Qué hay en el Santuari del Montgrony

Una ermita enclavada en la roca, vistas y otras iglesias románicas hermosas

Tiempo medio de la actividad1.00 h
Franja de tiempo ocupadoMedio día
Tiempo aproximado desde Barcelona1h 50 min
Ideal para: niños, adultos, naturaleza, rutas cortas, rutas a pie, historia Edad Media

Empezaremos escusándonos, ya que lo que veremos hoy es mucho más que el santuario y, sin embargo, lo nombramos así. El motivo: todo el mundo acepta el conjunto por este nombre y, de hecho, las señales viales para llegar lo citan también así. Pero hablamos de un conjunto formado por el santuario, una población (Montgrony), una capilla (capella de Santa Maria de Montgrony) y una iglesia (Sant Pere de Montgrony). ¡Y si nos ponemos quisquillosos, un castillo! Pero este no lo busquéis, ya no queda nada.

En conjunto, la propuesta que os trasladamos hoy es una propuesta de excursión muy fácil, de esas que no te cansarás. Podrás acceder en coche hasta el mismo santuario y, a partir de allí, visitar este conjunto donde se encuentra todo muy cercano. Incluso el lugar dispone de un restaurante, pero cuando fuimos nosotros estaba cerrado, de modo que no podemos dar ninguna opinión.

La excursión la podéis completar con la visita al Gorg dels Banyuts, muy cerca del lugar, o incluso con la típica visita a Castellar de n’Hug y las fuentes del río Llobregat. Todas estas son excursiones bastante “domingueras”.

Breve historia de Montgrony

Como tantas otras localidades, nace de un castillo que tenía como misión dominar estos terrenos reconquistados a los musulmanes. Se le cita alrededor del siglo IX por primera vez. Sin embargo, pronto el territorio pasa a manos del bisbado de Vic y la protección militar a manos de otro castilllo, por lo que el castillo original de Montgrony cae en desuso. Ahora no lo busques, ya no existe.

Lo que sí que existe es la huella de las iglesias medievales, ya que el territorio tuvo más de deboto que de militar. Su situación, en lo alto de una montaña y en pleno acantilado, lo hacían un lugar especialmente místico e ideal para la vida de meditación.

La ermita enclavada en la piedra no es medieval, pues esta quedó destruida en un incendio. Esta se construyó entre 1650 y 1652. Sí que veremos un estilo marcadamente románico en la iglesia de Sant Pere.

Cómo llegar al Santuari del Montgrony

Desde la carretera que va de Gombrén a la Pobla de Lillet veremos una carretera menor que va directa al monasterio. Esta mucho más cerca de Gombrén. Esta carretera se hará casi pista en un segundo desvío, pero está asfaltada y es muy fácil transitar con todo tipo de vehículos.

Podemos estacionar el vehículo al final de la pista, a tocar ya del santuario. No en vano, como hay un restaurante, ya ha sido diseñado para poder aparcar fácilmente allí.

Santuari Montgrony pati
Santuari Montgrony párquing

Qué encontraremos en el Santuari del Montgrony

Una vez dejemos el vehículo, andaremos ni dos minutos y ya estaremos en él. Un arco nos hará entrar en el interior del recinto, donde encontraremos las mesas del restaurante. No podemos hacer picnic allí si este está abierto, ya avisamos. El edificio es bonito y dispone de unas vistas increíbles, pues nos encontramos a unos 1300 metros de altitud.

Unas escaleras ya nos avisan que la excursión (aquí sí) obliga a un pequeño esfuerzo. Muy fácil para todos, pero ya os avisamos que por aquí no suben carritos de niños. En medio tramo nos encontraremos con la capilla de Santa Maria del Montgrony, anexada a la pared de la montaña. ¡Nos encantan este tipo de edificios enclavados con la pared natural!

Pero la excursión sigue y debemos subir más. No en vano, al final de esa subida encontraremos la iglesia de Sant Pere del Mongrony, con un marcado estilo románico y un porche que nos encantó. Si váis con perro, vigilad este último tramo: en nuestro caso encontramos vacas libres por la parte superior. Es mejor evitar un encuentro entre vaca-perro, aunque esté atado, de modo que lo visitamos por turnos.

Otros artículos que pueden interesarte

Artículos del Ripollés:

Artículos con otras iglesias y ermitas interesantes:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s