Tiempo medio de la actividad | 5 horas |
Franja de tiempo ocupado | Día completo |
Tiempo aproximado desde Barcelona | 20 minutos |
Ideal para: niños, adultos, aficionados a naturaleza, excursiones, industria, abandonado |
Para empezar esta excursión, recomendamos aparcar al final de la calle Tarragona de Castellví de Rosanes (entrando por Sant Andreu de la Barca). Otra opción es llegar andando desde Sant Genís de Rocafort, cosa que te hará alargar la ruta unos 40 minutos más sólo de ida.
Una vez aparcados veremos un camino rural, tenemos que ir por allí, y seguir recto. Hay algunas señalizaciones que marcan Mines de Plom, pero no son al principio.

Llegamos a les Mines de Plom (La Martorellense) después de unos 20 minutos sin apenas dificultad. Las mines actualmente están en ruinas. Podemos visitarlas sin problemas, pero hay que tener cuidado. No recomendamos esta visita con niños pequeños, ya que hay muchos agujeros en el suelo y realmente creemos que hay peligro para ellos. La entrada a las galerías subterráneas está prohibida, así que solo podemos ir por el exterior.






Si continuamos la ruta llegaremos a un cruce, podemos ir por un lado y volver por otro, ya que a partir de aquí haremos ruta circular. Nosotros hicimos la ida por la derecha.

Continuamos unos 20 minutos más andando hasta coger un desvío a la izquierda.



Una vez en este camino ya veremos al fondo una pequeña montaña con el Castillo de Sant Jaume arriba. Antes de llegar al desvío del Castillo, nuestro perro Groc nos descubrió lo que antiguamente debía ser una fuente, pero ahora mismo está abandonada. Queda a mano derecha del camino.



Si seguimos por el mismo camino, pocos metros después de la fuente encontramos otro desvío con 2 caminitos: uno bien marcado que lleva al Castell de Sant Jaume, y otro más estrecho que nos llevará a la ermita de Sant Jaume.


La subida al Castillo es un poco dura y una vez allí veremos lo que queda del Castillo del siglo XII, es decir, actualmente quedan pocos vestigios y su estado de conservación es malo.
Regresamos por el mismo camino y antes de llegar al camino principal giramos a la derecha por el camino estrecho que hemos pasado a la ida.


Si seguimos por aquí llegaremos a la ermita de Sant Jaume. Por ese pequeño camino sin señalizar deberemos andar unos 10 minutos. La ermita está escondida entre la maleza y hasta que no se bordea no se ve. Pero no hay que preocuparse porque el camino la bordea, eso sí, hay que estar atentos para no pasarla de largo. La ermita está abandonada.

Continuamos por el camino que nos llevará en otros 10 minutos a la pista principal, y de allí otros 10 aproximadamente para llegar al desvío que hemos hecho a la ida, y que hemos cogido a mano derecha, pues en este caso llegaremos por la izquierda, haciendo ese tramo circular. Una vez en el cruce ya solo queda volver por el mismo camino, pasando otra vez por las Mines de Plom.
Como hemos comentado antes, esta ruta también se puede hacer desde el Castillo de Sant Genís de Rocafort, pero nos hará alargar la ruta una hora más.

La ruta en sí es bastante llana y de unos 7 kilómetros en total. Sólo es un poco más complicada la ascensión al castillo de Sant Jaume. Sólo está señalizada a principio del recorrido, luego el resto del trayecto no está señalizado. Recomendamos crema solar y mucha agua para realizar esta ruta ya que no hay muchas sombras y depende de la época del año en que la hagamos, podemos pasar mucho calor.



Otras excursiones que te pueden interesar
Sitios abandonados que hemos visitado
Lugares cercanos a Castellví
Un comentario en “Castellví de Rosanes: La Martorellense, castell de Sant Jaume y Ermita de Sant Jaume”