Uno de los pueblos más bonitos de Catalunya
Tiempo medio de la actividad | 1-2 horas |
Franja de tiempo ocupado | Medio día |
Tiempo aproximado desde Barcelona | 01:30 h |
Ideal para: historia medieval, pueblos con encanto, pueblos mediveales, paseos |
Hoy visitamos otra vez el pueblo de Pals porqué, sin duda, es un pueblo que os recomendamos. Su ubicación, junto a otros pueblos increíbles como Palau-sator o Peretallada, entre otros, hace de l’Empordà una de las zonas más bonitas de Catalunya. Ya os avisamos que, si no habéis estado en esa zona, ya podéis ir preparando las maletas porqué os encantará.
Pals no deja de ser un pueblo con calles medievales estrechas, de piedra, las cuales ascienden hasta la parte más antigua de la localidad. Esta, justamente, se encuentra amurallada, de manera que claramente observamos cuando entramos a la “zona medieval”. Hoy día es un punto turístico habitual, de modo que encontraremos bares, restaurantes y alguna tienda especialmente bonita.
El origen de Pals, por su nombre (en latín sería algo así como zona pantanosa), parece ser romano. Sin embargo, no se han encontrado restos de esa historia antigua. Sí que tiene una historia mucho más clara en la llamada “Catalunya vella” o Catalunya Vieja, cuando durante los siglos IX y X se empezó la reconquista de la península por parte de los cristianos. Allí Pals fue una plaza importante para administrar y repoblar los terrenos conquistados y, posteriormente, fue escenario de otras guerras medievales.
Aunque recomendamos simplemente perdernos por sus calles, desde viviraventuras os queremos marcar algunos puntos que debéis visitar sí o sí en vuestra andadura por el pueblo.












1. L’hospital
No nos llamará especialmente la atención, de modo que solo os recomendamos verlo si nos gusta ver un auténtico edificio medieval usado para fines sociales. Básicamente se trata del lugar donde se hospedaban tanto enfermos como transeúntes, ya que en la Edad Media los hospitales no eran concebidos como los actuales. Básicamente allí se acogía a extraños o a gente que no querías dentro de la ciudad porqué estaba enferma, motivo por el cual se encuentra “fuera murallas”.
Lo que vemos hoy es simplemente una casa usada con fines particulares con un rótulo en el exterior donde se nos explica sus usos medievales.

2. Plaça Major i pòrtic de la vil·la
Uno de los lugares con más encanto de la zona. Lástima que aún haya tráfico rodado (muy limitado, eso sí), con coches aparcados por la zona. Allí observamos la puerta principal de la población, a través del cual pasa el Carrer Major, dando entrada al perímetro medieval original.
También encontraremos una plaza muy agradable, una fuente muy austera y algunos lugares donde tomar café o comernos una creppe, por ejemplo.




3. Sepultures medievals
En el ascenso por el carrer Major, a nuestra derecha, pronto veremos una minitumba enclavada en la pared. Es curioso ver lo pequeños que eran.

4. Torre de les hores
Es la torre más destacada de todas, la que se encuentra en la parte superior. Es lo que queda del antiguo castillo del siglo IX. Es de estilo románico y fue construida durante los siglos XI y XIII. Podemos subir a ella, pero cuesta 3 Euros por persona… Lo consideramos excesivamente caro (es muy pequeña) y no entramos.


5. Castell
Se encuentra cerrado al público, parece de uso particular. Documentado por primera vez en el año 889, es de los edificios más antiguos. Sin embargo, podemos ver a través de la reja un hermoso jardín con una minicapilla románica en su interior.

6. Esglèsia de Sant Pere
Construida durante los siglos XII-XIII y reformada en el XV, esta iglesia es básicamente una construcción gótica. Podemos entrar en su interior y ver la nave con un techo bastante alto donde destacan los nervios típicos de este estilo. El campanario es bastante modesto, pero queda perfecto en su entorno. Se encuentra en el punto más alto del pueblo, de modo que le da un aire especial.



7. Torre d’en Ramonet
Esta torre permite ver desde atrás como era una torre de defensa de muralla y como ascendían los soldados que en ella hacían guardia. La encontramos frente a la esglèsia de Sant Pere.

8. Muralles i mirador
Para nosotros es otro de los puntos más bonitos del pueblo. A parte de disponer de otra torre donde podemos ver los sistemas de defensa y de una puerta para salir fuera muralla, el rincón nos brinda lugares con un encanto especial para hacer fotos. Es curioso ver los huecos en la muralla para disparar el enemigo desde distintas alturas. En total, encontraremos cuatro torres en la muralla.
Una vez fuera, llegamos al mirador desde donde tendremos una vista privilegiada del Empordà y donde veremos fácilmente el Castillo templario de Torroella de Montgrí.




Otros artículos que pueden interesarte
Artículos cercanos a Pals:
Artículos de pueblos con encanto:
Un comentario en “Pals: 8 cosas que debemos ver”