Básicos para nuestra visita al pueblo de Miravet
Tiempo medio de la actividad | 1.30 h |
Franja de tiempo ocupado | Medio día |
Tiempo aproximado desde Barcelona | 1:56 h |
Ideal para: amantes de la historia medieval, templaria, castillos, paseos por naturaleza |
Miravet es un pequeño pueblo situado en la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Está situado en una colina sobre el río Ebro y es conocido por su impresionante castillo, el Castillo de Miravet, que data del siglo XII y ha sido restaurado y convertido en un hotel.
El pueblo de Miravet es un lugar turístico popular por su hermoso paisaje, su historia y su arquitectura. Además del castillo, también se pueden visitar la iglesia de Santa María, que data del siglo XV, y la Placeta del Convent, que es una pequeña plaza con una fuente.
En el área circundante de Miravet, también hay muchos senderos para caminar y hacer senderismo, así como zonas de baño en el río Ebro. Es un lugar ideal para aquellos que buscan un escape de la ciudad y disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.
1. Miravet, una base templaria:
Durante la Edad Media, Miravet fue un importante enclave de la Orden del Temple en la península ibérica. Los templarios construyeron en Miravet un castillo-fortaleza, conocido como el Castell de Miravet, que aún se conserva en la actualidad. Después de la disolución de la Orden del Temple en el siglo XIV, el castillo de Miravet pasó a manos de la Orden de Montesa.
2. Pero ¿Por qué les era tan importante este castillo?
Básicamente, por su ubicación en la ribera del río Ebro, lo que les permitía controlar el tráfico comercial y militar en la zona. Además, la construcción del castillo-fortaleza de Miravet les proporcionó una posición defensiva importante para protegerse de los ataques enemigos.
También se cree que Miravet fue un importante centro de producción agrícola y ganadera para los templarios en la región. En resumen, Miravet fue un enclave clave para la Orden del Temple en la península ibérica debido a su posición geográfica y a la presencia del castillo-fortaleza que les proporcionaba protección y control sobre la zona.

3. Miravet en manos de València:
De acuerdo, es un poco clickbite el titular, no estuvo nunca en manos valencias, pero si de una orden valenciana: la Orden de Montesa.
La Orden de Montesa se fundó en 1317 en el Reino de Valencia, y su principal objetivo era la defensa de la frontera sur de la península ibérica contra los ataques musulmanes. La orden mantuvo una estrecha relación con la Corona de Aragón y, a lo largo de los siglos, se dedicó a la defensa de las posesiones cristianas en la península ibérica y en el Mediterráneo.
En Miravet, la Orden de Montesa siguió utilizando el castillo-fortaleza como posición defensiva y base de operaciones militares durante siglos, hasta que el castillo perdió su valor estratégico en el siglo XVIII.
4. Un castillo con muchos tópicos:
El castillo dispone de varios elementos que nos recuerdan incluso al típico castillo de Playmobil. Puente levadizo, torre del homenaje (de 25 metros de altura), una capilla dentro… incluso su ubicación, en lo alto de una colina al lado del río, lo hace único.
Además, podemos agradecer que es uno de los pocos castillos en España que se ha mantenido en perfecto estado de conservación.
5. Escenario de películas:
Y no solo de películas antiguas, sino algunas muy actuales. Por citar algunas: “El rey pasmado” (1991), “The Last Templar” (2009), “The Pelayos” (2012), “Las chicas del cable” (2017) en la tercera temporada y “El Cid” (2020) de Amazon Prime.
6. Y también escenario de videojuegos de primer nivel:
Aunque no sea una reproducción fiel, el videojuego popular “Assassin’s Creed” se basó en este castillo para hacer el escenario de su videojuego.

7. Mucho más que un castillo
Además del castillo, Miravet cuenta con otros edificios y monumentos de interés, como la iglesia de Santa María, la Torre de la Vela y el antiguo ayuntamiento. También se puede encontrar una gran variedad de tiendas y talleres artesanales, donde se producen objetos de cerámica, vidrio y otros materiales. Solo son 800 habitantes, no esperemos un extenso pueblo.
En las proximidades del pueblo se pueden realizar actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, pesca y deportes acuáticos en el río Ebro.

Otros artículos que pueden interesarte
Visitas cercanas a Miravet:
Artículos sobre castillos y la Edad Media: