Visitamos la isla y te contamos qué errores no debes cometer
Teníamos ganas de playa, concretamente de islas. El continente asiático a veces puede resultar estresante, y más con el ajetreo de las motocicletas o el agobiante sol. Nuestro cuerpo pedía Koh Rong, el principal y más conocido paraíso de Camboya.
Pero, ir, así de entrada, plantea dudas:
1- ¿Nos alojamos en ellas o vamos con el tour de un día desde Sihanoukville?
2- ¿Qué isla visitar? ¿Koh Rong o Koh Rong Sanloem? Y, ¿Cómo llegamos?
3- ¿Dónde nos alojamos en la isla?¿Es cara?¿Hay cajeros?
Trataremos de daros respuestas a estas y otras preguntas además de algunos trucos para mejorar vuestra visita. Incluso os recomendaremos dos inmejorables restaurantes que ya os gustaría tenerlos en vuestra ciudad para ir asiduamente.
Qué isla visitar y cómo podemos hacerlo
Para llegar a las islas Koh Rong debemos ir primero a Sihanoukville, una ciudad más bien feota y muy nueva. De su puerto parten barcos de un día o barcos transfer hasta ambas islas con muchas compañías.
¿Vale la pena alojarse en Sihanoukville e ir con un tour a ver las islas? Clarisimamente no, huye de Sihanoukville. Reserva los días de viaje que necesites pero alójate en las islas.



Los tours son mucho más baratos. Hay unos «happy boats» llenos de cosas muy guiris (toboganes, fiesta de la espuma, bebida…) que te pasean por las islas y te distraen un día entero y solo valen 35$/persona. Pero no verás las islas ni mucho menos.
En cambio, si te alojas, solo el transfer de ida y vuelta ya sale por 25$/persona, un precio bastante caro pero que no lograrás rebajar. Y ya te avisamos que la vida isleña es cara, pero vivirás una mejor experiencia.
Dependiendo de la compañía que escojas, los barcos transfer hacen diversas paradas en ambas islas o van solo a una isla. Nosotros te recomendamos comprarlo allí mismo y escoger simplemente la compañía que salga a la hora que mejor te vaya, no hay grandes diferencias.
Koh Rong o Koh Rong Sanloem
No somos los más indicados, ya que nuestra experiencia es de una sola isla, pero nos documentamos y te explicamos las diferencias. Después ya escogerás tu aventura (o quizás ambas).
Nosotros optamos por Koh Rong. Esta isla es mucho más turística, tiene un mayor número de servicios, hoteles, comunicaciones y, en sí, es más grande.
Koh Rong Sanloem es más vírgen, pero no tiene porqué ser mejor: está más descuidada (la limpieza asiática no es la más cuidadosa con la naturaleza), tiene menos puntos turísticos o de encanto pero también es menos visitada. Encontraremos muchos menos servicios que en la otra isla, eso es importante.
Donde alojarse en Koh Rong Sanloem
De entrada hay dos lugares habituales:
1- Kaoh Touch: es el puerto principal y el pueblo turístico más habitual. No quiere decir que sea bonito, simplemente que es donde más alojamientos diferentes encontrarás. ¡Y donde son más baratos! Por contra, es bastante feote, no tiene una buena playa ni invita a quedarse mucho tiempo. Tampoco podemos decir que sea más auténtico, porqué los habitantes que no viven del turismo, viven más hacia el interior.


2- Long Set: este entrante natural, con una gran playa pero muy bonita, ha sido el lugar donde también se han instalado diversos hoteles. Aquí también se llega con el barco transfer directamente. Se vive bien, dispones de diversos restaurantes y algun minimarket y puedes directamente quedarte aquí durante toda tu estancia. Fue nuestra elección.


Sin embargo, no acertamos del todo al principio. Escogimos un alojamiento, el Funky Hotel, donde teníamos unas increíbles vistas a primera linea de playa, pero… Era para gente más joven o sin hijos. Las cabañas eran muy justitas y presentaban riesgos para nuestros niños pequeños, tuvimos que cambiar tras la primera noche.


Pero la siguiente eleccion, el Scarlet Sailor, fue la buena. Tenía de todo, hasta piscina, y no vimos más riesgo que el de sufrir una caída de coco en la cabeza, ni para nosotros ni para nuestros hijos.

En todo caso, encontrarás hoteles para todos los gustos y bolsillos en esta playa. Existen también otros hoteles en otras zonas más aisladas, los cuales eran sinceramente muy bonitos e incluso la playa era también hermosa, pero quedas un poco aislado y debes hacer toda tu vida en el hotel. También está Long beach, que está creciendo, pero sigue teniendo poca oferta.
Cómo desplazarte o qué hacer durante nuestra estancia
Ya os avisamos que va a ser una etapa muy tranquila, con bastante de tu tiempo destinado a ir a la playa, descansar y engordar a partes iguales. Pero hay planes posibles y os los contamos.
1- Puedes ir a visitar Kaoh Touch o Long Set caminando: hay un camino que comunica ambas playas/puertos y no tardas más de media hora. Va siguiendo la costa.
2- Tour guiri: y lo decimos así claramente porqué así nos lo pareció (y por eso no lo contratamos). Incluía snorkel, pesca, barbacoa, ver plankton brillante, discoteca y yo creo que si pides paseo en elefante te lo montan (y no, no hay elefante). El precio: unos 13-15$.
3- Excursión alrededor de la isla en taxi o barco: este sí que lo hicimos y fue genial. Contratamos una pick-up que nos llevó a diversos puntos de la isla muy interesantes. Nos costó 80$ desde primera hora hasta la noche. El barco hace más o menos lo mismo pero por mar y costaba unos 200$, aunque podías llegar a mejores playas se supone.
4- Alquilar kayaks o motos: si no vas con niños y eres joven, de cuerpo o mente, puedes optar por moto. Vale 15$/dia y te da libertad para ver mucha isla, y el tráfico es fácil, no es el del continente. También puedes hacer el dominguero por la costa con kayak por unos 5$.
Puntos interesantes de Koh Rong
En nuestra excursión visitamos concretamente:
1- Pagoda Beach: una playa muy bonita que forma parte de un resort. Sin duda vale la pena bañarse en esta. Por cierto, no vimos ninguna pagoda pero puede que esté.



2– Puerto de mercancías: visitamos el pueblo donde viven muchos habitantes de la isla y donde recibían muchas de las mercancías. Nos impactó ver que, donde hacen su cría de peces o hacen si vida, está bastante sucio y lleno de basura.





3- Long beach: esta es otra de las playas más conocidas, sobretodo para ver la puesta de sol. Nosotros estuvimos en dos puntos distintos de esta playa, ya que es bastante grande. Personalmente nos gustó la parte de Sok San Beach, donde se combina una pequeña zona hotelera con zona donde viven los nativos.






4- Prek Tasok Ecotorism Community: se trata de una zona de manglares que se supone más protegida (pese a que vimos extraños tubos abandonados). Dispones de pasarelas y algunos puntos más «instagramer». Se paga 1’5$ por persona y hay dos lugares para comer dentro… Si no amas los manglares más que a tus hijos puedes prescindir de la visita.




Y, cómo no, también es un imprescindible Long Set y hasta Kaoh Touch si queremos ver actividad.
¿Cómo son los precios en Koh Rong?¿Hay cajeros?
La vida en las islas es mas cara que la vida en Camboya, que ya de por sí nos parece cara si lo comparamos con sus vecinos Vietnam o Tailandia. Aquí los precios suelen multiplicarse por 2 o incluso más.
Para poneros un ejemplo de absurdidad y de que los precios estan todos pactados entre vecinos: ir de Long Set a Kaoh Touch en tuktuk, en un trayecto de menos de 15 minutos, cuesta 15$. Casi lo mismo que un bus nocturno con cama que cruza el país durante una noche. Pero no encontrarás cómo rebajarlo.
Lo mismo pasa con los barcos: para cruzar a la otra isla de Koh Rong Sanloem el precio no baja de 10$, y tienes la sensación de casi poder ir en kayak. Es en general todo caro. Las comidas incluídas.
Pero ahora ya se pueden pagar algunas cosas con tarjeta. Por ejemplo, nuestro hotel primero NO aceptaba pero el segundo sí. También existen algunos puntos donde parece que te hagan un reembolso usando tu tarjeta. Básicamente sería como comprar algo con un TPV de pago pero te dan tu dinero menos una comisión. Nuestra recomendación: llevar efectivo desde Sihanoukville. Ahora estan ampliando el puerto y ya vimos dos ATM que pronto estarán activos.
Algunos trucos para mejorar tu visita
Ahora sí, empezamos con una lista rápida para mejorar tu visita:
1- De momento el puerto de Sihanoukville es muy rudimentario, no cuentes con encontrar cafés o muchos restaurantes. Solo hay uno en la puerta, de comida local, pero está bueno. De todos modos se está construyendo mucho y posiblemente pronto habrá mejor oferta.
2- De momento, no hay ATM ni en la isla ni en el puerto. En el puerto pronto habrá, pero en la isla el sistema es más rudimentario. Trae efectivo.
3- No hace falta contratar barco transfer con antelación. Cuando llegues allí escoje el que mejor te vaya por horario. Seguramente tendrás que comprar ida y vuelta, cuesta alrededor de 25$.
4- El puerto de Sihanoukville tiene diversos taxis justo al cruzar la barrera. Un precio de tuktuk bueno desde el puerto a la estación de autobuses es de 3$, en coche unos 5$.
5- Cada compañía de barcos transfer tiene su horario, todos los hoteles disponen de esta información.
6- Vigila con las sandflys: esas mosquitas diminutas parecen inofensivas e indoloras pero son los hermanos malignos de los mosquitos. A mi me crujieron, sobretodo en Long Beach.
7- Hay hoteles para todo tipo de público: jóvenes, familias, gente adinerada. Busca tu mejor opción y zona.
8- Internet en Koh Rong va más lento que el caballo del malo, pero funciona. No hay cortes de luz o agua como antiguamente, todo va más o menos bien.
9- Conducir una moto allí es fácil. Vigila con algunos baches pero no es el tráfico del continente. No vimos bicis de alquiler. Desplazarte con tuktuk es caro.
10- Trae protector solar, crema por si te quemas y protector contra mosquitos. Allí puedes comprar también pero la oferta es más limitada.
Y, como último consejo, dejanos recomendarte dos restaurantes que debes visitar. Se encuentran en Long Set y son un italiano y un turco. ¡Geniales ambos! Precios correctos pero los disfrutamos y ya los echamos de menos.


También te recomendamos que vayas con un buen seguro, pues nunca sabes qué puede sucederte. Como verás, los hospitales y el sistema sanitario de Camboya no será precisamente un referente. Además, si tienes un problema médico en las islas, cosa que puede suceder, el traslado desde allí te costará mucho dinero.
Koh Rong no tiene grandes riesgos sobre hurtos o robos en general, ese no es el riesgo. El riesgo son las picaduras de insectos o los accidentes en general. A nosotros, las picaduras de las malditas sandflys o moscas de la arena nos llegaron a preocupar, ya que llevábamos más de 40 picaduras en cada pierna. No nos hizo falta finalmente, pero contábamos con el seguro de viaje IATI. Dispones de estos seguros o de otros, pero si lo contratas con este link dispones de un 5% de descuento.
Otros artículos que pueden interesarte
Artículos de Ásia: