivient. Es una representación viva del nacimiento de Jesús, organizada por Amics de Corbera, donde en un circuito de 700 metros hay 250 actores y más de 20 animales que representan 13 escenas.









Otras actividades que te pueden interesar
Excursiones en el Baix Llobregat
Excursiones con niños
ME ENCANTA VUESTRA WEB PORQUE NOS FACILITA IR A LUGARES MUY BONITOS CON LA GARANTIA DE QUE LOS PEQUEÑOS PUEDEN HACERLO.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Agradecemos comentarios de este tipo, así nos motiva para seguir creando contenido. Gracias!
Me gustaMe gusta