Palau-Sator: turismo y lugares que visitar

Tiempo medio de la actividad1 hora
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona1:30 h
Ideal para: amantes de la historia, castillos, edad media, pueblos con encanto

Nos encanta esta zona. Tanto, que siempre hemos pensado que podríamos vivir en ella. Pero dentro de la zona hay lugares que incluso son más bonitos. Palau Sator es uno de ellos.

Este municipio de origen romano nos ofrece un agradable paseo por estrechas calles con edificios antiguos, muchos medievales y alguno hasta de estilo pre-románico. El pueblo está emplazado en una zona con otros pueblos medievales cercanos, como Pals o Peratallada. Aunque es más pequeño que estos dos, aquí tienes la suerte que no es tan conocido y va mucha menos gente.

Entre los puntos turísticos más destacables encontramos el castillo, el monasterio de Santa Pau de Fontclara, diversos edificios religiosos y un núcleo antiguo amurallado. Además de estas construcciones más remarcables también podemos ver diversas casas de pueblo con gran historia a sus espaldas. La mayoría de estas construcciones son medievales por lo que todo el pueblo cuenta con esta atmosfera medieval de gran encanto.

Interior rodeado de murallas

La parte más antigua de la localidad, todavía hoy, conserva gran parte de la muralla. Se construyó entre los siglos XII y XVI y disponía de un portal norte y un portal sur, el cual hoy día se conserva mejor. Llama la atención especialmente la “Torre de les hores” (Torre de las horas).

Antes de acceder al interior, podemos ir a la Plaça de la Mota, donde veremos la puerta por la Torre de les hores. Si nos fijamos al lado de una de las torres de defensa encontraremos también un antiguo lavadero público (o restos de lo que antaño fue). Asímismo, encontramos también una fuente circular pública en plena Plaça de la Mota muy curiosa.

Una vez ya en el interior encontramos el castillo, construido entre los siglos X y XI en un claro ejemplo de la sociedad feudal de la época, con un castillo que administraba y protegía la zona. La fortaleza se transformó y amplió en siglos posteriores con la torre del homenaje y la muralla en estilo gótico. También podremos ver la iglesia de San Pedro, una iglesia bastante sencilla construida entre los siglos XII y XIII.

Si queremos hacer un poco de excursión, también podemos ir a visitar la ermita de San Joan de Boada. Esta ermita es uno de los edificios con más historia de la provincia de Girona, pues se trata de un templo prerománico documentada ya desde el año 934. Aunque no constituye un ejemplo del estilo artístico mozárabe, sí que es un claro ejemplo de la convivencia entre la cultura musulmana y cristiana medieval. Dado su antigüedad no se acaba de determinar su origen, algunos de los cuales apuntan hacia la época visigoda.

Así pues, recomendamos la visita de esta bella localidad ya que es uno de los pueblos con mayor encanto de la zona y que, además, presenta cierta oferta turística y de hostelería. La localidad es muy pequeña, por lo que recomendamos simplemente perdernos por sus calles.

Algunas rutas recomendadas

Si os interesa conocer más sobre Girona, os traemos algunas rutas recomendadas desde Civitatis.

Free tour por Peratallada  
Tour privado por Peratallada
Free tour por Pals
Snorkel en illes Medas

2 comentarios en “Palau-Sator: turismo y lugares que visitar

Deja un comentario