Tiempo medio de la actividad | 2 horas |
Franja de tiempo ocupado | Medio día |
Tiempo aproximado desde Barcelona | 1:30 h |
Ideal para: amantes de la historia, castillos, edad media, pueblos con encanto |
Descubre la historia y qué ver en el pueblo
Cuando visitamos el Baix Empordà uno de los pueblos que más turistas recibe es Peratallada. Y no es para menos: la villa está declarada “Conjunto Histórico-Artístico” ya que es un ejemplo de la arquitectura medieval y se ha conservado casi tal y como era. Hoy, en definitiva, lo que vemos es uno de los pueblos más bonitos que hay en Catalunya con muchos lugares donde tu cámara de fotos pide paso para perpetuar ese rinconcito o esa casa tan bonita. No pararás de hacer fotos, ¡vaya!
La escapada que os proponemos hoy básicamente es ir a este pueblo, aparcar en uno de los parkings habilitados (y de zona azul, ya avisamos) que encontrarás fuera y callejear. No hay más. Es pequeño y lo visitarás todo en una hora y pico, pero no te decepcionará.
Un poco de historia
Este pueblo recibe su nombre por ser lo que es: un pueblo construido sobre una gran roca de gres cortada (Pedra tallada, en català). En la Edad Media no ponían mucho esfuerzo en el “naming”. Podremos ver como el mismo foso se encuentra recortando la piedra sobre la que se asienta el pueblo. Podemos pensar en el esfuerzo que supuso hacerlo en la Edad Media.
Una alta muralla del siglo XII-XIII que, gracias al foso, gana en más altura defensiva, protegía al pueblo de invasiones y otros riesgos. Una vez dentro, una serie de torres protegen el perímetro y el interior hasta llegar al último círculo de protección: el castillo y su torre del homenaje que hoy se encuentran junto al palacio (siglo XI- XIV).




En un resumen rápido, os comentamos que los castillos normalmente sirven para proteger al señor y frenar las tropas enemigas en su avance. Normalmente estas trataran de asediar o de invadir el castillo. Si optan por la segunda vía, el castillo trataba de defenderse primero desde las murallas y, si este perímetro era capturado, se refugiaban en la torre del homenaje. Era un castillo dentro del castillo, básicamente.
En el fondo, Peratallada es un ejemplo de la sociedad feudal de la época, donde el señor controlaba la zona que tenía asignada desde su fortaleza y, de vez en cuando, se veía en medio de ataques y guerras de tropas enemigas.
Qué encontramos hoy en Peratallada
Lo que veremos hoy es, sobretodo, un pueblo lleno de rincones llenos de encanto, junto a comercios y locales de restauración destinados principalmente a turistas. Y es que turistas no le faltan al pueblo: es uno de los más conocidos de la zona, junto a Pals o Palau-Sator, principalmente.
Sin embargo, no es para menos que sea un pueblo tan turístico. Las calles medievales, estrechas y llenas de piedra, se juntan con flores y hiedra en muchos rincones, que la hacen digna candidata a ser la escenografía de cualquier película o serie medieval. Os recomendamos simplemente vagar por las callejuelas e ir descubriendo.









Pero si queréis ir a tiro hecho, os recomendamos especialmente los siguientes puntos:
1 – Plaça Major: esta plaza, con una parte llena de porches e incluso un túnel urbano, además ofrece diversos servicios de hostelería y tiendas. Es una de las más concurridas, puesto que todos acaban pasando por ella.





- 2- Plaça del Castell: en esta plaza encontraremos el palacio-castillo de estilo gótico donde vivían los señores de la época. También encontraremos la oficina de turismo. Destaca por ser bastante amplia y soleada, en contraposición a las calles estrechas que encontramos en el resto del pueblo.


- 3- Torre del homenaje: es la torre de planta cuadrada y almenada por la parte superior más grande que veremos en el pueblo. De hecho es el símbolo de Peratallada. La veremos perfectamente desde la Plaça dels esquiladors.
- 4- Esglèsia de Sant Esteve: fuera de murallas pero a menos de dos minutos a pie (cruzando la carretera, eso sí) encontramos esta iglesia románica con un curioso campanario en forma de espadaña, una forma muy usada en ciertas zonas que es un poco más senzilla que hacer una torre pero dota al conjunto de verticalidad.



De todos modos, dejadnos que os insistamos una vez más que lo mejor es caminar e ir descubriendo los rincones anónimos o no tan anónimos que nos da el pueblo.
Excursiones propuestas
Sí que es cierto que callejeando nos perderemos muchos detalles históricos o anécdotas que solo un guía del lugar conoce. Por ello, os recomendamos los dos siguientes tours que nos propone civitatis.
Qué ver cerca de Peratallada
Descubre otros artículos que pueden interesarte
3 comentarios en “Peratallada: 4 lugares que no puedes perderte”