Visitamos las Ruïnes d’Empúries

El yacimiento más importante de Catalunya y uno de los principales en la península

Tiempo medio de la actividad2:00 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona1:40 horas
Ideal para: amantes de la historia, historia antigua, yacimientos, museos

El conjunto arqueológico de Empúries es uno de los yacimientos más emblemáticos de Catalunya. El conjunto está formado por una ciudad griega (la única excavada en la península ibérica), y una ciudad romana, que en sus inicios convivió junto a la anterior. En este yacimiento podremos visitar las ruinas de ambas ciudades.

La primera que se construyó, a tocar del mar, encontramos Emporion, una ciudad griega fundada en el siglo VI a.C, aunque la mayoría de los restos que nos encontramos corresponden a partir del siglo II a.C, cuando la ciudad sufrió una importante transformación, ya que los romanos ya estaban presentes en la zona.  Esta profunda renovación griega se produjo a parte de la presencia militar romana, también debido a un período especialmente próspero gracias al intenso comercio.

En esta parte del recorrido podremos ver delimitadas las construcciones, que eran utilizadas tanto para hogares como para comercios. También veremos claramente la plaza pública o ágora, modificada en el siglo II a.C. La Ágora constituía el centro cívico, político y económico de la ciudad.

También en la ciudad griega se ha conservado una parte de zona de culto, donde era consagrado al dios de la medicina, Asclepio, donde aún se conserva bastante bien su estatua helenística, uno de los hallazgos más importantes del yacimiento.

Una vez hayamos recorrido la zona griega, llegaremos a la parte del museo. El museo que encontramos dentro del recinto es un antiguo convento del siglo XVII donde podemos ver una gran variedad de piezas arqueológicas encontradas durante las excavaciones, tanto de la ciudad griega Emporion, como de la ciudad romana Emporiae.

Ahora, toca subir un poco, aunque no más de 100 metros, hasta llegar a un pequeño cerro, donde encontramos la ciudad romana. Ésta se fundó al principio del siglo I a.C. A partir de aquí se unieron las dos ciudades, dando lugar al Municipium Emporiae. Si nos detenemos a observar bien los restos de la ciudad romana, veremos que ésta tiene un trazado muy regular, con calles perpendiculares. En la intersección entre las dos calles más importantes (cardus y decumanus) encontramos el fórum, el centro político, social, religioso y económico de la ciudad, donde se ubicaban los edificios más importantes de Emporiae.

Dando una vista rápida a lo que podemos encontrar en esta zona destacamos los baños públicos, varias casas donde se conservan los mosaicos del suelo (algunos en perfecto estado), varias casas, el fórum, la muralla, el anfiteatro y la palestra.

Se estima que solamente el 25 % de la ciudad romana está excavada, por lo que la mayor parte de las casas y edificios aún siguen bajo tierra.

Actualmente el recinto ofrece visitas guiadas y teatralizadas. También se ofrecen itinerarios con gafas de realidad virtual que os transportaran a la antigüedad clásica. Para saber más sobre este tipo de visitas, recomendamos siempre informarse en la web oficial.

Nosotros fuimos con la idea de hacerlo por libre. En este caso, en la taquilla te facilitan unas audioguías. En cada punto importante hay un número y allí escuchas la explicación. En este caso, en alguno de los puntos, veremos otro número de color marrón debajo, es la explicación para los niños.

En cuanto a nuestra experiencia, en general fue buena. Somos aficionados a la historia, y yo (Lídia) soy apasionada de la historia antigua, así que estaba en mi salsa. Como punto en contra hay que decir que ya a mitad de visita nuestros hijos se aburrieron un poco. Creemos que le falta un poco de dinamismo a la visita, alguna zona más interactiva o virtual, ya que los visitantes que no son apasionados a la arqueología o historia les puede parecer un pelín aburrido.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos cercanos al yacimiento de Empúries:

Artículos de historia antigua:

Actividades recomendadas

Desde viviraventuras os recomendamos las siguientes actividades de la mano de Civitatis:

Entrada a la Fábrica-Museo de anchoas Solés
Visita guiada por las ruinas de Ampurias
Excursión a Cadaqués y Cabo de Creus

2 comentarios en “Visitamos las Ruïnes d’Empúries

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s