VISITAMOS EL MONASTERIO BUDISTA DEL GARRAF

Tiempo medio de la actividad2 hora
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona40 min
Ideal para: niños, adultos, naturaleza, rutas cortas, budismo, historia

Hace ya tiempo de esta visita y hemos tenido que recordar bastante de los detalles, pero hoy os explicamos qué podéis encontrar allí. Ubicado en lo que antiguamente fue un antiguo palacio burgués (el Palau Novella), hoy encontramos uno de los pocos monasterios budistas que existen en España. La ubicación de este monasterio no fue aleatoria: el antiguo palacio se ubicó lejos de la actividad comercial y ciudadana, conectado únicamente por carretera. Como comprenderéis, esto va genial para la meditación y el aislamiento que hoy necesitan sus moradores.

Hoy podemos visitarlo, pero es mejor concertar cita, pues están limitadas (se hacen sábados, domingos y festivos). La visita incluye un recorrido por el antiguo palacio, del que también conoceremos su historia, así como una explicación para los que somos novatos en el contexto budista. Dura un total de 45 minutos y tiene un precio general de unos 6 Euros.

El antiguo palacio

Nos encontramos, de nuevo, ante un palacio creado por indianos: emigrantes que hicieron fortuna en América y regresaron con bolsillos llenos y sueños por construir. Y así, Pere Domenech Grau, un indiano, compró las tierras a la familia Novella y construyó en 1890 su sueño: un palacio modernista y neogótico. De hecho, como todo sueño, es una mezcla de estilos. Encontramos partes claramente inspiradas en el modernismo, otras de inspiración árabe, otras basadas en un tipo de arquitectura militar (como los grandes muros que rodean la casa con garitas en las esquinas).

Pero el sueño de Domenech no llegó a concluirse: él quería hacer una colonia basada en la viña, que es el principal cultivo de la zona. Pero solo 5 años más tarde de su construcción apareció la filoxera y lo arruinó. Tuvo que venderse su casa.

El palacio pasó por diversas manos hasta que en 1996 fue adquirido por sus actuales dueños: un yogui y maestro budista que necesitaba una sede donde asentar sus creencias.

El templo budista actual

Desde nuestro habitual punto de vista europeo nos sorprende encontrarnos un templo budista en plena costa catalana. Más allá de miles de iglesias y ermitas que nos rodean, no solemos concebir otros templos de religión. Pero si viajamos por el continente asiático sí que es más habitual observar un mejunje de templos de muchas religiones:  templos budistas, hindús, musulmanes, chinos y cristianos se reparten por barrios e inundan el skylight de los paisajes con alguna parte más alta que los edificios que los rodean.

El templo budista que hoy os traemos hace un especial trabajo en expandir la cultura budista y todo lo que nos puede aportar. Más allá de un concepto religioso, lo que busca este centro es mostrar las bondades de la meditación, del retiro y del conocimiento, los cuales pueden ayudarnos en nuestro día a día. Nosotros tampoco somos un ejemplo para hablar de ello, pues solo fuimos de visita. Aunque hemos viajado muchas veces por Asia y consideramos la cultura budista como un ejemplo, tampoco hemos profundizado en su razonamiento y filosofía.

En resumen, el templo nos hará un recorrido por las salas y nos enseñará la curiosa pagoda ubicada en el exterior (algo muy poco visto en Europa). Resulta una visita diferente, más cultural que de ocio, eso está claro. En la visita, el centro nos resume los cursos que hacen, los retiros espirituales, así como otras pautas de su funcionamiento. A nosotros nos gustó como visita, pero entendemos que eso va muy a gustos personales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s