Torre Salvana: la torre encantada

Entramos dentro del castillo que dicen que está embrujado

Ubicado al lado de la famosa Colonia Güell (se puede visitar bajando en la misma estación de tren de la colonia), y a pocos quilómetros de Barcelona, encontramos este castillo abandonado que recibe el sobrenombre de castillo del infierno.

¿Y por qué este bonito sobrenombre?

Pues porqué de allí surgen diversas leyendas de las que todas coinciden en algo: está encantado. Numerosas personas se han desplazado a vivirlo en primera persona, tratando de escuchar psicofonías o notar presencia paranormal entre sus paredes destruidas. Porqué eso es lo que veremos, un castillo abandonado y semiderruido. Nosotros entramos.

Historia de la Torre Salvana

Antes de entrar en detalles, os contamos un poco de historia sobre este castillo. De él, las primeras referencias surgen en el siglo X, con la venta de la finca el año 992.

Sin embargo, debemos tener presente la reconquista cristiana de tierras musulmanas, que alrededor del siglo X tiene su frente de batalla en esa zona del río Llobregat. La parte norte era cristiana, mientras que la parte sud era musulmana. Y nuestro castillo está en la parte musulmana. Eso no quiere decir que fuera construido por musulmanes, puesto que fue una zona muy disputada y puede que se construyera ya bajo dominio cristiano para evitar las temidas razias (incursiones musulmanas en suelo cristiano).

Ya bajo dominio cristiano, en 1224 el castillo es muy destruido por la Guerra dels Agramunts, que enfrentó partidarios del rey de Aragón con los del conde de Barcelona. En 1390 lo adquirirá la ciudad de Barcelona, pero será incautado en 1716 por el bando borbón tras los hechos de 1714, por haber apoyado la causa austracista.

El castillo es de estilo románico, pero con muchas modificaciones posteriores. Algunas de estas modificaciones son tan exageradas como la masía anexa del siglo XVII seguramente, con grandes ventanales que claramente no tendrían ningún sentido en la construcción original, hecha para defenderse.

Entre los siglos XVIII y XIX el castillo pasó a ser una residencia/masía, creándose el edificio que vemos anexo a las torres con grandes ventanales. Allí podemos ver elementos góticos y neogóticos.

Entramos dentro de la Torre Salvana

El edificio está cerrado y sin propietario aparente. Pero si queremos entrar, podemos hacerlo bajo nuestro propio riesgo, ya que está muy destrozado y nada asegurado. Una apertura en uno de los muros laterales permite acceder saltando con un poco de destreza.

Una vez dentro, lo que vemos son paredes medio destruidas y muchas piedras a nuestros pies. Se puede acceder a distintas estancias de esta planta baja, desconozco si alguien se atreve a subir un poco, pero yo no lo haría. El año 2014 entró en la Lista Roja de edificios con valor histórico y riesgo de derrumbe.

Y entonces sentí una presencia: la de mi estómago pidiendo comer. No somos muy receptivos a los fenómenos paranormales y tampoco lo hicimos de noche. No notamos nada ni vimos algo que se saliera de lo fantasmal que notas en todo edificio abandonado.

Una visita divertida para complementarla con la verdadera visita

A no ser que vayamos a conectar con nuestro antepasado muerto para que nos dé un recado, no vale la pena ir para solo eso. Sí que puede ser un punto más a visitar cuando vayamos a la Colonia Güell, una visita que, por si sola, ya vale la pena.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos sobre el Baix Llobregat:

Artículos sobre Castillos:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s