Corbera d’Ebre: visitamos el escenario de Guerra

Descubre cómo quedó el pueblo tras un bombardeo de 1938

Tiempo medio de la actividad1.00 h
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona2 horas
Ideal para: historia contemporánea, historia bélica, lugares abandonados

Si nos interesa la historia militar, o simplemente la historia, Corbera d’Ebre nos plantea una visita muy interesante, una de las más originales que podemos hacer. En concreto, podremos visitar el Centro de Interpretación de la Batalla del Ebro, la más importante de la Guerra Civil Española. Pero no estamos hablando de un simple museo. No. Estamos hablando de un auténtico viaje al pasado.

Y ¿Cómo es este viaje al pasado? Pues descubriendo los restos del pueblo original que un bombardeo aéreo hecho por la aviación alemana. Podremos pasear por las calles de lo que quedó tras esta masacre, viéndolo casi igual que hace 90 años, ya que el pueblo directamente se desplazó hacia debajo de la cima y siguió su vida allí, abandonando su ubicación original.

Sabemos que no todos sois aficionados a la historia, pero creednos cuando os decimos que realmente esta visita os impresionará.

Breve historia de Corbera en la Guerra Civil

Ubicada en la zona del Ebro, Corbera tuvo la mala suerte de estar en el lugar equivocado en esa guerra. Nos encontramos en 1938, con el bando nacional a un lado del río llegando desde el centro de la península, y el republicano al otro. Las fuerzas siguen igualadas, aunque las republicanas ya cuentan con demasiadas derrotas. Solo les queda esta bala, y los nacionales lo saben.

En esta guerra, como en tantas otras, lo que importa solo es ganar al enemigo, bajo cualquier coste. Es más, en la guerra civil se ha puesto incluso “de moda” atacar la población de manera indiscriminada para bajar la moral. Y Corbera reúne un contingente del ejercito republicano importante y 2.000 ciudadanos. Era un buen objetivo para la aviación alemana, aliada de los nacionales.

El 25 de julio de 1938, el pueblo fue bombardeado por la aviación franquista/alemana, lo que provocó la muerte de numerosos civiles y la destrucción de gran parte del casco antiguo. Durante la batalla, las tropas republicanas lograron tomar el pueblo, pero pronto se encontraron con una fuerte resistencia. La situación se complicó aún más cuando las tropas franquistas recibieron refuerzos y contraatacaron con gran violencia.

La lucha fue especialmente cruenta en las calles del pueblo, donde se libraron combates encarnizados y se produjeron ejecuciones sumarias. Los habitantes del pueblo, que se encontraban atrapados entre las dos fuerzas enfrentadas, sufrieron las consecuencias de la batalla en primera persona. Muchos de ellos murieron o resultaron heridos, mientras que otros se vieron obligados a huir a otras zonas de la región.

Finalmente, a principios de septiembre de 1938, las tropas franquistas lograron retomar el control de Corbera d’Ebre y la batalla terminó con una gran victoria para el bando nacional. El pueblo y sus alrededores quedaron completamente devastados, y muchos de sus habitantes tuvieron que reconstruir sus vidas a partir de cero. Hoy en día, Corbera d’Ebre es un lugar de memoria y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la Batalla del Ebro.

Cómo visitar el Poble Vell de Corbera d’Ebre

Pues no es de los lugares que lo pongan más fácil, sinceramente. Su web está bastante obsoleta y cuesta encontrar la referencia ( está en la ventana de contacto, a mano izquierda).  Básicamente, debemos llamar a su teléfono siempre (608 86 36 16) y concertar cita. No vayáis sin hacerlo ni mirar horarios porqué os encontraréis el recinto cerrado.

Vale de 3 Euros (visita libre) a 10 Euros (visita guiada) por adulto, menores de 12 años gratis. El horario de visita es solo sábados y domingos a las 11:30 horas. Podemos hacer una entrada combinada para ver también el Centre d’Interpretació “115 dies”, sobre la batalla de l’Ebre (ubicado también el pueblo).

Qué veremos durante la visita

Es una visita libre por el antiguo Poble Vell (pueblo viejo), donde podremos pasear por las calles devastadas por la aviación nacional. No vive nadie en ese punto pero es un recinto cerrado al que solo podemos acceder por la zona marcada.

Durante el transcurso de la visita veremos detalles de esa época tales como restos de conexiones, las casas semiderruidas o totalmente derruidos, el trazado urbano, etc. Pero también veremos otros puntos muy interesantes como la semidestruida iglesia de Sant Pere, datada del siglo XIII. Nos encantó, pues ya no cumple su función religiosa, sino que ahora es espacio de memoria, con fotos y algunos elementos expositivos de la época.

En resumen

Es una muy buena visita. Nosotros incluso fuimos con Berta, que era pequeña y entendía poco de lo que veía, pero siempre es una buena manera de enseñar historia: viéndola en directo. Esperemos que nunca volvamos a vivir un episodio así.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos sobre Guerra Civil Española:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s