Aiguamolls de l’Empordà

Un entorno natural único donde podrás ver los animales en su hábitat

Tiempo medio de la actividad1-2 horas
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona01:40 h
Ideal para: amantes de la naturaleza, rutas fáciles, paseos, niños

Hoy os proponemos una visita natural, de esas que te acercan a la fauna y flora autóctona y migratoria de estas marismas tan conocidas.  Esta actividad es apta para todos, desde la pareja que va sin hijos y quiere descubrir las aves en su entorno, hasta la familia con niños que les quiere enseñar cómo y dónde viven ciertas especies de animales. El nivel es muy fácil, básicamente una paseada, y no nos ocupará más que la mitad de un día.

En nuestra excursión aprenderemos qué son las marismas de l’Empordà (en adelante lo citaremos como “aiguamolls”, que es como lo conocemos aquí), qué animales podemos encontrar y cómo explorarlo siendo respetuosos con su hábitat. También os contaremos cómo llegar y aparcar y con qué complementar la visita si lo queréis.

Si váis con menores, os recomendamos este artículo con algunos trucos para hacer la visita más divertida.

¿Qué es els aiguamolls de l’Empordà?

 Els aiguamolls es un parque natural protegido muy comparable a lo que podríamos encontrar en el Delta de l’Ebre o el Delta del Llobregat. Concretamente, es la parte más baja y desembocadura de diversos ríos, en especial la Muga y el Fluvià, el cual crea esta zona protegida de 4.722 hectáreas de aguas pantanosas y estancadas a tocar del mar.

Había sido mucho más grande, pero la extensión de la agricultura y la ganadería en otros siglos hizo que se abrieran canales de secado y se desviara principalmente el caudal de la Muga para aprovechar diferente algunas zonas. Aunque inicialmente también se plantó arroz, este uso agrícola se fue abandonando. Sin embargo, con la protección del parque y las condiciones naturales que nos brinda, se ha vuelto a aprovechar esa agua empantanada para este cultivo.

Aiguamolls Empordà

¿Qué nos encontraremos en els aiguamolls?

Nos encontraremos un parque con diversas rutas marcadas para hacer a pie e incluso en bicicleta (ya que hay una “via verda” que cruza por él). Centrándonos en la primera, este parque nos brinda la ocasión de observar las aves desde refugios creados para camuflarnos en silencio y ver su vida sin que ellas se sientan observadas.

Y decimos aves, pero no todo son aves. También encontraremos ciervos o “dainas”, réptiles y anfibios. Y no lo decimos por decir, pues vimos precisamente una daina acercarse al estanque, de modo que sí, se pueden ver. También existe una flora concreta, con unos matojos y árboles muy marcados de esta zona que hacen que esta fauna prolifere. Pero eso ya no es tan llamativo para nuestros ojos inexpertos.

Ànecs i Daines, Aiguamolls Empordà

¿Cómo llegar al parc dels aiguamolls de l’Empordà y donde aparcar?

La manera más ecofriendly es hacerlo a pie o en bicicleta por esta vía verde, hasta el punto de información y recepción del parque. Entendemos que no es lo habitual y que la mayoría somos un poco más contaminantes con nuestro coche, pero quedaba bonito pensarlo.

Aiguamolls Empordà parking
Aiguamolls Empordà parking

Hay dos maneras de llegar en coche, la gratis y la de pago. Nosotros vimos la gratis, pero pensamos que es mejor la de pago, nos explicamos:

  • Parking de pago: solo se pagan 5 Euros por dejar el coche en un parking adaptado y, además, se supone que esos euros son para mejorar el entorno. Es un precio nada desorbitado y sientes que no estas molestando demasiado. Además, nada más empezar, podemos ir a la caseta de turismo donde te dan un mapa de los caminos a seguir y puedes ver una pequeña exposición relacionada.
  • Parking gratis: se encuentra de camino a un camping de la zona y si, es un pequeño párking habilitado. El problema es que es muy pequeño y se llena enseguida, de modo que la gente empieza a amontonar los coches sin sentido y a ocupar la carretera en una dudosa zona de estacionamiento (desconocemos si acaba muchas veces en multa). Debemos recordar que los parques naturales tienen un régimen de protección especial y aparcar fuera de zonas habilitadas está prohibido. Nos deja mucho más cerca de la torre del observatorio de Senillosa, pero más alejado del estanque de Cortalet.

¿Cómo es el recorrido por el parque?

De entrada, el parque propone principalmente dos rutas. Están muy marcadas, no hace falta ningún track o mapa especial, ya lo veréis. Estas rutas básicamente son la versión corta y la versión larga. Existen tres itinerarios más, pero suponemos que ya son para otros intereses (no nos las aconsejaron desde el punto de información).

En la versión corta (la que hicimos, pues íbamos con niños) nos encontraremos con una ruta de 1,7 km de ida y lo mismo de vuelta. No es circular, se desandar lo andado. En ella veremos diversos refugios desde donde observar los animales, cruzaremos pequeñas pasarelas de madera y puentes peatonales.

El camino es fácil, único, plano y adaptado para hacer con silla de ruedas, carritos infantiles, etc. No se puede ir en bicicleta o patín. Nos gustó bastante para hacer el paseíto, pero lo que realmente nos encantó fue el estanque de Cortalet. Increíble, básicamente.

Cuando llegas, ves mucha gente con cámaras réflex y grandes zooms o prismáticos. Una vez visitas el estanque de Cortalet entiendes por qué: en ese lugar hay una gran concentración de pájaros de todo tipo (desde patos hasta flamencos) haciendo su vida, mientras pueden recibir la visita de alguna otra especie autóctona. En nuestro caso vimos una “daina” o ciervo, pero optamos por gozar de ese instante más que inmortalizarlo en una foto que se vería de demasiado lejos.

No es el único refugio en el que podemos entrar, también veremos otros y concretamente veremos una gran torre al final de nuestro camino desde donde observar la actividad animal con mayor perspectiva o altura (“aguait d’en Biel”).

Si optamos por el otro recorrido, de 8km de ida y vuelta, podremos incluso llegar al mar. Íbamos con niños y era demasiada distancia, pero puede ser una gran opción. Sin embargo, el itinerario corto ya ofrece muchos atractivos en menor tiempo. Podéis ver los itinerarios propuestos en su web así como los puestos de observación.

En temporada alta también disponéis de un trenecito que viaja por los lugares más destacados.

Otros artículos que pueden interesarte

Otros artículos cercanos als aiguamolls de l’Empordà:

Otros artículos de actividades en la naturaleza:

Un comentario en “Aiguamolls de l’Empordà

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s